Biography

Sara Montiel, 1956. Festival de Cine de San Sebastián. Ref: KUTXA_MACA_5_5002_01332(cc by) Fondo Marín-Kutxa Fototeka
En la ciudad manchega donde nació vivió poco tiempo. Sus padres se trasladaron a Orihuela (Alicante) donde cursó sus primeros estudios escolares. Desde muy niña quiso ser artista. Le deslumbraba el cine. Gracias a la familia Ezcurra, que editaba la revista Triunfo, dedicada al mundo del espectáculo en su primera época y al productor Vicente Casanova, de Cifesa, pudo debutar en la pantalla, tras participar en un concurso de aspirantes a estrellas. Sus dos primeras películas están fechadas en 1944: Te quiero para mí, de Ladislao Vajda y Empezó en boda, de Raffaello Matarazzo. Entonces apareció con el sobrenombre artístico de María Alejandra.
Su nuevo representante artístico, el pintor, cartelista, dibujante de humor y relaciones públicas Enrique Herreros la bautizó como Sara Montiel. Hasta 1950 rodó una quincena de títulos, entre ellos: Bambú, y Mariona Rebull, de José Luis Sáenz de Heredia; Don Quijote de la Mancha, de Rafael Gil; Locura de amor, de Juan de Orduña (donde se lució en el personaje de la mora Aldara), que también la dirigió en Pequeñeces [...] En 1951 se instaló en México, un tanto desilusionada por su lenta carrera en el cine español. En tierras aztecas rodó cintas de aventuras y cantó en la banda sonora de algunas películas, varias de ambiente charro, caso de Ahí viene Martín Corona, de Miguel Zacarías. El Indio Fernández la dirigió en 1953 en Reportaje. [...]
Works
Obras de ~: Memorias. Vivir es un placer, Barcelona, Plaza y Janés, 2000
Discografía: El último cuplé, Madrid, Columbia, 1958
La Violetera, Madrid, Hispavox, 1959
El último tango, Madrid, Hispavox, 1960
Besos de fuego, Madrid, Hispavox, 1969
Sara, Madrid, Columbia, 1970
Sara, hoy, Madrid, Columbia, 1973
Saritísima, Madrid, Columbia, 1977
Canciones de mi vida, Madrid, Hispavox, 1982
Antología de la canción española, Sara Montiel, Barcelona, Emi-Odeón, 1987
Purísimo Sara, Madrid, Polygram, 1988
De cine, Madrid, RTVE, 1989
La Violetera, Madrid, Hispavox, 1996
24 grandes éxitos, Barcelona, Emi-Odeón, 2001
Filmografía: Actriz en: L. Vadja (dir.), Te quiero para mí, 1944
R. Matarazzo (dir.), Empezó en boda, 1944
J. L. Sáenz de Heredia (dir.), Bambú, 1945
J. L. Sáenz de Heredia (dir.), Mariona Rebull, 1947
R. Gil (dir.), Don Quijote de la Mancha, 1948
J. de Orduña (dir.), Locura de amor, 1948
J. de Orduña (dir.), Pequeñeces, 1950
M. Zacarías (dir.), Ahí viene Martín Corona, 1951
E. Fernández (dir.), Reportaje, 1953
R. Aldrich (dir.), Veracruz, 1954
A. Mann (dir.), Dos pasiones y un amor, 1955
S. Fuller (dir.), Yuma, 1957
J. de Orduña (dir.), El último cuplé, 1957
L. C. Amadori (dir.), La violetera, 1958
T. Demicheli (dir.), Carmen la de Ronda, 1959
P. Lazaga (dir.), Cinco almohadas para una noche, 1974
Bibliography
M. Vázquez Montalbán, Crónica sentimental de España, Barcelona, Bruguera, 1971
R. Gubern, La censura: función política y ordenamiento jurídico bajo el franquismo (1936-1975), Barcelona, Península, 1981
C. Aguilar y J. Genover, El cine español en sus intérpretes, Madrid, Verdoux, 1992
T. Moix, Suspiros de España. La copla y el cine de nuestro recuerdo, Barcelona, Plaza &
Janés, 1993
M. Román, Canciones de nuestra vida, Madrid, Alianza Editorial, 1994, págs. 215-221
C. Aguilar y J. Genover, Las estrellas de nuestro cine, Madrid, Alianza Editorial, 1996, págs. 415-416
J. L. Borau, Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial, 1998, pág. 596
M.ª Á. Pidal Fernández, “Montiel, Sara [María Antonia Abad Fernández]”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. 7, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, pág. 729.
Relation with other characters
Events and locations
