Biografía

Detalle del retrato de Victoria Kent (1932) perteneciente álbum “Personajes republicanos y afines. Políticos y militares. / Foto España”. PID bdh0000226808. CC Biblioteca Nacional de España
Perteneciente a una familia de clase media y talante liberal, era la cuarta de los siete hijos de José Ken Román, comerciante de tejidos de ascendencia inglesa, y de María Siano González. Durante toda su vida pública, Victoria utilizó la variante Kent de su apellido paterno por la procedencia de sus ascendientes del condado de Kent en Inglaterra, aunque en su acta de nacimiento (que atestigua que nació en 1892, a pesar de que ella cambiara la fecha por la de 1897 en algunos documentos oficiales), aparece como María Victoria Ken Siano.
Después de pasar en Málaga su infancia y primera juventud y de realizar allí sus estudios, primero en su casa familiar con profesores particulares y después en la Escuela Normal de Maestras donde estudió Magisterio, Victoria, animada siempre por su madre, que reconocía el valor de la cultura y la educación, se trasladó a Madrid en 1916 con la idea de terminar el bachillerato y realizar estudios universitarios, pues solamente con el título de maestra no se podía acceder a la enseñanza superior. [...]
Obras
Cuatro años en París, 1940-44, Buenos Aires, Sur, 1947 (1.ª ed. en España, con el tít. Cuatro años de mi vida: 1940-44, Barcelona, Bruguera, 1978)
“Una experiencia penitenciaria”, en Tiempo de Historia, año II, n.º 17 (abril de 1976), págs. 4-11
“Las reformas del sistema penitenciario durante la II República”, en Historia 16, n.º extra VII (octubre de 1978), págs. 102-112
“Prólogo”, en S. de Madariaga, Mi respuesta, Madrid, Espasa Calpe, 1982 (recopilación de artículos escritos por Madariaga en la revista Ibérica).
Bibliografía
C. García Valdés, “Semblanza política y penitenciaria de Victoria Kent”, en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales (Madrid, Instituto Nacional de Estudios Jurídicos), t. XL, fasc. III (septiembre-diciembre de 1987), págs. 573-577
A. Alted, “La cultura política del republicanismo español en el exilio. Un ensayo de caracterización a través de la revista Ibérica (1953-1974)”, en Journal of Interdisciplinary Literary Studies, vol. 1 (2) (1989), págs. 237-264
M. Telo Núñez, Concepción Arenal y Victoria Kent: dos penalistas españolas, Madrid, Instituto de la Mujer, 1995
Z. Gutiérrez Vega, Victoria Kent: una vida al servicio del humanismo liberal, Málaga, Universidad, 2001
J. Martínez Gutiérrez, Las intelectuales. De la Segunda República al exilio: Victoria Kent, Margarita Nelken e Isabel O. de Palencia, Alcalá de Henares, Centro Asesor de la Mujer, 2002
R. M. Capel Martínez, “Victoria Kent Siano”, en J. Moreno Luzón (ed.), Progresistas, Madrid, Taurus, 2005
VV. AA., “República y republicanas en España”, n.º monogr. de Ayer (Madrid), 60 (2005)
M.ª T. Arias Bautista, “Victoria Kent Siano”, en VV. AA., Ateneístas ilustres, vol. II, Madrid, Ateneo de Madrid, 2007, págs. 369-379
M. Á. Villena, Victoria Kent. Una pasión republicana, Barcelona, Debate, 2007
J. Martínez, Las santas rojas: exceso y pasión de Clara Campoamor, Victoria Kent y Margarita Nelken, Barcelona, Flor del Viento, 2008
M. Aznar Soler y J. R. López García (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 3, Sevilla, Renacimiento, 2016, pág. 122-125.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1918 20/x
El movimiento feminista autónomo de los partidos apareció en 1918 y el 20 de octubre de ese mismo año se fundó la Asoci...

1926 4/xi
Se inaugura oficialmente la primera sede del Lyceum Club Femenino de Madrid, organización singular y pionera, exclusiva...

1931 1/x
Por ciento sesenta y un votos a favor y ciento veintiuno en contra, las Cortes (en el Congreso de los Diputados) aprueban el sufragio univer...