Biography
Comenzó los estudios de Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Granada y los concluyó en la de Sevilla. En 1915 ingresó, por oposición, en el cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos.
Su primer destino fue el Archivo de la Universidad de Santiago de Compostela, de donde pasó, sucesivamente, a las delegaciones de Hacienda de Cádiz (1917), Huelva (1919) y Jaén (1920). Al año siguiente comenzó su etapa de docencia en el Instituto Virgen del Carmen de Jaén, ciudad a la que se mantuvo unido de por vida. En 1923 fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y luego lo será también de la Real Academia Española. Colaboró en numerosas publicaciones periódicas de su provincia y de ámbito nacional. El amor por las tradiciones populares queda patente en su producción literaria, tanto en verso como en prosa. [...]
Works
Don Manuel Muñoz Garnica. Estudio biográfico, Jaén, Tipografía del Hospicio de Hombres, 1923
De la solera fina. Coplas andaluzas, Jaén, Imprenta Mora y Álvarez, 1925 (Jaén, Candil II, 1982)
Cuentos de maricastaña. Apólogos populares, Jaén, Diego Cobo, 1930 (Jaén, Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento, 1983)
Vocabulario andaluz, Andújar, La Puritana, 1933 (ed. con est. prelim. de I. Ahumada Lara, Jaén, Universidad de Jaén, 1998
Barcelona, El Mundo, 1999)
La flor de la canela. Cuentos, chascarros y sucedidos andaluces, en verso, Andújar, Imprenta La Puritana, 1946
La buena simiente. Fábulas, Jaén, Diputación Provincial, 1993.
Bibliography
A. Cazabán Laguna, Poetas y Poesías (Florilegio), Jaén, Tipografía La Unión, 1911, págs. 7-11
M. Caballero Venzalá, Diccionario bio-bibliográfico del Santo Reino, Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, 1979, págs. 37-44 (n.os 357- 406)
J. C. de Torres Martínez, “El ideal regional en la obra lingüística de don Antonio Alcalá Venceslada”, en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 117 (1984), págs. 43-54
I. Ahumada Lara, “Sobre el ‘Vocabulario andaluz’ de Alcalá Venceslada”, en Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo, XLI (1986), págs. 135-154, (Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 129 (1987), págs. 83-99
M. M. Morales Cuesta, “Dejaron huella: Antonio Alcalá Venceslada”, en Senda de los Huertos (Jaén), 32 (1993), págs. 79-81
“El sentimiento popular de Alcalá Venceslada”, en Alsur (Jaén), 8, marzo-abril (1993), págs. 67-70
Viejos poetas giennenses, Torredonjimeno (Jaén), Editorial Jabalcuz, 1997, págs. 189-195
M. A. Barea Collado y F. M. Carriscondo Esquivel (eds.), Antonio Alcalá Venceslada. Homenaje en el XL aniversario de su muerte (1955- 1995), Marmolejo (Jaén), Ayuntamiento-Asociación Cultural Altozano, 1997
F. M. Carriscondo Esquivel, Literatura y dialectología. La obra de Antonio Alcalá Venceslada (1883-1955), Córdoba, CajaSur, 1999
Lingüística, lexicografía, vocabulario dialectal. El Vocabulario Andaluz de A. Alcalá Venceslada, Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2004
J. D. Mellado Morales (coord.), Enciclopedia General de Andalucía, vol. I, Málaga, Comunicación y Turismo Editores, 2004, pág. 298.
Relation with other characters
Events and locations
