Biography
Nació en Barcelona, en el seno de una familia de clase media. Su padre, político del partido conservador de Cánovas y diplomático que había llegado a ser gobernador en una provincia de Filipinas, se trasladó con la familia a Guernica, Vizcaya, lugar en el que Felipe pasa parte de su infancia y adolescencia. Algunos recuerdos de esa etapa los pone Alfau en boca de García, su álter ego en la novela Locos. La familia se trasladó en 1916 a Nueva York, donde el padre trabajó como editor del semanario Noticias y en el periódico neoyorquino en español La Prensa. El joven Felipe se integró desde el primer momento en la vida social y cultural de la ciudad e incluso, más adelante, adoptó el inglés como lengua literaria. Su deseo de llegar a ser director de orquesta le llevó a iniciar estudios de música en la Universidad de Columbia, a la vez que colaboró como crítico musical en La Prensa. Dos años después abandonó la universidad y decidió dedicarse a la literatura. Sin embargo, el propio Alfau reveló en una entrevista: “Lo mío era un juego. A mí no me interesa la literatura más que la música [...] lo que hago es aplicar sistemas de música desde un punto de vista de composición y estructura”. Obviamente, sus ingresos no procedían de la escritura sino de su labor como traductor para la Morgan Bank, una institución para la que trabajó hasta su jubilación, en 1964. [...]
Works
Old Tales from Spain, Garden City, Doubleday Dortan, 1929 (trad. y pról. de C. Martín Gaite, Cuentos españoles de antaño, Madrid, Siruela, 1991)
Locos. A Comedy of Gestures, New York, Farrar&Rinehart, 1936 (reed. con epíl. de M. McCarthy, Elmwood Park, Dalkey Archive Press, 1988
trad. de J. Fernández de Castro, Locos: Una comedia de gestos, Barcelona, Seix Barral, 1990
intr. de I. Stavans, Ciudad de México, Planeta, 1992)
Chromos, Elmwood Park, Dalkey Archive Press, 1990 (trad. de M. T. Fernández de Castro, Barcelona, Seix Barral, 1991)
Sentimental Songs/La poesía cursi, trad. e intr. de I. Stavans, Elmwood Park, Dalkey Archive Press, 1992.
Bibliography
A. Loureiro, “El hombre que sabía demasiado”, en Leer, 29 (marzo de 1990), pág. 14
I. Stavans, “¿Quién es Felipe Alfau?”, en La Nueva España, 124 (17 de marzo de 1991), págs. 43-44
A. Gil Orrios, “Entrevista a Felipe Alfau”, en El País, 24 de marzo de 1991, págs. 72-73
M. A. del Arco, “Sólo he escrito para burlarme de las novelas”, en Tiempo, 20 de mayo de 1991, págs. 138-141
J. A. Ugalde, “Alfau, cuentista. Un ejercicio lúdico del autor de Locos”, en El País- Babelia, 18 de enero de 1992
D. Cañas, “La mala poesía de un buen narrador”, en Cuadernos Hispanoamericanos, 510 (diciembre de 1992), págs. 107-109
J. M. Bonet, Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936), Madrid, Alianza, 1995
I. Stavans, “La muerte del escritor Alfau. Adiós a un precursor”, en El País, 11 de marzo de 1999.
Relation with other characters
Events and locations
