Biography
Probablemente el arquitecto más importante del siglo XVI en el virreinato de la Nueva España, ocupó todos los cargos de prestigio a que un alarife de la época podía aspirar y fue uno de los primero introductores del lenguaje renacentista en la arquitectura de los virreinatos americanos.
El “Maestro Maior de la yglesia cathedral que por mandado de su magestad se haze en esta çiudad de mexico”, Claudio de Arciniega, fue muy parco a la hora de declarar su lugar de origen. Sólo se conserva un documento en el que declare ser natural de Burgos (concretamente en el proceso inquisitorial del año 1572 contra su cuñado Miguel Martínez, en el que se dice “claudio de arziniega, natural de burgos, vz.º de mexico”). El hecho de declararse vecino de Burgos en 1542, en las obras de la Universidad de Alcalá (“Claudio, entallador, v.º de Burgos”); así como el que su hermano Luis, en 1598, también cite ser natural de la capital burgalesa, parece reforzar esta conclusión. En ese mismo proceso inquisitorial de 1572 declaró ser “de edad de quarenta y ocho a.ºs”; por ello, cabe pensar en 1524/1525 como año de nacimiento. [...]
Works
Esculturas de la fachada de la Universidad, Alcalá de Henares, 1542-1548
Alhóndiga de la ciudad de Puebla, Puebla, 1554-1558
Túmulo funerario para el emperador Carlos V, Ciudad de México, 1559
Convento de San Agustín, Ciudad de México, 1561 y ss.
Convento de Santo Domingo, Ciudad de México, 1563 y ss.
Convento de San Agustín, Acolman, 1558- 1560
Convento de San Nicolás Tolentino, Actopan
Convento de los Santos Reyes, Metztitlán, 1577
Convento de Santiago, Tecali, 1569
Iglesia de San Antonio Abad, Ciudad de México, 1562 y ss.
Catedral Metropolitana, Ciudad de México, 1564 y ss.
Hospital de Nuestra Señora de la Concepción, Ciudad de México, 1576 y ss.
Palacio de los Virreyes, Ciudad de México, 1562 y ss.
Bibliography
H. Berlin, “Artífices de la Catedral de México”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), n.º 11 (1944)
M. Toussaint, Arte colonial, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1948
D. Angulo Íñiguez, Historia del arte hispanoamericano, vol. I, Barcelona, Salvat Editores, 1950
L. García Serrano, La traza original con que fue construida la catedral de México, México, UNAM, 1964
E. Marco Dorta, “Claudio de Arciniega, arquitecto de la catedral de México”, en Actas del XXIII Congreso Internacional de Historia del Arte, Granada, Universidad, 1973
E. Castro, “Historia del edificio. Evolución arquitectónica”, en Palacio Nacional de México, México, Secretaría de Obras Públicas, 1976
“Los maestros mayores de la Catedral de México”, en Artes de México, n.os 182 y 183 (1976)
M. Toussaint, Claudio de Arciniega, arquitecto de la Nueva España, México, Universidad Nacional, 1981
G. Tovar de Teresa, Renacimiento en México, México, Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, 1982
M. Ramírez Montes, “Claudio de Arziniega, su obra en España y Mexico”, en Kultura. Cuadernos de cultura, n.º 8 (1985)
I. Hidalgo de Diego, “Claudio de Arciniega: datos biográficos” en Cuadernos de Arte Colonial, n.º 7, mayo, 1991, Madrid, Museo de América, Madrid
G. Tovar de Teresa, Pintura y escultura en Nueva España. 1557-1640, México, 1992, Repertorio de artistas en México, México, Grupo Financiero Bancomer, 1995
J. Bérchez et. al., “La arquitectura y sus imágenes”, en Los siglos de oro en los virreinatos de América 1550-1700. Catálogo de exposición, Madrid, 2000
L. J. Cuesta Hernández, “La posible participación de Claudio de Arciniega en la construcción de los conventos agustinos de Acolman, Actopan y Metztitlán. Precisiones históricas y cuestiones formales”, en Estudios Históricos. Arquitectura y diseño, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, n.º 5, 2000, págs. 45-57
“El estilo arquitectónico en Claudio de Arciniega”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, México, UNAM, n.º 76, 2002, págs. 61-88
“Algunas precisiones sobre el arquitecto Claudio de Arciniega en el Virreinato de la Nueva España (1524-1593): cuestiones documentales y su poco conocida obra en España”, en Revista del Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Iberoamericana. Universidad Iberoamericana (México), n.º 4, año II (2003), págs. 7-33.
Relation with other characters
Events and locations
