Biography
Vecino de Valladolid desde 1525 hasta su muerte, se ignora su lugar de nacimiento, aunque probablemente su apellido haga referencia toponímica a su origen. Debió de formarse como aprendiz en talleres de artesanos y artífices diversos, pues mostró posteriormente conocimientos de escultura, carpintería, rejería, arquitectura y urbanismo. En 1567, Felipe II le nombró criado de Su Majestad, como carpintero real, con salario anual de 100 ducados. Murió en Valladolid a los sesenta años, sucediéndole su hijo Juan de Salamanca en las obras que en ese momento realizaba.
En 1546, aparece por primera vez entregando una traza para la reconstrucción de las casas consistoriales del concejo vallisoletano, en la acera de San Francisco, en colaboración con Rodrigo de la Riva, Juan Sanz de Escalante y Rodrigo Gil de Hontañón. La obra, iniciada inmediatamente, se vio afectada por el incendio de 1561, que supuso su abandono, ya que la nueva traza para la reconstrucción definía el edificio del Ayuntamiento en otro emplazamiento. [...]
Works
Ampliación de la Chancillería, Valladolid, 1555
Túmulo de Carlos V, Valladolid, 1558
Traza para la reconstrucción del centro, Valladolid, 1561-1573.
Bibliography
E. García Chico, Documentos para el estudio del arte en Castilla. Arquitectos, Valladolid, Universidad, 1940
F. Arribas, El incendio de Valladolid en 1561, Valladolid, Universidad, 1960
F. Wattemberg, Valladolid, desarrollo del núcleo urbano de la ciudad desde su formación hasta el reinado de Felipe II, Valladolid, 1970
E. Llaguno y Amírola, Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su restauración, Madrid, Turner, 1977
F. Chueca Goitia, La destrucción del legado urbanístico español, Madrid, Espasa Calpe, 1977
Breve historia del urbanismo, Madrid, Alianza, 1978
A. Represa Rodríguez, Origen y desarrollo urbano del Valladolid medieval, Valladolid, Universidad, 1980
J. M. Ruiz Asencio et al., Historia de Valladolid. Valladolid medieval, Valladolid, Ateneo, 1980
VV. AA., Valladolid, corazón del mundo hispánico. Siglo xvi, Valladolid, Ateneo, 1981
J. Urrea, Breve historia de la Plaza Mayor de Valladolid, Valladolid, Banco de Santander, 1981
B. Bennasar, Valladolid en el Siglo de Oro, Valladolid, 1982
A. Bustamante García, La arquitectura clasicista del foco vallisoletano (1561-1640), Valladolid, Institución Cultural Simancas, 1983
J. J. Martín González, Monumentos civiles de la ciudad de Valladolid, Valladolid, Diputación, 1983
J. Rivera Blanco, “Francisco de Salamanca (c. 1514-1573), Trazador Mayor de Felipe II”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (Valladolid), vol. XLIX (1983), págs. 297-323
Juan Bautista de Toledo y Felipe II, Valladolid, Universidad, 1984
M. R. Fernández González, Edificios municipales de la ciudad de Valladolid de 1500 a 1561, Valladolid, Universidad, 1985
VV. AA., Herrera y el Clasicismo, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1986
J. Altés Bustelo, “La plaza mayor española: tipología y funcionalidad”, en VV. AA., Arquitectura y orden, Valladolid, Universidad, 1988
págs. 33-43
T. Pinheiro de Vega, Fastiginia. Vida cotidiana en la corte de Valladolid, ed. facs., Valladolid, Ámbito, 1989
J. M. Altés Bustelo, La Plaza Mayor de Valladolid, Valladolid, Ayuntamiento, 1998.
Relation with other characters
Events and locations
