Biography

Ricardo Baroja. Identificador 81037360, Colección Marín. Fotógrafo Marí, Paco. Fecha 1938. (cc) Kutxateka. Kutxa Fundazioa
Ricardo Juan Gualberto de la Santísima Trinidad Baroja y Nessi era el hijo segundo de Serafín Baroja y Zornoza, poeta vascongado e ingeniero de minas, destinado a la sazón en Río Tinto (Huelva) y de Carmen Nessi y Goñi, padres a su vez de Darío, Pío, César y Carmen. Era, pues, Ricardo accidentalmente andaluz, cosa que siempre tomó como una broma más, para indicar ese extraño derrotero de la vida, marcado en él por la brújula inquieta de su imaginación.
Hombre de extraordinaria creatividad, legó al final de su vida una obra extensa y variada que se puede clasificar en cuatro grupos: el primero, que corresponde a su obra pictórica iniciada hacia 1885, Marina, y que se puede dividir en dos etapas atendiendo a una razón justa y fundamental, ya que en una pintó por afición (1885-1936), y en la otra tuvo que pintar para poder comer (1937-1952). De su época de aficionado, de lo que siempre le gustó presumir, hay memoria de unos cien óleos, variados y bellísimos, serie de Croquis madrileños, Paisajes andaluces, Quais parisinos; retratos familiares, Carmen Baroja (1905, perdido), Serafín Baroja (1910), Carmen Nessi (1913), y de amigos como Azorín (1901), Valle-Inclán (1902), Corpus Barga (1912), María Guerrero (1916), de los que por desgracia se han perdido aproximadamente la mitad durante la Guerra Civil, y de esa segunda etapa de pintor profesional, varios cientos más que, año tras año, llevaba para vender a exposiciones de San Sebastián, Bilbao o Madrid. [...]
Works
Artículos en Las Bellas Artes (Valencia) y en Electra y Juventud, 1894-1900
Ilustraciones en Arte Joven, 1901, en Revista madrid, 1901, y Alma Española, 1903
“Cómo se graba un agua fuerte”, en Revista Europa, 13 de marzo de 1910
“Los Caprichos de Goya, La Estampa”, en Revista de la Sociedad de Grabadores, n.º 4 (1914)
El Cometa (drama), 1915
El Camino (comedia), 1915
Aventuras del submarino U (narración de un viaje en sumergible por el Mediterráneo y el Atlántico), con ilustraciones, Madrid, Caro Raggio, 1917
De tobillera a cocotte: Novela no moral, Madrid, Caro Raggio, 1918
Fernanda: Novela, Madrid, Caro Raggio, 1920
Fiebre de amor: Novela, Madrid, Caro Raggio, 1921
Escuela Española, artículos de arte, Madrid, Caro Raggio, 1921
artículos en La Pluma, 1922
“Olimpia de Toledo” (drama), en La Pluma, 1923
Marino Faliero (drama en verso), perdido
“El Pedigree”, en Revista de Occidente, 1924 (Madrid, Caro Raggio, 1926)
La crítica de arte: conferencia leída en el Salón de Exposiciones del Círculo de Bellas Artes, Madrid, Imprenta de G. Hernández y Galo Sáez, 1925
Los tres retratos (novela), Madrid, Ibero-Americana de Publicaciones, 1930
colaboraciones en La Tierra, sección “Ventana abierta”, 1931-1933
“La vuelta al mundo en un velero”, en El Imparcial, 1933
La Nao Capitana: cuento español del mar antiguo, Madrid, Espasa Calpe, 1935
“Arte, cine y ametralladora”, en Ahora (del 30 de abril en adelante, 1936) (ed. de P. Caro Baroja en Gente del 98
Arte, cine y ametralladora, Madrid, Cátedra, 1989)
La tribu del Halcón (novela), Zaragoza, Librería General, 1940
El coleccionista de relámpagos (novela), Zaragoza, Librería General, 1940
Bienandanzas y fortunas: novela histórica
Barcelona, Pallas Bartrés, 1941
Pasan y se van: narración novelesca, Barcelona, Editorial Juventud, 1941
“Prólogo” a L. Materno, Goya, Barcelona, Pallas Bartrés, 1941
El Dorado (novela), pról. de F. Raimundo Bartrés, Barcelona, Pallas Bartrés, 1942
Clavijo: tres versiones de una vida, Barcelona, Editorial Juventud, 1942
Los dos hermanos piratas: cuento del Mar Mediterráneo, Barcelona, Editorial Juventud, 1945
Carnashu (cuento), Ediciones Adan, n.º 2, 1945
artículos en Bidasoa, de 1946-1952
Gente del 98, Barcelona, Editorial Juventud, 1952 (ed. de P. Caro Baroja en Gente del 98
Arte, cine y ametralladora, Madrid, Cátedra, 1989)
Obras Selectas, Madrid, Biblioteca Nueva, 1967.
Bibliography
P. Baroja, Desde la última vuelta del camino: Memorias, Madrid, Biblioteca Nueva, 1944
M. Cardenal de Iracheta, “Ricardo Baroja, escritor” y E. Lafuente Ferrari, “Ricardo Baroja y su arte”, en Clavileño, n.º 26 (1954)
E. Lafuente Ferrari, “Introducción”, en Exposición Homenaje a Ricardo Baroja, Madrid, Dirección General de Bellas Artes, 1957
A. García Miñor, Xilografía y xilógrafos, Oviedo, 1957
M. Cardenal de Iracheta, “Comentarios y recuerdos”, en Revista de Occidente, 1972
J. Caro Baroja, Los Baroja, Madrid, Taurus, 1972
VV. AA., Homenaje a Ricardo Baroja, Banco de Bilbao, 1979
J. Caro Baroja, Del país: familia y maestros, San Sebastián, Txertoa, 1986
P. Caro Baroja, Imagen y derrotero de Ricardo Baroja, Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao, 1987
con J. Caro Baroja, Baroja: grabados, ¿Vitoria?, Editorial Coimpasa, 1993
VV. AA., Ricardo Baroja y el 98 (catálogo), San Sebastián, Fundación Kutxa, 1998
VV. AA., Ricardo Baroja y Gustavo de Maeztu: dos artistas gráficos del 98 (catálogo), Madrid, Calcografía Nacional, 1998
VV. AA., Ricardo Baroja, aguafortista: Una visión de España, Zaragoza-Fuendetodos, Consorcio Cultural Goya-Fuendetodos, Diputación Provincial de Zaragoza (Servicio de Cultura), 1998
VV. AA., Ricardo Baroja, 1871-1953: el arte de grabar (catálogo), Madrid, Calcografía Nacional-Philip Morris Spain, 1999
P. Caro Baroja, Crónica Barojiana: la soledad de Pío Baroja, Madrid, Caro Raggio, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
