Ayuda

Magdalena Nile del Río

Imagen
Biografía

Nile del Río, Magdalena. Imperio Argentina. Buenos Aires (Argentina), 26.XII.1910 – Torremolinos (Málaga), 22.VIII.2003. Cantante, actriz y bailarina.

Hija de padre gibraltareño y madre malagueña. Estudió en la escuela de Ana Pavlova y debutó como bailarina muy joven; sin embargo aunque nunca dejó el baile, su carrera profesional se decantó hacia la música y la interpretación. De hecho, su padre, Nile, era buen guitarrista aficionado e inculcó a su hija el amor hacia la música. El debut profesional de Magdalena se produjo en 1916, anunciada como Magdalena Imperio.

Su progenitor le organizó unas actuaciones en diversos países hispanoamericanos. Coincidieron en Lima con el premio Nobel Jacinto Benavente, quien le inspiró el definitivo nombre artístico, Imperio por Pastora Imperio y Argentina por Antonia Mercé, la Argentina.

Arribó a Madrid en 1923 y actuó en los teatros Calderón y Romea. Al segundo, templo entonces de las variedades madrileñas, acudió una tarde el director cinematográfico Florián Rey. Estaba preocupado por encontrar a la protagonista de su próxima película y la halló precisamente en aquel teatro. Así es que la joven Imperio Argentina debutó como estrella del cine mudo en la adaptación de la novela La hermana San Sulpicio, de Armando Palacio Valdés. Era el año 1927 y ya cobraba una cifra importante: 27.000 pesetas. Con Florián Rey rodó una nueva película muda: Los claveles de la Virgen.

Alternaba el cine con los espectáculos de variedades, en los que interpretaba folclore argentino y algunas canciones españolas. En el año 1929 actuó en la Exposición Universal de Sevilla. Rodó más películas, cuando en Berlín y París comenzaban a experimentar con el cine sonoro. Imperio Argentina fue contratada por la Paramount, importante compañía cinematográfica americana, para rodar en español películas que ya habían sido filmadas en inglés en Estados Unidos, en los estudios que tenían alquilados en Joinville, a las afueras de la capital francesa. Fue pareja de galanes como Maurice Chevalier y el cantor de tangos, su compatriota Carlos Gardel. Ya en España rodó la versión sonora de La hermana San Sulpicio, en 1934, que fue un éxito de taquilla.

Florián Rey se convirtió en su esposo y a sus órdenes rodó otras películas de gran impacto popular: Nobleza baturra y Morena Clara. En vísperas de la Guerra Civil marcharon a Cuba. Después recibieron una invitación para rodar en Alemania en los estudios Ufa. Goebels, el ministro de Propaganda del régimen nazi los recibió con mucha cortesía y les facilitó una entrevista con Hitler, quien se declaró admirador de Imperio Argentina. En Berlín rodó dos películas: Carmen la de Triana y La canción de Aixa, que dirigió Florián Rey, con éxito desigual. Gustó mucho la primera, una nueva versión sobre el personaje creado por Próspero Merimée, inmortalizado por Georges Bizet en la ópera. Desengañados del régimen nazi, dejaron Berlín cuando ya la pareja se había deshecho.

En el año 1940 y en Italia rodó Tosca, con Luchino Visconti de ayudante de dirección. Después en España, en 1942, rodó Goyescas, a la que siguieron Bambú, La maja de los cantares, Lo que fue de la Dolores, etc. Actuó en la televisión argentina y siguió grabando discos. Ya tenía una notable discografía: “Carceleras del puerto”, “El día que nací yo”, “Sevillanas repique”, “Antonio Vargas Heredia”, “Ole, catapún”, “¡Ay, Maricruz!”, “Échale guindas al pavo”, “Falsa monea”, “Rocío”..., cerca de doscientas canciones en su repertorio de tangos, zambras, vidalitas, sevillanas..., coplas populares, en definitiva.

En la década de 1960 se fue retirando y sólo esporádicamente volvió al cine. Con un folletín, Ama Rosa, y Con el viento solano, y a mediados de la década de 1980 colaboró en las películas Tata mía y El polizón del Ulises. Su última actuación en público fue en 1992, durante la Exposición Universal de Sevilla, utilizando el procedimiento del “play-back”. Con su muerte en agosto de 2003, se fue la última leyenda del cine folclórico español.

 

Obras de ~: con P. M. Villora, Imperio Argentina. Malena Clara (Memorias), Madrid, Temas de Hoy, 2001. Discografía: Los piconeros y otras canciones, Nueva York, Montilla, 1956; La bamba, y otras, Nueva York, Montilla, 1956; Cuando me columpias tú, y otras, Barcelona, Odeón, 1970; El día que nací yo, y otras, Barcelona, Regal, 1972; Los piconeros, y otras, Madrid, Zafiro, 1975; La violetera, y otras, Madrid, Zafiro, 1978; Con plumas, Barcelona, Odeón, 1982; Puzzle, Madrid, Zafiro, 1982; Carceleras del puerto, y otras, Madrid, Zafiro, 1986; Museo de la copla, Madrid, Zafiro, 1989; Antología de la canción española (vol. 9), Barcelona, Emi, 1990; El día que nací yo, Madrid, Zafiro, 1992; Copla y olé, Barcelona, Emi, 1992; Imperio Argentina en el cine, Barcelona, Emi, 1996; Raíces de la canción española (vol. 24), Sevilla, Calé Records, 1996; Glamour, Barcelona, Odeón, 1997; Recordar, Barcelona, Blue Moon, 1997; Yo siempre te esperé, Barcelona, Blue Moon, 1997; Raíces de la canción española (vol.42), Sevilla, Calé Records, 1998; Todas sus películas, Madrid, El Delirio, 2000; El disco de oro de Imperio Argentina, Madrid, El Delirio, 2000; Imperio Argentina en el Carnegie Hall, Madrid, Catapum, 2001; Coplas de Oro, Madrid, Ventura Music, 2001 (vol. 1); Coplas de Oro, Madrid, Ventura Music, 2001 (vol. 2); Imperio Argentina interpreta el cancionero americano, Madrid, Catapum, 2003; Todas sus grabaciones en Argentina, Madrid, Catapum, 2003.

Filmografía: Actriz en: F. Rey (dir.), La hermana san sulpicio, 1927; B. Perojo y G. Ucicky (dirs.), Corazones sin rumbo, 1928; F. Rey (dir.), Los claveles de la Virgen, 1929; J. M.ª Castellví (dir.), Cinépolis, 1930; A. Guerra (dir.), El amor solfeando, 1930; M. Romero (dir.), ¿Cuándo te suicidas?, 1931; E. W. Emo (dir.), Lo mejor es reir, 1931; L. Mercanton (dir.), Su noche de bodas, 1931; L. Gasnier (dir.), Melodía de arrabal, 1933; F. Rey (dir.), El novio de Mamá, 1934; F. Rey (dir.), La hermana san sulpicio, 1934; F. Rey (dir.), Romanza rusa (Ojos negros), 1934; F. Rey (dir.), Nobleza baturra, 1935; F. Rey (dir.), Morena Clara, 1936; F. Rey (dir.), Carmen, la de Triana, 1938; F. Rey (dir.), La canción de Aixa, 1939; C. Renoir y J. Koch (dirs.), Tosca, 1940; B. Perojo (dir.), Goyescas, 1942; E. Diban (dir.), Garabatos Imperio Argentina, 1944; J. L. Sáenz de Heredia (dir.), Bambú, 1945; B. Perojo (dir.), Los majos de Cádiz, 1946; B. Perojo (dir.), Lo que fue de la Dolores, 1947; F. Rey (dir.), La cigarra, 1948; A. Momplet (dir.), Café cantante, 1951; L. Klimovsky (dir.), Ama Rosa, 1960; M. Camus (dir.), Con el viento solano, 1967; E. Manzanos (dir.), Canciones de nuestra vida, 1975; J. L. Borau (dir.), Tata mia, 1986; J. Aguirre (dir.), El polizón del Ulises, 1987.

 

Bibl.: M. Román, Memoria de la copla, Madrid, Alianza Editorial, 1993, págs. 53-75; C. Aguilar y J. Genover, Las estrellas de nuestro cine, Madrid, Alianza Editorial, 1996, págs. 51-52; J. Rodríguez Conde, “Imperio Argentina (Magdalena Nile del Río)”, en J. L. Borau, Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial, 1998, págs. 80-82; M. Baliñas, “Imperio Argentina”, en E. Casares Rodicio (dir.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. VI, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2001, pág. 418; M. de la Plaza, Imperio Argentina. Una vida de artista, Madrid, Alianza Editorial, 2003.

 

Manuel Román Fernández