Biografía
Nacido durante una gira de sus padres, ambos actores, él del mismo nombre y ella la célebre Eugenia Zúffoli. Vivió la familia en España hasta el estallido de la Guerra Civil, que decidieron emigrar a Venezuela. En Caracas, se inició en la radio, abandonó la carrera de medicina que había comenzado en Madrid y Salamanca y se incorporó a la compañía teatral de sus progenitores, participando en una gira por el continente. Vuelto a su patria en 1947, combinó el teatro con la gran pantalla, tras debutar en la película Alhucemas, de José López Rubio, y, años más tarde, prácticamente desde sus inicios, con la pujante televisión de la época, donde se convirtió en asiduo y consolidó una popularidad que ya nunca dejó de acompañarle. [...]
Obras
Actor en: J. López Rubio (dir.), Alhucemas, 1947
J. de Orduña (dir.), Locura de amor, 1948
J. de Orduña (dir.), Vendaval, 1949
J. de Orduña (dir.), Tempestad en el alma, 1949
A. del Amo (dir.), Historia de dos aldeas, 1950
J. de Orduña (dir.), Agustina de Aragón, 1950
J. A. Nieves Conde (dir.), Balarrasa, 1950
R. J. Salvia (dir.), Vuelo 97, 1953
R. Torrado (dir.), Fray Escoba, 1961
M. Mur Oti (dir.), A hierro muere, 1961
J. de Orduña (dir.), Teresa de Jesús, 1962
J. L. Sáenz de Heredia (dir.), El grano de mostaza, 1962
A. Isasi (dir.), Vamos a contar mentiras, 1962
J. Coll (dir.), Ensayo general para la muerte, 1962
R. Torrado (dir.), Cristo negro, 1962
J. L. Sáenz de Heredia (dir.), Los derechos de la mujer, 1962
T. Demicheli (dir.), Los elegidos, 1963
J. M.ª Forqué (dir.), El juego de la verdad, 1963
J. Buchs (dir.), El salario del crimen, 1964
F. Palacios (dir.), Búsqueme a esa chica, 1964
J. A. Nieves Conde (dir.), Cotolay, 1965
M. Ozores (dir.) Hoy como ayer, 1965
P. Lazaga (dir.), Nuevo en esta plaza, 1965
J. A. Nieves Conde (dir.), El sonido de la muerte, 1965
S. Corbucci (dir.), Django, 1966
P. Lazaga, Las cicatrices, 1966
E. de la Iglesia, Fantasía [...] 3, 1966
R. Torrado (dir.), Educando a una idiota, 1967
J. Aguirre (dir.), Los que tocan el piano, 1967
J. Coll (dir.), Persecución hasta Valencia, 1967
L. Klimowsky (dir.), Junio 44, desembarcaremos en Normandía, 1968
R. Gil (dir.), Sangre en el ruedo, 1968
P. Lazaga (dir.), Las amigas, 1968
J. Coll (dir.), El mejor del mundo, 1968
S. Corbucci (dir.), Los compañeros, 1970
J. Aguirre (dir.), El mejor regalo, 1973
P. Lazaga (dir.), Ambiciosa, 1974
F. Rovira-Beleta (dir.), La espada negra, 1978
R. Gil (dir.), La boda del señor cura, 1979
R. Gil (dir.), Y al tercer año resucitó, 1980
J. L. Garci (dir.), El Crack, 1981
J. L. Garci (dir.), Volver a empezar, 1981
M. Camus (dir.), La colmena, 1982
J. L. Garci (dir.), El Crack 2, 1983
R. Gil (dir.), Las alegres chicas de Colsada, 1983
G. Herralde (dir.), Últimas tardes con Teresa, 1983
J. L. Garci (dir.), Sesión continua, 1984
J. Molina (dir.), El último kamikaze, 1984.
Bibliografía
J. Enrique Monteverde, “Bódalo, José (José Bódalo Zúffoli)”, en J. L. Borau, Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial-Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 1998, págs. 148-149
A. Martínez Torres, Diccionario Espasa, cine español, Madrid, Espasa Calpe, 1999
G. Balmori, Diccionario ilustrado de actores, Madrid, JC, 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
