Biography

Esculturas de los reyes del Antiguo Testamento, monasterio de El Escorial, 1580. (cc) Fotografía de Alessandro Zilio. Flickr
Fue hermano menor del pintor Luis de Carvajal. Su primera formación como escultor pudo efectuarla en Toledo con Alonso de Berruguete, que falleció en la Ciudad Imperial en 1561; no obstante, fueron las improntas de Pompeyo Leoni y Juan de Herrera las que marcaron su obra desde que, en 1572, entró en contacto con el círculo escurialense. Hacia 1567 contrajo matrimonio con Catalina de Salcedo, que murió en 1620, poco antes que el maestro; éste debió de disfrutar durante toda su vida de una situación económica relativamente próspera que, entre otras cosas, le permitió poseer una importante biblioteca, en parte conservada en el archivo de la catedral de Valladolid, muy al tanto de las novedades artísticas del Renacimiento italiano, lo que se constata en sus declaraciones públicas de 1597 sobre la liberalidad del arte de la pintura, en pleito al respecto, el más antiguo de los conocidos en España. [...]
Works
Esculturas de los reyes del Antiguo Testamento, monasterio de El Escorial, 1580
Escultura de San Lorenzo y escudo real, monasterio de El Escorial, 1582
Esculturas de los evangelistas del templete del patio principal, monasterio de El Escorial, 1589
Retablo mayor de la iglesia del convento de la Concepción Francisca, Toledo, 1591
Iglesia del convento de San Antonio de Padua, Toledo, 1594
Retablo de la capilla Meneses de la iglesia del convento de Santa Isabel de los Reyes, Toledo, 1605
Retablo mayor de la iglesia del convento de San Pedro Mártir, Toledo, 1607
Portada interior (a la catedral) de la capilla de la Virgen del Sagrario, Toledo, 1608
Portada de la iglesia del convento de San Pedro Mártir, Toledo, 1608
Iglesia del convento de San Gil, Toledo, 1610
Ermita de Nuestra Señora de la Estrella, 1611
Portada conventual de San Clemente el Real, Toledo, 1612.
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800 (ed. facs. t. III, Madrid, Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando y de la Historia, 1965)
E. Llaguno y Amírola, Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su restauración, Madrid, Imprenta Real, 1829 (ed. facs., t. III, Madrid, Turner, 1977)
J. Amador de los Ríos, Toledo pintoresca o descripción de sus célebres monumentos, Madrid, Imprenta y Librerías de D. Ignacio Boix, 1845 (ed. facs., Barcelona, El Albir, 1976)
S. R. Parro, Toledo en la mano, Toledo, Imprenta y Librería de Severiano López Fando, 1857 (ed. facs., Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1978, 2 vols.)
V. de Palazuelos, Toledo. Guía artístico-práctica, Toledo, Menor Hermanos, 1890 (ed. facs., Toledo, Zocodover, 1984, 2 vols.)
V. García Rey, “Juan Bautista Monegro. Escultor y arquitecto”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, XXXIX (1931), págs. 109-125 y págs. 183-189, XLI (1932), págs. 22-38, XL, págs. 124-145, págs. 124-145 y págs. 236-244, XLI (1933), págs. 204-224, XLII (1934), págs. 202-223, XLIII (1935), págs. 53-72 y págs. 211-237
F. Marías Franco, “Vergara y Monegro en San Clemente el Real de Toledo”, en Anales Toledanos, XI (1976), págs. 223-243
“Juan Bautista Monegro, su biblioteca y De Divina Proportione”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología de la Universidad de Valladolid, 53 (1981), págs. 89-116
J. Porres Martín-Cleto, Historia de las calles de Toledo, Toledo, Zocodover, 1982
F. Marías Franco, Arquitectura del Renacimiento en Toledo (1541-1631), vols. II y III, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1985 y 1986, respect.
D. Suárez Quevedo, “Francisco de Pisa: guía histórico-artístico-religiosa de Toledo, escrita en torna a 1600”, en Carpetania (Revista del Museo de Santa Cruz de Toledo), 1 (1987), págs. 271-275
Arquitectura barroca en Toledo: siglo xvii, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 1988, 2 vols. (colección Tesis Doctorales, n.º 489/88)
Arquitectura barroca en Toledo: siglo xvii, Toledo, Caja de Toledo, 1990
A. de Vicente y García, La escultura de Juan Bautista Monegro en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Madrid, Patrimonio Nacional, 1990
D. Suárez Quevedo, “El período barroco”, en Arquitecturas de Toledo, vol. II, Toledo, Servicio de Publicaciones, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1991, págs. 171-290. J. J. Martín González, “Interacción: arquitectura y escultura en El Escorial”, y A. de Vicente y García, “Juan Bautista Monegro y la escultura escurialense”, en La escultura en el Monasterio de El Escorial, San Lorenzo de El Escorial (Madrid), Estudios Superiores de El Escorial, 1994, págs. 31-57 y págs. 189-213, respect.
Relation with other characters
Events and locations
