Biografía

Detalle del retrato de Armando Palacio Valdés, 1904. Signatura ER/628 (26). CC Biblioteca Nacional de España
De ascendencia hidalga por vía materna, y burguesa y urbana por la paterna, el escritor asturiano da cuenta de su propia familia en La novela de un novelista (1921). En Palacio Valdés se conjugan ambas herencias. Su padre, Silverio Palacio, abogado, abandonó Oviedo —donde había comenzado a ejercer su profesión brillantemente— para dedicarse, tras contraer matrimonio, a la administración de las tierras que su mujer poseía en Avilés. Fue Silverio hombre sencillo y espontáneo, católico, de talante liberal, de gran inteligencia y exquisita sensibilidad, gozó de simpatía y prestigio en su ciudad y dejó honda huella en sus hijos, a los que educó en un clima de tolerancia. La madre, Eduarda Valdés, de carácter enérgico y temperamento activo, padecía una afección pulmonar. Dado que a ambos les gustaba el trato social, la casa de los Palacio fue lugar de tertulias permanentes que sirvieron posteriormente de inspiración al novelista. [...]
Obras
Los oradores del Ateneo: semblanzas y perfiles críticos, Madrid, Casa Editorial de Medina, 1878
Los novelistas españoles. Semblanzas literarias, Madrid, Casa Editorial de Medina, 1878
Nuevo viaje al Parnaso: poetas contemporáneos, Madrid, Casa Editorial de Medina, 1879
El señorito Octavio, Madrid, Tipografía Correspondencia Ilustrada, 1881
La literatura en 1881, Madrid, Alfredo de Carlos Hierro, 1882
Marta y María, Barcelona, Francisco Pérez, 1883
El idilio de un enfermo, Madrid, Est. Tipográfico de Ricardo Fé, 1884
Aguas fuertes, Madrid, Est. Tipográfico de Ricardo Fé, 1884
José, Madrid, 1885 (ed. de J. Campos, Madrid, Cátedra, 1975)
Riverita, Madrid, Tip. de Manuel G. Hernández, 1886
Maximina, Madrid, Tipografía de Manuel G. Hernández, 1887
El cuarto poder, Madrid, Tipografía de Manuel G. Hernández, 1888
La hermana San Sulpicio, Madrid, Tipografía de Manuel G. Hernández, 1888
La espuma, Barcelona, Imprenta de Henrich y Cía., 1890 (ed. de G. Gómez-Ferrer Morant, Madrid, Castalia, 1990)
La fe, Madrid, Tipografía de Manuel G. Hernández, 1892
El Maestrante, Madrid, Tipografía de Manuel G. Hernández, 1893
El origen del pensamiento, Madrid, Tipografía de Manuel G. Hernández, 1893
Los majos de Cádiz, Madrid, Tipografía de Manuel G. Hernández, 1896
La alegría del capitán Ribot, Madrid, Tipografía de Manuel G. Hernández, 1899
La aldea perdida, Madrid, Tipografía de Manuel G. Hernández, 1903
Tristán o el pesimismo, Madrid, Librería Victoriano Suárez, 1906
Papeles del Doctor Angélico, Madrid, Bernardo Rodríguez, 1911
Seducción, Madrid, Renacimiento, 1914
La guerra injusta, Madrid, Bloud &
Gay, 1916
Páginas escogidas, Madrid, Saturnino Calleja, 1917
Años de juventud del Doctor Angélico, Madrid, 1918
Qué es un literato, qué papel representa y debe representar en la sociedad, discurso leído ante la Real Academia Española, Madrid, Hijos de M. G. Hernández, 1920
La novela de un novelista. Escenas de la infancia y de la adolescencia, Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1921
Cuentos escogidos, Madrid, 1923
La hija de Natalia. Últimos días del Doctor Angélico, Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1924
El pájaro de nieve y otros cuentos, Madrid, 1925
Santa Rogelia, Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1926
Los cármenes de Granada, Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1927
Testamento literario, Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1928
A cara o cruz, Madrid, Pueyo, 1929
Sinfonía pastoral, Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1931
El gobierno de las mujeres. Ensayo histórico de política femenina, Madrid, 1932
Tiempos felices, Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1933
Los contrastes electivos, Madrid, Editores Reunidos, 1936
Álbum de un viejo, Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1940
Obras completas, ed. de V. Suárez, desde 1896 (pról. de L. Astrana Marín, Madrid, Aguilar, 1948): Obras selectas, sel., intr. y pról. de J. Entrambasaguas, Barcelona, Planeta, 1963-1969, 3 vols.
Bibliografía
L. Alas (Clarín), [numerosos artículos] en Artes y Letras, 1882-1883
en Sermón perdido, 1885
en Nueva Campaña, 1887
en Mezclilla, 1889
en Solos, Madrid, 1891
en Ensayos y Revistas, 1892
L. Bordes, “Armando Palacio Valdés”, en Bulletin Hispanique”, t. I. 1899, págs. 45-76
Vezinet, Les maîtres du roman espagnol contemporain, Paris, 1907
H. Pesseux-Richard, “Armando Palacio Valdés”, en Revue Hispanique, XLIII (1918), págs. 305-380
L. Anton Olmet y J. Torres Bernal, Los grandes españoles. Armando Palacio Valdés, Madrid, Magna Iberia, 1919
A. González Blanco, Armando Palacio Valdés. Un juicio crítico sobre sus obras, Madrid, Prensa Popular, 1920
A. Martínez Olmedilla, “Grandes figuras: Armando Palacio Valdés”, en Nuestro Tiempo, octubre (1924), págs. 24 y ss.
W. A. Drake, “Armando Palacio Valdés”, en Contemporary european writers, New York, 1928
J. M. Balseiro, Novelistas españoles modernos, Nueva York, 1933, págs. 380-443
C. Barja, Libros y autores modernos. Siglos xviii y xix, Nueva York, 1933, págs. 376-390
W. A. Beardsley, “Certains Considerations inviting Reappraisal of ‘La fe’ by Armando Palacio Valdés”, en Hispania (California), t. XVII (1934)
B. Palumbo Caravaglios, Armando Palacio Valdés, ‘vita et opere’, Madrid, 1938
R. Narbona, Palacio Valdés o la armonía, Madrid, Victoriano Suárez, 1941
S. Melón y Ruiz de Gordejuela, “Tipos psico-patológicos en la literatura de Palacio Valdés”, en Revista de la Universidad de Oviedo (1943), págs. 201-228
A. Cruz Rueda, Armando Palacio Valdés. Su vida y su obra, Madrid, Saeta, 1949
A. Vallejo Nájera, “Tristán o el pesimismo”, en Literatura y psiquiatría, Barcelona, 1950
J. M. Roca Franquesa, Palacio Valdés. Técnica novelesca y credo estético, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos (IEA), 1951
C. Cabal, Érase una vez un hombre de Laviana, Oviedo, IEA, 1953
J. M. Martínez Cachero, 40 fichas para una bibliografía sobre Armando Palacio Valdés, Oviedo, Biea, VII, 1953, págs. 467-478
S. T. Williams, La huella española en la literatura norteamericana, Madrid, 1957, 2 vols.
C. Pitollet, “Recuerdos de Palacio Valdés”, en Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, Santander, 1957
F. de Onís, “Translation and introducction”, de José New York, 1961
J. de Entrambasaguas y M.ª P. Palomo, “Selección y estudios”, en Las mejores novelas contemporáneas, t. III, Barcelona, 1971
M. Pascual Rodríguez, Palacio Valdés. Teoría y práctica novelesca, Madrid, Sociedad General Española de Librería, 1975
A. Capellán Gonzalo, William Dean and Armando Palacio Valdés: a literary friend-ship, Alabama, 1976
G. Gómez-Ferrer Morant, “Apoliticismo y fisiocracia entre las clases medias españolas a comienzos del siglo xx”, en Cuadernos de Historia moderna y contemporánea, Madrid, 1980, págs. 187-209
J. M.ª Roca Franquesa, Clases sociales y tipos representativos en la novelística de Armando Palacio Valdés, Oviedo, Diputación Provincial, Instituto de Estudios Asturianos, 1980
G. Gómez-Ferrer Morant, “La imagen de la mujer en la novela de la Restauración”, en VV. AA., Mujer y sociedad en España (1700-19875), Madrid, Instituto de la Mujer, 1982, págs. 176-206
G. Gómez-Ferrer Morant, Palacio Valdés y el mundo social de la Restauración, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos,1983
B. J. Dendle, “Los artículos de Armando Palacio Valdés en ABC”, en Boletín de Estudios Asturianos, n.º 44 (1990), págs. 233-279
Spain’s Forgoten Novelist. Armando Palacio Valdés (1853-1938), London, 1995
J. L. Alborg, “Armando Palacio Valdés”, en Historia de la literatura española. Realismo y naturalismo en la novela, Madrid, Gredos, 1999, págs. 15-446
E. de Lorenzo Álvarez y Á. Ruiz de la Peña (eds.), Palacio Valdés: un clásico olvidado (1853-2003) (actas del I Congreso Internacional celebrado en Laviana en septiembre de 2003), Laviana, Ayuntamiento, 2005
F. Trinidad (ed.), Palacio Valdés en Asturias [actas del II Congreso Internacional Armando Palacio Valdés y su obra, celebrado en Entralgo, Laviana (4, 5, 6 y 7 de octubre de 2005)], Laviana, Ayuntamiento, 2006
M.ª I. Pérez de Tudela Velasco, “Palacio Valdés, ateneísta de la juventud a la tumba”, en VV. AA., Ateneístas ilustres, vol. II, Madrid, Ateneo de Madrid, 2007, págs. 539-550.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1883
Armando Palacio Valdés publica su primera novela importante: Marta y María. La obra resulta muy polémica por el tratamiento de cierta...

1889
Publicación de La hermana San Sulpicio, una de las mejores novelas naturalistas de Armando Palacio Valdés, en la que lo religioso apa...