Biography
Nacida en Barcelona en 1920, debutó en 1940 en el teatro Tívoli, aunque su estilo, impregnado de las nuevas tendencias que traían los musicales americanos, se acomodaba mejor a cabarés, music-halls y salones pequeños. Según Ángel Zúñiga, fue la que introdujo el micrófono para las actuaciones en directo.
Efectivamente, el jazz y sus derivaciones hot, como el be-bop y el swing, fueron los terrenos por los que se movió esta cantante que desde 1940 llevó sus canciones al disco. García Martínez, el mayor especialista de la historia del jazz en España, la considera la cantante hot por antonomasia. Fue vocalista de las mejores orquestas barcelonesas, como las dirigidas por Ramón Evaristo, Sebastián Albalat o Casas Augé, hasta que a fines de 1944 aparece con la suya propia, también dirigida por Casas Augé. Una de sus canciones más populares fue “Tarde de fútbol”, escogida como sintonía para el programa Carrusel deportivo de la Cadena SER. [...]
Works
Discografía: Rina Celi, vol. 1 (1940-1947), Madrid, Big Mad Music-Ventura, 2000
Todas sus grabaciones (1940-1948), [Madrid], Rama Lama, 2004.
Filmografía: Actriz en: J. de Orduña (dir.), Deliciosamente tontos, 1943
I. F. Iquino (dir.), El hombre de los muñecos, 1943
M. Iglesias (dir.), Las tinieblas quedaron atrás, 1947
A. Ulloa (dir.), La casa de las sonrisas, 1948
R. Torrado (dir.), Sabela de Cambados, 1948
A. del Amo (dir.), Alas de juventud, 1949
Bibliography
J. M. García Martínez, Del fox-trot al jazz flamenco. El jazz en España, 1919-1996, Madrid, Alianza, 1996, págs. 133-134.
A. L. Hueso, Catálogo del cine español. Películas de ficción 1941-1950, Madrid, Cátedra-Filmoteca Española, 1998
J. M. Rodríguez (Rodri), “Rina Celi”, en Rina Celi, Todas sus grabaciones (1940-1948), op. cit.
Relation with other characters
Events and locations
