Esteso y López de Haro, Luis. San Clemente (Cuenca), 1881 – Madrid, 15.III.1928. Escritor y actor.
Hijo de Antonio Esteso Madrigal y de Joaquina López de Haro Navalón, pasó la infancia en su pueblo natal, donde trabajó durante su juventud ayudando a su padre en su negocio de guarnicionería, hasta que marchó a Campo de Criptana para servir como dependiente en el comercio de un primo suyo. Finalmente, marchó a Madrid, atraído por la vida y el bullicio de la Corte. De formación autodidacta y especialmente dotado para el género humorístico por la rapidez de su ingenio y su vis cómica, Luis Esteso estaba dispuesto a triunfar en el mundo del espectáculo, mientras que la capital que le acoge quiere olvidar la crisis del finisecularismo, vivir más allá del Desastre del 98 y ofrece una “vida alegre” a la que muy pronto el autor se suma. Habitual redactor de las revistas pícaras Alirón, La Hoja de Parra y La Gracia, asociadas al fenómeno de la “psicalipsis”, nombre acuñado por Félix Limendoux a raíz de las obras Los caracoles y El Gorro Frigio, Luis Esteso se convierte muy pronto en el caricato de moda que triunfa primero en los teatrillos de Lavapiés y asciende luego al mundo del cuplé que arrasa en los gustos de los espectadores de la época, ansiosos de ver en los locales de El Trianón Palace, el salón Actualidades, el teatro Romea y el Kursaal Central a estrellas tales que La Goya, La Fornarina o La Chelito, riéndose también con los chistes y los monólogos de Esteso. El autor se presentaba en público como “El Rey del Hambre y de la Risa” y logró elaborar más de treinta mil chistes, recogidos en ocho libros que compaginó con otros subgéneros.
Así, redacta sainetes: Pancho y mendrugo (1915); entremeses: La influencia del tango (1907), El señor ladrón (1908), Examen de chistes (1915), Al volver de las capeas (1915), La muerte de Fernández (1915) o Receta para casarse (1917). También escribió varios compendios de sus monólogos: El crimen de Cuenca (1900), 50 monólogos verdes (1912) y su Teatro fácil (1923), que le habían hecho ya triunfar entre el gran público en la primera década del siglo XX. Aparte, le rodeaba una corte de escritores nocherniegos que lo adulan estimulándole en sus ocurrencias cómicas.
Joaquín Belda, Prudencio Iglesias, Rafael López de Haro, Álvaro Retana y hasta Pedro de Répide —cronista oficial de Madrid— han leído sus novelas Viaje cómico por España (1920), La vanagloria (1921), La lujuria (1921) o El asesinato de la cupletista Ombliguete (1923), y sólo ven en él al hombre pálido y menudo aquejado de dispepsia que frecuenta la noche de Madrid junto a su esposa Polonia Herrero Abad, conocida como La Cibeles por su corpulencia física, componiendo ambos una imagen de hilarante plasticidad.
Pero Luis Esteso nunca quedará totalmente conforme con los motivos de su triunfo. No quiere ser recordado en exclusiva como el autor de Novelas picarescas y Alaridos eróticos (1918), pues también ha escrito una zarzuela con música de Carbonell y Fonrat, La loca (1908), y ha dado a la imprenta dos novelas de marcado cariz autobiográfico donde entre bromas y veras refleja la miseria de la vida bohemia: La vida cachonda, memorias de una cupletista (1914) y La que todo lo dio (1921) en la que el personaje de Galo Atienza es un trasunto de sí mismo. Por eso en las tertulias del café Colonial de las que es asiduo se hace tan amigo de Rafael Cansinos Assens, el llamado Príncipe del Ultra. Esteso no comprende a los jóvenes vanguardistas pero siente que Cansinos valora su conocimiento de Cervantes, Quevedo y Torres Villarroel y se emociona cuando aquel pontífice del Ismo le denomina “El caricato triste”. Paradojas de la vida de un cómico que tuvo su mayor satisfacción en su hija Luisita Esteso, una bella canzonetista considerada la heredera de Raquel Meller y que desarrollaría una brillante carrera en el teatro culminada en 1953 con la obra Abracadabra de Carlos Llopis y música de García Morcillo.
Obras de ~: Amor y broma: versos de la última recolección, Madrid, Ricardo Fé, 1898; El palacio de las musas, Madrid, Librería de Fernando Fé, 1901; El cantor de los amores: poemas, Villena (Alicante), Juan J. Amorós, 1904; La influencia del tango: Entremés cómico-lírico, en tres cuadros y en verso, Madrid, R. Velasco, 1907; Diálogos de teatro, Madrid, R. Velasco, 1907; La pobre Dolores: Sainete lírico de costumbres madrileñas en tres cuadros y en verso, Madrid, R. Velasco, 1907; El señor ladrón, Madrid, R. Velasco, 1908; La loca: zarzuela en un acto y cuatro cuadros, en verso y prosa, Madrid, R. Velasco, 1908; Monólogos picarescos, Madrid, Imprenta Artística Española, 1910; La reata humana, Madrid, Juan Pueyo, 1911; La bella pendoncete, Madrid, Juan Pueyo, 1911; Chistes de Luis Esteso y López de Haro, Madrid, Juan Pueyo, 1911; Cartas amorosas, Madrid, Imprenta de Crespo, 1912; Cartas para todos, Madrid, Juan Pueyo, 1912; Para que rían las mujeres, Madrid, Juan Pueyo, 1913; Joselito tiene miedo, Madrid, Imprenta de Juan Pueyo, 1913; Viaje cómico por España: Granada. Almendralejo. San Sebastián, Madrid, Juan Pueyo, 1913; La vida de Belmonte y algo más, Madrid, Juan Pueyo, 1913; con I. Muñoz, Los calzones coloraos: juguete cómico en prosa, Madrid, R. Velasco, 1914; Consulta gratis: juguete cómico en prosa, Madrid, R. Velasco, 1914; La morcilla, Madrid, R. Velasco, 1915; La muerte de Fernández, Madrid, R. Velasco, 1915; La Mujer del primo: Juguete cómico original y en verso, Madrid, R. Velasco, 1915; Al volver de las capeas, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1915; El nuevo fenómeno: juguete cómico-taurino original, en prosa (para dos mujeres y dos hombres), Madrid, R. Velasco, 1915; El pago del burro: entremés en prosa (para un hombre y dos mujeres), Madrid, R. Velasco, 1915; El bailarín misterioso: juguete cómico escrito sobre una obra de Soribe, para demostrar que, si Luis Esteso sabe lo que se piensa, Ignacio Muñoz [Rodríguez] sabe lo que se escribe, Madrid, R. Velasco, 1915; Las cartas de Secundino, Madrid, R. Velasco, 1915; con I. Muñoz, El señor catalán: juguete cómico en prosa, Madrid, R. Velasco, 1915; Examen de chistes: entremés en prosa, Madrid, R. Velasco, 1915; Pancho y Mendrugo, Madrid, R. Velasco, 1915; La Ciudad más alegre y confiada, Madrid, R. Velasco, 1916; Los intereses mal creados: Derivación de la Ciudad alegre y confiada, en prosa y verso, Madrid, R. Velasco, 1916; El baño de María: juguete cómico en dos cuadros y en prosa, Madrid, R. Velasco, 1916; Los mejores monólogos, Madrid, Juan Pueyo, 1916; La mano del ahorcado: novela inédita, Valencia, La Novela con regalo, 1916; Los matones, Madrid, R. Velasco, 1917; Una conquista militar, Madrid, R. Velasco, 1917; Nuevo viaje al Paraíso; La Musa picaresca, Madrid, Juan Pueyo, 1917; Receta para casarse: Farsa cómica en un acto, Madrid, R. Velasco, 1917; No hay dicha sin amor: sainete en verso, Madrid, R. Velasco, 1917; La madre señora, Madrid, R. Velasco, 1917; El pequeño derecho: Novela amatoria de cupletistas, poetas, músicos, Madrid, Juan Pueyo, 1918; El nieto de Don Quijote: Andanzas y correrías por algunos pueblos de España, Madrid, Imprenta de Juan Pueyo, 1918; ¡Oigan las mujeres guapas!, Madrid, R. Velasco, 1918; Cartas amorosas y cartas para todos, Madrid, R. Velasco, 1918; Cartas de novias y amantes, Madrid, R. Velasco, 1918; Animales caseros, Madrid, R. Velasco, 1919; La lujuria, Madrid, Juan Pueyo, 1920; Bacará y treinta y cuarenta, Madrid, Juan Pueyo, 1920; La vanagloria, Madrid, Juan Pueyo, 1921; La que todo lo dio, Madrid, Juan Pueyo, 1921; Chistes míos y de ustedes, Madrid, Imprenta Cinema, 1923; El asesinato de la cupletista Ombliguete, Madrid, Imprenta Artística Española, 1923; Conferencias monólogos, parodias y humorismo, Madrid, Juan Pueyo, 1924; Cuatro mil chistes: Este libro contiene además de los dos libros agotados Chistes mios y de ustedes y Trescientos chistes nuevos, una gran colección de los chistes recitados por su autor últimamente, Madrid, G. Hernández y Galo Sáez, 1926; Obras de Luis Esteso: cinco mil chistes, Madrid, G. Hernández y Galo Sáez, 1927; Seis mil chistes nuevos: originales recopilados y arreglados para recitarlos en los teatros, Madrid, G. Hernández y Galo Sáez, 1927.
Bibl.: J. Jurado de la Parra, Los del teatro: semisemblanzas de actrices, autores, críticos, actores, músicos y empresas, Madrid, R. Velasco, 1908; A. Velasco, El Madrid de Fornos. Retrato de una época, Madrid, Victoriano Suárez, 1945; A. Martínez Olmedilla, Los teatro de Madrid. Anecdotario de la farándula madrileña, Madrid, Editorial José Ruiz Alonso, 1948; R. Baroja, Gente del 98, Barcelona, Juventud, 1952; J. Ruiz Albéniz, Teatro Apolo: Historial, anecdotario y estampas madrileñas de su tiempo, Madrid, Prensa Castellana, 1953; A. Zúñiga, Una historia del cuplé, Editorial Barna, 1954; A. Valencia, El Género Chico, Madrid, Turus, 1962; A. Retana, Estrellas del cuplé, Madrid, Tesoro, 1963; A. Retana, Historia del arte frívolo, Madrid, Tesoro, 1964; J. A lfonso, Del Madrid del cuplé, Madrid, Editorial Cunillera, 1972; A. Fernández Cid, Cien años de teatro musical en España, Madrid, Real Musical, 1975; R. Cansinos Assens, La novela de un literato, Madrid, Alianza Editorial, 1982; S. S alaún, El cuplé 1900- 1936, Madrid, Espasa Calpe, 1990; J. Villarín, El Madrid del Cuplé (Crónica de un siglo), Madrid, Comunidad de Madrid, 1990; A. A morós, Luces de candilejas, Madrid, Espasa Calpe, 1991; J. Blasco, “Esteso y López de Haro, Luis”, en R. Gullón (dir.), Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana, Madrid, Alianza Editorial, 1993, pág. 505; M. P. Espín, El teatro por Horas, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1995; J. M. L ópez Ruiz, La vida alegre, Madrid, Compañía Literaria, 1995; J. L . Rodríguez de la Flor, Humoristas españoles de vanguardia de los años veinte, Pozuelo de Alarcón (Madrid), La Academia del humor, 1997; H. Priego Sánchez-Morate y J. A . S ilva Herranz, Diccionario de personajes conquenses, Cuenca, Diputación Provincial, 2002, pág. 135.
María José Conde Guerri