Ayuda

Tomás Navarro Tomás

Biografía

Navarro Tomás, Tomás. La Roda (Albacete), 12.IV.1884 – Northampton, Massachusetts (Estados Unidos), 16.IX.1979. Filólogo.

Realizó sus primeros estudios en su pueblo natal. Aquí comenzó también el bachillerato, aunque por traslado familiar a Villena, de donde eran naturales sus padres, continuó allí los tres últimos cursos y obtuvo el título de bachiller en Artes (1902). En este año inició sus estudios universitarios de Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia, donde realizó los dos primeros cursos. Se licenció el 23 de junio de 1906 y doctoró en la Universidad Central de Madrid el 15 de junio de 1909, con una tesis titulada Notas filológicas sobre el Libro de los Emperadores, manuscrito aragonés del Gran Maestre de la Orden de San Juan de Jerusalén.

En la Universidad madrileña entró en contacto con Menéndez Pidal, hecho trascendental en su carrera, que lo introdujo en el recién creado Centro de Estudios Históricos (CEH), convirtiéndose así en uno de sus principales colaboradores y discípulos predilectos. Se inició bajo la dirección de su maestro en la práctica de la investigación filológica sobre los documentos medievales aragoneses conservados en el Archivo Histórico Nacional (AHN). En 1907 consiguió una beca de la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE) con el fin de conocer sobre el terreno los dialectos del Alto Aragón y conocer de esta forma las relaciones que existían entre los documentos y el habla viva de las zonas donde nacieron. De aquí surgió su primer trabajo lingüístico publicado en las Memorias de la Junta.

Opositó al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, que le permitió, por otra parte, independizarse económicamente de sus padres. Ingresó por oposición el 31 de diciembre de 1909 con destino en el Archivo Provincial de Ávila. Allí permaneció poco tiempo, pues Menéndez Pidal, que lo necesitaba en Madrid para sus proyectos, consiguió su traslado a la capital el 23 de junio de 1909 en el Archivo Histórico Nacional (AHN). En compañía del maestro emprendió, junto con otros alumnos, Américo Castro, Federico de Onís y Martínez Burgos, en el verano de 1911, una excursión dialectal por Asturias, León, Zamora y Salamanca. De aquí surgirían los múltiples estudios dialectales que dieron fama a su escuela. Navarro Tomás se encargó de Aragón (Documentos lingüísticos del Alto Aragón), pero la edición que tenía preparada para la imprenta en 1936 desapareció con el bombardeo de Madrid, aunque milagrosamente pudo salvarse una serie única de pliegos parcialmente deteriorados, que sirvieron para la edición en offset que hizo la Siracuse University en 1957.

Consiguió otra beca de la JAE en 1912, esta vez para estudiar Fonética en París con Rousselot, Grammont y Millardet en Montpellier, con Gauchat y Jud en Múnich, con Viëtor y Wrede en Marburgo, con Sievers en Leipzig y con Panconcelli-Calzia en Hamburgo. A su regreso se reintegró a su puesto en el AHN y comenzó a impartir clases en el CEH. Allí creó el Laboratorio de Fonética Experimental, donde se iniciaron Samuel Gili Gaya y Amado Alonso. Menéndez Pidal le confió igualmente el puesto de redactor gerente de la Revista de Filología Española, creada en 1914 siguiendo los modelos de las principales revistas europeas sobre la materia que había conocido durante su viaje de estudios europeo. Asimismo, le encargó la dirección de los cursos para extranjeros organizados por el CEH. Su vinculación a éste se estrechó todavía más con su traslado a la Biblioteca de la JAE (14 de octubre de 1921) desde el AHN y la secretaría de la JAE.

Sin lugar a dudas, se puede considerar a Navarro Tomás como el iniciador de los estudios fonéticos en España. Su Manual de pronunciación española (1918) ha marcado una época en esta especialidad, actualmente lleva veintisiete ediciones, y fue traducido al alemán (1923) y al inglés (1926) pocos años después de su aparición. Siguiendo las pautas establecidas en esta obra, surgió el sistema de transcripción fonética de la Revista de Filología Española. El Manual sirvió de pauta fundamental para la enseñanza del español según la pronunciación española, que defendería años después en su trabajo El idioma español en el cine parlante, momento en el que aparecían las primeras películas sonoras. Navarro Tomás fue uno de los primeros defensores de la pronunciación hispanoamericana, frente a aquellos que creían que la única correcta era la utilizada “corrientemente en Castilla en la conversación de las personas ilustradas”. También rompió con la falsa creencia de que nuestra lengua se escribe como se pronuncia. Aunque es cierto que el castellano es más fonético que otras lenguas, no por ello refleja exactamente la pronunciación.

En 1925 fue invitado por la Universidad de Puerto Rico como profesor visitante en los cursos de verano, creándose a instancias suyas un Departamento de Estudios Hispánicos en esa Universidad, hecho de trascendental importancia para el desarrollo del hispanismo en Norteamérica. Debido a su prestigio, fue contratado en 1927 como profesor visitante en la Stanford University de California, dando conferencias también en otras universidades norteamericanas (Princenton, Columbia, Harvard, Chicago, Indiana, Michigan). Al año siguiente volvió como profesor visitante a la Universidad de Puerto Rico y aprovechó la estancia para viajar por la isla y estudiar el habla popular de la misma, que dio lugar en 1948 a El español en Puerto Rico. Con los mismos fines, se desplazó a Santo Domingo y Venezuela.

En el CEH creó en 1930 el Archivo de la Palabra, para registrar las diferentes variedades del habla, la música y el cancionero tradicionales, las manifestaciones artísticas de la lengua literaria y, finalmente, el habla viva de personalidades relevantes. Contó con la colaboración del musicólogo y folclorista Eduardo Martínez Torner y con el apoyo técnico de la Columbia Gramophone S.A.E. de San Sebastián. Entre las grabaciones hay que destacar la serie de veintinueve discos con textos originales de sus autores en su propia voz, que fueron grabados entre diciembre de 1931 y febrero de 1933 (Azorín, Juan Ramón Jiménez, Menéndez Pidal, Unamuno, Manuel Cossío, Pío Baroja, Valle-Inclán, Ramón y Cajal, Alcalá Zamora, los hermanos Álvarez Quintero, Armando Palacio Valdés, Concha Espina, Ortega y Gasset, Jacinto Benavente, etc.). Algo parecido a lo que se venía haciendo con el Phonogrammarchiv del Instituto de Psicología de Berlín, o en el Musée de la Parole de la Universidad de París. En 1931 obtuvo la Cátedra de Fonética de la Universidad Central.

Deseoso Menéndez Pidal también de contar en España con un atlas lingüístico semejante a los que se estaban llevando a cabo por entonces en Europa, tales como el Atlas Linguistique de la France de Guilliéron y Edmont en Francia, encontró en Navarro Tomás la persona ideal para organizar y dirigir dicha obra, que se convertiría en el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI). Los trabajos que se iniciaron en 1931 con la creación de tres equipos de encuestadores, quedaron interrumpidos por la Guerra Civil. En 1950, Navarro envió los materiales al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que completó algunas partes de las encuestas que faltaban y publicó un tomo en 1962, pero en el cual no figuraba su nombre. Esta obra, cuyos materiales databan de 1936, constituye un punto crucial en su investigación sobre la geografía fonética, poniendo de manifiesto los hechos fonéticos diferenciales, estableciendo las isoglosas, las fronteras y áreas de influencia cultural, histórica y social que han dado lugar a las variedades dialectales de la Península ibérica.

Durante la Guerra Civil fue trasladado con otros intelectuales por el Gobierno de la República a Valencia para trabajar en la Casa de la Cultura, participando en las revistas Madrid. Cuadernos de la Casa de la Cultura Hora de España. Comprometido con la causa de la República, desempeñó cargos públicos para la misma, como el de presidente de la Comisión Gestora del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos (1936) y director de la Biblioteca Nacional durante la guerra. Asimismo, realizó un viaje a Rusia en 1937 al frente de una delegación cultural española. Fue evacuado con otros intelectuales republicanos a Barcelona y finalmente partió para el exilio a Francia con un grupo de intelectuales, entre los que figuraban Antonio Machado, Joaquín Xirau y Corpus Barga. Se instaló definitivamente en Nueva York al ser contratado en la Columbia University como profesor de Filología Española. Desde aquí se convirtió en una figura destacada del hispanismo español, a través de la organización de seminarios, cursos y conferencias en numerosas universidades americanas, tales como los cursos de verano de Filología Española en el Middlebury College de Vermont, donde también se reencontraba con profesores que venían de España invitados a participar en dichos cursos. Fue impulsor de la creación de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, cuya dirección rehusó. Con él se han formado tres generaciones de filólogos, lingüistas y profesores norteamericanos y ha sido el principal punto de referencia para todos aquellos interesados en nuestra lengua y literatura al otro lado del Atlántico.

Las contribuciones de Navarro Tomás al campo de la fonética han sido de primera importancia. En la Revista de Filología Española fue colaborador asiduo hasta la década de 1930. En su discurso de ingreso en la Real Academia Española, que trató sobre el acento castellano (1935), hace un estudio fonológico de nuestra lengua en comparación con las demás lenguas modernas y establece una relación de los rasgos históricos del acento con las tendencias de la cultura nacional española. Ya en el exilio, apareció en 1944 el Manual de Entonación Española, donde se estudió por primera vez la estructura melódica del idioma, destacándose también la importancia del grupo fónico como elemento básico de las construcciones melódicas de la frase. Otra obra importante fue su Métrica española (1956), donde con un gran acopio de materiales se pasa revista a la historia de la poesía española e hispanoamericana y las tendencias de la versificación. Al lado de estas obras mayores publicó multitud de artículos en las más prestigiosas revistas lingüísticas, algunos de ellos recogidos en Los poetas en sus versos (1973). Convencido, como Menéndez Pidal, de que lingüística y literatura iban íntimamente unidas, inició la colección de Clásicos Castellanos con la edición y estudio de Las Moradas de Santa Teresa (1910), a la cual se añadiría un año después las Obras de Garcilaso de la Vega.

Navarro Tomás no regresó nunca a España. Tras su retiro se instaló en Northampton, donde vivió sus últimos días junto a su hija Joaquina, chairman del Departamento de Español del Smith College y donde reposan sus restos. En nuestro país ha pasado bastante inadvertido fuera de los círculos de los especialistas y de su pueblo natal, donde en 1974 le hicieron un homenaje y el instituto de Estudios Albacetenses le nombró miembro de honor. Un colegio público de La Roda lleva su nombre, además de contar con un monumento y una calle.

El reconocimiento “oficial” que nunca tuvo le vino de instituciones culturales y académicas: miembro de la Real Academia Española (1934), doctor honoris causa del Middlebury College de Vermont (1940), miembro de la Hispanic Society de Nueva York (1944), presidente honorario de la Sociedad Hispánica “Sigma Delta Pi” (Illinois), de The National Collegiate Hispanic Honor Society (1944), miembro de la American Academy of Arts and Sciences de Boston (1945), miembro de honor de la American Association of Teachers of Spanish, miembro del Hispanic Institute in the United States, y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (Nueva York).

 

Obras de ~: “Pensión en el Alto Aragón, [con estudio sobre el] uso de la -r- intervocálica en un documento aragonés de 1486”, en Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Memoria correspondiente al año 1907, Madrid, Hijos de Tello, 1908, págs. 79-101 [también con ligeras modificaciones en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 21 (1909) págs. 594-600]; “El perfecto de los verbos -ar en aragonés antiguo”, en Revue de Dialectologie Romane, 1 (1909), págs. 110- 121 [también en Archivo de Filología Aragonesa (AFA), 10-11 (1959) págs. 315-324]; Santa Teresa de Jesús, Las Moradas, ed. introd. y notas de ~, Madrid, La Lectura, 1910 (8.ª ed., Madrid, Espasa Calpe, 1968); Garcilaso de la Vega, Obras, ed. introd. y notas de ~, Madrid, La Lectura, 1911 (10.ª ed., Madrid, Espasa Calpe, 1973; la introd. de la 2.ª ed. fue editada también separadamente); “Cantidad de las vocales acentuadas”, en Revista de Filología Española (RFE), 3 (1916), págs. 387-408; “Siete vocales españolas”, en RFE, 3 (1916), págs. 51-62; “Las vibraciones de la ‘rr’ española”, en RFE, 3 (1916), págs. 166-168; “Cantidad de las vocales inacentuadas”, en RFE, 4 (1917), págs. 371-388; “Sobre la articulación de la ‘l’ castellana”, en P. Barnils (dir.), Estudis fonètics, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1917, págs. 265-275; “Diferencias de duración entre las consonantes españolas”, en RFE, 5 (1918), págs. 367-393; Manual de pronunciación española, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1918 (27.ª ed., Madrid, CSIC, 1999; trad. al., Handbuch der spanischen Aussprache, Leipzig, Teubner, 1923; nueva ed., Munich, Hueber, 1970; trad. ingl. abreviada de la 2.ª ed. de 1921, A primer of Spanish pronunciation, Chicago, B. H. Sanborn, 1926); “Doctrina fonética de Juan Pablo Bonet (1620)”, en RFE, 7 (1920), págs. 150-177 (en J. P. Bonet, Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos, Madrid, Ciencias de la Educación Preescolar y Especial, 1992, págs. 29-59); “Juan Pablo Bonet. Datos biográficos”, en La Paraula, 3 (1920), págs. 23- 47; “Concepto de pronunciación correcta”, en Hispania (Los Angeles) (HLA), 4 (1921), págs. 155-164 [reed. rev. en Instituto de Filología, 1 (1924) págs. 155-164]; “Historia de algunas opiniones sobre la cantidad silábica española”, en RFE, 8 (1921), págs. 30-57; “Lecciones de pronunciación española. Comentarios a la prosodia de la Real Academia. Pronunciación de las consonantes ‘b, v’, ‘c, z’. El acento. Concepto de la pronunciación correcta”, en HLA, 4 (1921), págs. 1-9, 51-55 y 155-164; “Metodología de la fonética”, en R. Menéndez Pidal (dir.), Curso de lingüística. Introducción al estudio de la lingüística vasca, San Sebastián, Sociedad de Estudios Vascos, 1921, págs. 35-40; “Necesidad de que la Academia reforme su prosodia”, en La Escuela Moderna, 31 (1921), págs. 806-810; “Historia de algunas opiniones sobre la cantidad silábica española”, en RFE, 8 (1921), págs. 30-57 [también en Revista de la Universidad de Tegucigalpa, 12 (1922), págs. 422-437]; “La cantidad silábica en unos versos de Rubén Darío”, en RFE, 9 (1922), págs. 1-29; “La metafonía vocálica y otras teorías del Sr. Colton”, en RFE, 10 (1923), págs. 26-56; “Observaciones fonéticas sobre el vascuence de Guernica”, en VV. AA., III Congreso de Estudios Vascos, San Sebastián, Diputación de Guipúzcoa, 1923, págs. 49-56; “Manuel Ramírez de Carrión y el arte de enseñar a hablar a los mudos. Datos para la historia de la cultura española”, en RFE, 11 (1924), págs. 225-266; con L. Gonzalvo París, M. Asanza Almazán y G. Núnez Clemente, Clero secular y regular. Inventario de procedencias, Valladolid, Imprenta de la Casa Social Católica, 1924; “Palabras sin acento”, con RFE, 12 (1925), págs. 335-375; “La pronunciación guipuzcoana. Contribución al estudio de la fonética vasca”, en VV. AA., Homenaje a Menéndez Pidal. Miscelánea de estudios lingüísticos, literarios e históricos, t. III, Madrid, Hernando, 1925, págs. 593-653; “Sobre la entonación y el acento vascos”, en Revista Internacional de Estudios Vascos, 17 (1926), págs. 404-406; Compendio de ortología española para la enseñanza de la pronunciación normal en relación con las diferencias dialectales, Madrid, Hernando, 1927 (2.ª ed., 1928); “Impresiones sobre el estudio lingüístico de Puerto Rico”, en Revista de Estudios Hispánicos, 2 (1929), págs. 127-147; El idioma español en el cine parlante ¿español o hispanoamericano?, Madrid, Tipografía de Archivos, 1930 [vers. revisada con ligeras variaciones en HLA, 13 (1930), págs. 9-30]; “Comentarios a los acuerdos del Primer Congreso Hispanoamericano de Cinematografía sobre el Lenguaje en las películas”, en Revista de las Españas, 6 (1931), págs. 437-441; Archivo de la palabra. Trabajos realizados en 1931, Madrid, Junta para la Ampliación de Estudios, 1932 [reed. en Voces de la Edad de Plata. Grabaciones originales realizadas por el Centro de Estudios Históricos (1931-1933), introd. de C. Alberdi, Madrid, Residencia de Estudiantes, 1998]; con A. M. Espinosa (hijo) y L. Rodríguez Castellano, “La frontera del andaluz”, en RFE, 20 (1933), págs. 225-277 (también en Capítulos de geografía lingüística de la Península Ibérica, Bogotá, [Instituto Caro y Cuervo], 1975, págs. 21-80); con M. Sanchís Guarner, “Análisis fonético del valenciano literario”, en RFE, 21 (1934), págs. 113-141; El acento castellano: discurso leído por el autor en el acto de su recepción académica, el día 19 de mayo de 1935, contestación de Miguel Artigas Ferrando, Madrid, Academia Española, 1935; “Un año de labor cultural de la República española (julio de 1936-julio de 1937); f ) Archivos y Bibliotecas”, en Tierra Firme, 2 (1936), págs. 598-601; “Citas literarias sobre entonación emocional”, en Madrid, 1 (1937), págs. 25- 32; “Observaciones literarias sobre el valor fisonómico de la voz”, en Madrid, 2 (1937), págs. 127-134; “La voz fisonómica en la creación literaria”, en Madrid, 3 (1938), págs. 27-40; “Desdoblamiento de fonemas vocálicos”, en Revista de Filología Hispánica (RFH), 1 (1939), págs. 165-167; “El grupo fónico como unidad melódica”, en RFH, 1 (1939), págs. 3-19; “The Linguistic Atlas of Spain and the Spanish of the Americas”, en Bulletin of the American Council of Learned Societies, 34 (1942), págs. 68-74; “Rasgos esenciales de las vocales castellanas”, en Philological Quartely, 21 (1942), págs. 8-16; Cuestionario lingüístico hispanoamericano, I. Fonética, morfología, sintaxis, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 1943; Ejercicios fonéticos, Middlebury, Vermont, Middledbury College Spanish School, 1943, 4 discos; “Notas históricas sobre la tradición lingüística portorriqueña”, en Mundo Libre (Río Piedras, Puerto Rico), 1 (1943), págs. 27-31; Spanish sounds, New York, Linguaphone Institute, 1943, 1 disco; “La pronunciación de Rubén Darío en las rimas de sus versos”, en Revista Hispánica Moderna, 10 (1944), págs. 1-8; Spanish pronuntiation and intonation exercises, New York, Linguaphone Institute, 1944, 5 discos; Cuestionario lingüístico hispano-americano. Fonética y morfología, Buenos Aires, Instituto de Filología, 1945 (2.ª ed.); “Notas sobre el estilo de Alfonso Reyes”, en Books Abroad, 19 (1945), págs. 116-117; Estudios de fonología española, Syracuse, University Press, 1946 (2.ª ed., New York, Las Américas Publishing Company, 1966; trad. ingl. Studies in Spanish Phonology, Coral Glabes, Florida, University of Miami Press, 1968); El español en Puerto Rico. Contribución a la geografía lingüística hispanoamericana, Río Piedras, Universidad de Puerto Rico, 1948 (3.ª ed., Río Piedras, Editorial Universitaria, 1974); Manual de entonación española, New York, Hispanic Institute, 1948 (4.ª ed., Madrid, Guadarrama, 1974); “The old aspirated ‘h’ in Spain and the Spanish of America”, en Word, 5 (1949), págs. 166-169; “La ortografía de Mateo Alemán”, en M. Alemán, Ortografía castellana, ed. de J. Rojas Garcidueñas, México, El Colegio de México, 1950, págs. 13- 39; “El endecasílabo en la tercera égloga de Garcilaso”, en Romance Philology (RPh), 5 (1951-1952), págs. 205-211 (también en Los poetas en sus versos. Desde Jorge Manrique a García Lorca, Barcelona, Ariel, 1973, págs. 137-147); “El octosílabo y sus modalidades”, en VV. AA., Homenaje a Archer M. Huntington, Wellesley, Mass., Wellesley College Spanish Department, 1952, págs. 434-455 (también en Los poetas en sus versos…op. cit., págs. 35-66); “Observaciones sobre el papiamento”, en Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH), 7 (1953), págs. 183-189; “Los versos de Sor Juana”, en RPh, 7 (1953), págs. 44-50 (también en Los poetas en sus versos…op. cit., págs. 163-179); “Notas fonológicas sobre Lope de Vega”, en Archivum (Oviedo), 4 (1954), págs. 45-52; “Apuntes sobre el español dominicano”, en Revista Iberoamericana, 21 (1956), págs. 417-429; Guía de pronunciación española publicada por la Asociación de Academias de la Lengua Española, México, Jus, 1956; Métrica española. Reseña histórica y descriptiva, Syracuse, University Press, 1956 (8.ª ed., Barcelona, Labor, 1991; reed. 1995); Documentos lingüísticos del Alto Aragón [1259-1495], New York, University Press, 1957; Ejercicios de pronunciación, New York, Hispanic Institute, 1957, 4 discos; El arte del verso, México, Compañía General de Ediciones, 1959 (4.ª ed., México, Colección Málaga, 1968); “Métrica de las ‘Coplas’ de Jorge Manrique”, en NRFH, 15 (1961), págs. 169-179 (también en Los poetas en sus versos…op. cit., págs. 67-86); (dir.), Atlas Lingüístico de la Península Ibérica, I. Fonética, Madrid, CSIC, 1962; “La ‘g’ de ‘examen’”, en HLA, 45 (1962), págs. 314-316; “Muestra del ALPI. La o de boca. La e de cepa”, en NRFH, 16 (1962), págs. 1-15 (también en Capítulos de geografía…, op. cit., págs. 81-101); “Geografía peninsular de la palabra ‘aguja’”, en RPh, 17 (1963), págs. 285-300 (también en Capítulos de geografía…, op. cit., págs. 103-127); “La versificación de Antonio Machado”, en La Torre, 12 (1964), págs. 425-354 (también en Los poetas en sus versos…op. cit., págs. 233-258); “La medida de la intensidad”, en Boletín del Instituto de Filología, 16 (1964), págs. 231-235; “Nuevos datos sobre el yeísmo”, en Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 19 (1964), págs. 1-19 (también en Capítulos de geografía…, op. cit., págs. 129-148); “Observaciones sobre la lengua de la Historia de Apolonio”, con H. Serís, Nuevo ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos, New York, The Hispanic Society of America, 1964, págs. 113-115; “La pronunciación en el ALPI”, en HLA, 47 (1964), págs. 716-721 (también en Capítulos de geografía…, op. cit., págs. 149-160); “El sentimiento literario de la voz”, en Revista Hispánica Moderna (RHM), 31 (1965), págs. 345-356; “Sinonimia peninsular del ‘aguijón’”, en VV. AA., Homenaje a A. Rodríguez Moñino, vol. II, Madrid, Castalia, 1966, págs. 29-37 (también en Capítulos de geografía…, op. cit., págs. 161-173); “El alfabeto fonético de la Revista de Filología Española”, Anuario de Letras (AL), 6-7 (1966-1967), págs. 5-10; “Métrica y ritmo en Gabriela Mistral”, en Lengua, literatura, folklore. Estudios dedicados a Rodolfo Oroz, Santiago de Chile, Universidad, Facultad de Filosofía y Educación, 1967, págs. 383-405 (también en Los poetas en sus versos…op. cit., págs. 291-326); “Ritmo y armonía en los versos de Darío”, en La Torre, 55-56 (1967), págs. 49-69 (también en Los poetas en sus versosop. cit., págs. 199-231); “La intuición rítmica en Federico García Lorca”, en RHM, 34 (1968), págs. 363-375 (también en Los poetas en sus versos…op. cit., 1973, págs. 355-378); “Metodología lexicográfica del español hablado”, en Revista Interamericana de Bibliografía, 18 (1968), págs. 375-386; “Juan Ramón Jiménez y la lírica tradicional”, en La Torre, 16 (1968), págs. 121-145 (también en Los poetas en sus versos…op. cit., págs. 259-289); “Don Ramón Menéndez Pidal en el Centro de Estudios Históricos”, en AL, 7 (1968-1969), págs. 9-24; Repertorio de estrofas españolas, New York, Las Américas Publishing Company, 1968; “La musicalidad de Garcilaso”, en Boletín de la Real Academia Española (BRAE), 49 (1969), págs. 417-430 (también en Los poetas en sus versos…op. cit., págs. 117-136); “A propósito de proyecto de Atlas Lingüístico y Etnográfico de Chile (ALECH)”, en Cuadernos de Filología, 2-3 (1969), págs. 7-12; “En torno al verso libre”, en Thesaurus, 25 (1970), págs. 84-87 (también en Los poetas en sus versos…op. cit., págs. 379-387); “Áreas geográficas de las consonantes vocales”, en La Torre, 19 (1971), págs. 199-219; Los poetas en sus versos. Desde Jorge Manrique a García Lorcaop. cit. (reed. 1983); Capítulos de geografía lingüística de la Península Ibérica, op. cit. (“Noticia histórica del ALPI”, págs. 9-20); La voz y la entonación en los personajes literarios, México, 1976.

 

Bibl.: R. Ramírez de Arellano, “El doctor Navarro Tomás y su viaje a Puerto Rico”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 46 (1925), págs. 360-365; M. Artigas, “Contestación”, en T. Navarro Tomás, El acento castellano, op. cit., págs. 47-59; D. Ferrer y E. Delgado, “El maestro D. Tomás Navarro Tomás”, en Revista de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, 5 (1946), págs. 183-196; L. Flórez, “Tomás Navarro Tomás”, en Orbis. Bulletin International de Documentation Linguistique, 5 (1956), págs. 556-560; A. Ruiz Cabriada, Bio-bibliografía del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1858-1958, Madrid, Junta Técnica de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1958, págs. 694-698; L. de Arrigoitia, “Bibliografía de don Tomás Navarro Tomás”, en Revista de Estudios Hispánicos (Universidad de Puerto Rico) (REH), 1 (1971), págs. 141-150; Th. S. Beardsley, Jr., Tomás Navarro Tomás. A tentative bibliography, 1908-1970, Syracuse (New York), Centro de Estudios Históricos, University, 1971; A. Zamora Vicente, “Tomás Navarro Tomás fonetista”, en REH, 1 (1971), págs. 137-140; O. Belic, “Tomás Navarro y la versología española”, en Ibero-Americana Pragensia, 6 (1972), págs. 15-45; A. Amorós, “Tomás Navarro Tomás”, en Triunfo, 29 de septiembre de 1979 (también en VV. AA., Tomás Navarro Tomás, 1884-1979, Albacete, Diputación Provincial-Ayuntamiento de La Roda, 1988, págs. 129-132); J. M. Blecua, “Nuestra deuda con Tomás Navarro Tomás”, en Yelmo, 40-41 (1979), págs. 36-37; J. Roy, “Tomás Navarro Tomás, lingüista (1884-1979)”, en El Libro Español, 263 (1979), págs. 564-565 (también en Tomás Navarro Tomás, 1884-1979op. cit., págs. 119-121); R. Lapesa, “Navarro Tomás, vida y obra de un noble varón”, en Ínsula, 395 (octubre de 1979), pág. 3 (también en Tomás Navarro Tomás, 1884- 1979op. cit., págs. 123-127); “Menéndez Pidal creador de Escuela: el Centro de Estudios Históricos”, en VV. AA., ¡Alça la voz pregonero! Homenaje a don Ramón Menéndez Pidal, Madrid, Cátedra-Seminario Ramón Menéndez Pidal, 1979, págs. 43-79; A. Zamora Vicente, “Tomás Navarro Tomás (1884-1979)”, en BRAE, 59 (1979), págs. 413-431 (también en Tomás Navarro Tomás, 1884-1979op. cit., págs. 23-35); “Homenaje a don Tomás Navarro Tomás (1884-1979)”, en Boletín de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, 4-5 (1979-1980), págs. 105-118; F. J. Díez de Revenga, “Navarro Tomás y la métrica española”, en Al-Basit, 6 (1980), págs. 107-115; L. Flórez, “Evocación de don Tomás Navarro Tomás”, en Thesaurus, 25 (1980), págs. 55-58 (también en Tomás Navarro Tomás, 1884-1979op. cit., págs. 55-58); F. Fuster Ruiz, “In memoriam. Tomás Navarro Tomás”, en Al-Basit, 6 (1980), págs. 5-36 (también en Tomás Navarro Tomás, 1884-1979op. cit., págs. 31-52); E. J. Fonfrías, “Tomás Navaro Tomás y el español de Puerto Rico”, en Yelmo, 46-47 (1980-1981), págs. 26-28; Y. Malkiel, “A hispanist confined to his ‘inner castle’: Tomás Navarro Tomás (1894-1979)”, en RPh, 34 (1981), págs. 98-115 [también en Tomás Navarro Tomás, 1884-1979op. cit., págs. 71-88; trad. esp., “Un español recluido en su ‘castillo interior’: Tomás Navarro Tomás (1884-1979)”, págs. 89-106]; F. Fuster Ruiz, “Bibliografía de Tomás Navarro Tomás”, en VV. AA., Tomás Navarro Tomás, 1884-1979op. cit., págs. 149-166; F. Abbad, “La obra filológica del Centro de Estudios Históricos”, en J. M. Sánchez Ron (coord.), La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas 80 años después, 1907-1987: simposio internacional, Madrid, 15-17 de diciembre de 1987, vol. II, Madrid, CSIC, 1988, págs. 503-517; L. Cooper, “Sobre la lengua del Alto Aragón (1258-1495)”, en AFA, 41 (1988), págs. 211- 229; VV. AA., Tomás Navarro Tomás, 1884-1979, op. cit.; P. Montero Curiel, “Fonética extremeña en el ‘Atlas Lingüístico de la Península Ibérica’”, en Anuario de Estudios Filológicos, 14 (1991), págs. 317-334; A. Zamora Vicente, “Ciudad Universitaria, 1935”, en Moenia. Revista Lucense de Lingüística & Literatura, 2 (1996), págs. 13-19; E. Borrego Gutiérrez, “Eugenio Mele y los intelectuales españoles (1895-1968)”, en Dicenda, 15 (1997), págs. 11-36; A. Valverde, “El Archivo de la Palabra y las canciones populares”, en Residencia, 6 (1998), págs. 6-7; C. Alberdi, “Introducción”, en Voces de la Edad de Plata, op. cit., págs. 13-32; OrígenesLos orígenes de la fonética experimental en España: exposición [celebrada del 23 de marzo al 22 de abril de 2001], Cáceres, Fundación Biblioteca Alfonso Zamora Vicente, 2001, págs. 19-27; M. Vaquero, “Navarro Tomás en Puerto Rico. Capítulo de una relación articulada en los ‘Tónicos de la voluntad’”, en C. Naranjo, M.ª D. Luque y M. A. Puig-Samper (eds.), Los lazos de la cultura: el Centro de Estudios Históricos de Madrid y la Universidad de Puerto Rico, 1916-1939, Madrid-Río Piedras, Instituto de Historia, CSIC-Centro de Investigaciones de la Universidad de Puerto Rico, 2002, págs. 267-305; V. Lagüens Gracia, “La excursión dialectal de Tomás Navarro Tomás por el alto Aragón en 1907”, en D. Esteba Ramos, M. Galeote, L.C. García Aguiar, P. López Mora y S. Robles Ávila (eds.), Quan sabias e quam maestras. Disquisiciones de lengua española, Málaga, Universidad de Málaga, 2019, págs. 277-296; L. M. de la Cruz Herranz, El Archivo Histórico Nacional. Los orígenes del medievalismo español (1866-1955), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2020, págs. 441-448.

 

Luis Miguel de la Cruz Herranz

Personajes similares