Biography
Cursó sus primeros estudios en Madrid y el bachillerato en el Instituto San Isidro. Por voluntad paterna comenzó la carrera de Derecho en la Universidad Central a la vez que estudiaba Dibujo en la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado. Finalmente abandonó la primera para ingresar, en 1886, en la Escuela Superior de Diplomática. Al pasar los veranos con su familia en Uclés, participó con su tío Román García Soria en las excavaciones arqueológicas en Segobriga como dibujante en 1892, siendo aún estudiante. Al concluir sus estudios formó parte de una comisión encargada de elaborar una bibliografía colombina con motivo de la celebración del centenario del descubrimiento de América. De aquí nació su afición por los estudios americanistas. Al mismo tiempo se incorporó a la recién creada Sociedad Española de Excursiones en cuyo Boletín publicó sus primeros trabajos que versaron principalmente sobre las ruinas de Segobriga y Uclés. [...]
Works
“Excursión a las ruinas de Segóbriga”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, n.º 9 (1893), págs. 114-116
“Excursión a la cueva preshistórica de Segóbriga”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, n.º 10 (1893), págs. 125-128
“El castillo y Monasterio de Uclés”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones (1894), págs. 184-190
“Sillería de coro de la Catedral de Sevilla”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, n.os 98, 99 y 100 (1901), págs. 89-94, págs. 110-119 y págs. 122- 126, respect.
“Mosaico del Sr. Ibarra, hallado en Santiponce”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, n.º 107 (1902), págs. 19-22
“Antolínez, pintor sevillano”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, n.º 129 (1903), págs. 220-224
“Mosaicos inéditos italicenses”, en Bulletin Hispanique, VI (1904), págs. 7-12
Uclés, antigua residencia de la Orden de Santiago, Madrid, 1904
Catedral de Málaga: descripción de una cruz y un portapaz que en ella se guardan y de la sillería de coro, Málaga, 1904
Sillas de coro: noticia de las más notables que se conservan en España, Madrid, 1908
Uclés, 13 de enero de 1809: centenario de la Guerra de la Independencia, Cádiz, 1909
Estudio histórico crítico sobre el sitio de Cádiz por las tropas de Napoleón, Cádiz, 1912
con F. de las Barras de Aragón, Necrópolis fenicia de Cádiz y algunas medidas e índices de los esqueletos hallados en las sepulturas, Cádiz, 1913
Uclés, excavaciones efectuadas en distintas épocas y noticia de algunas antigüedades, Cádiz, 1913
Uclés: documentos inéditos y algunas noticias tomadas de sus archivos, Cádiz, 1915
Necrópolis anterromana de Cádiz: descripción de las excavaciones efectuadas, acompañada de un estudio de D. Antonio Vives sobre las monedas antiguas de Gades, Madrid, 1915
Excavaciones en Punta de la Vaca (Cádiz). Memoria acerca de las practicadas en 1915, Madrid, 1916
Excavaciones en Punta de la Vaca y en Puerta de Tierra (ciudad de Cádiz). Memoria de los trabajos realizados en 1916, Madrid, 1917
Excavaciones en extramuros de la ciudad de Cádiz. Memoria acerca de los resultados obtenidos en 1917, Madrid, 1918
Cádiz pintoresco: colección de retratos del Museo de Bellas Artes de Cádiz, Cádiz, 1919
Excavaciones en extramuros de la ciudad de Cádiz. Memoria de los resultados obtenidos en las exploraciones y excavaciones practicadas en el año 1918, Madrid, 1920
Excavaciones en extramuros (Cádiz). Memoria acerca de las practicadas en 1919, Madrid, 1920
Excavaciones en extramuros de Cádiz: memoria de los resultados obtenidos en dichas excavaciones en el año de 1925, Madrid, 1926
Excavaciones extramuros de Cádiz. Memoria de las excavaciones practicadas en 1925-26, Madrid, 1926
Historia de Cádiz: compendio de noticias y sucesos más notables referentes a la isla gaditana desde sus primeros pobladores hasta el siglo xix, Cádiz, 1928
Excavaciones en extramuros de Cádiz: memoria de las excavaciones practicadas en 1927, Madrid, 1928
Sillerías de coro de las iglesias españolas, Cádiz, 1928
Excavaciones de Cádiz: memoria de las excavaciones practicadas en 1928, Madrid, 1929
Excavaciones de Cádiz: memoria de las excavaciones practicadas en 1929-1931, Madrid, 1932
Excavaciones en Cádiz: memoria de los trabajos realizados en dichas excavaciones, Madrid, 1935
Apuntes sobre arqueología mauritana de la zona española, Tetuán, 1941
Excavaciones en Tamuda: memoria y resumen de las practicadas en 1940, Larache, 1941
Estudios varios sobre los principales objetos que se conservan en el museo, Tetuán, 1942
Excavaciones en Tamuda: memoria y resumen de las practicadas en 1941, Tetuán, 1942
con C. Giménez Bernal, Excavaciones en Tamuda: memoria y resumen de las practicadas en 1942¸Tetuán, 1943
con C. Giménez Bernal, Excavaciones en Tamuda: memoria y resumen de las practicadas en 1943, Tetuán, 1944
con C. Giménez Bernal, Excavaciones en Tamuda: memoria resumen de las practicadas en 1944, Tetuán, 1945
“Museo Arqueológico de Tetuán (Marruecos)”, en Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, 1944 (extractos), Madrid, 1945
con C. Giménez Bernal, Excavaciones en Tamuda: memoria resumen de las practicadas en 1945, Tetuán, 1946.
Bibliography
A. Herrera, “Principales mosaicos encontrados en Itálica. Memoria y dibujos de D. Pelayo Quintero”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, XLIII (1903), págs. 512-515.
Relation with other characters
Events and locations
