González-Hidalgo y Rodríguez, Joaquín. Madrid, 1.IV.1839 – 24.II.1923. Naturalista (malacólogo) y médico.
El doctor González-Hidalgo utilizó, generalmente, la segunda parte de su apellido compuesto (Hidalgo) para firmar sus trabajos, mayoritariamente malacológicos.
Éstos abarcan de manera exhaustiva los moluscos terrestres y marinos de la Península y Baleares, pero también contribuyeron a dar a conocer la fauna malacológica recogida durante la Comisión Científica al Pacífico, la correspondiente a las Filipinas, así como la de las posesiones españolas en África.
Aunque, desde muy joven, se aficionó a los estudios de Ciencias Naturales, tras cursar el bachillerato en el instituto de San Isidro de Madrid, por consejo de Rafael Martínez Molina emprendió —en primer lugar— los estudios universitarios de Medicina y Cirugía, que completó en 1861. Diez años más tarde, en 1871, terminó los de la licenciatura en Ciencias, sección de Naturales, y en 1873 consiguió el título de doctor en Ciencias Naturales.
El catedrático de la Facultad de Medicina Dionisio Solís (de cuya clínica fue interno en el año 1858) le inició en el estudio de los moluscos. A expensas del doctor Pedro González de Velasco, llevó a cabo diversas excursiones para recoger moluscos de la fauna española, entablando contacto, en el curso de una de ellas, con Patricio Paz y Membiela. Este marino, que más tarde presidió la Comisión Científica al Pacífico, poseía una notable colección de moluscos de todo el mundo, en cuya clasificación González-Hidalgo estuvo ocupado varios años, hasta que fue agregado al Museo de Ciencias. Durante ese período estudió los moluscos marinos españoles recogidos tanto por él como por Ajero, Cardona, Coronado, Courquin, Guirao, Inglada, Martorell, Mompó, Paz y Membiela, Pérez Arcas y Seoane.
En 1865 inició su primer viaje a Francia. En Burdeos estableció contacto con Souverbie —director del Museo— y con Gassies, y en París conoció a Crosse y Fischer —directores del Journal de Conchyliologie—, quienes le animaron a continuar con el estudio de los moluscos españoles y a publicar sus trabajos en la prestigiosa revista francesa. Redactó, entonces, el primer catálogo de los moluscos marinos testáceos de España, que Crosse publicó, con un elogio, en el Journal de Conchyliologie en 1867. Dicho catálogo comprendía quinientas diez especies, de las que cuatrocientas sesenta y siete se habían hallado vivientes.
Después de publicar dicho trabajo, y gracias a los ingresos que obtenía como médico, puso su mayor empeño en la adquisición de libros especiales y de ejemplares de moluscos de España. Contó, además, con dos mecenas, los catedráticos de la Facultad de Medicina Pedro González de Velasco y Rafael Martínez Molina, que sufragaron los gastos de impresión y láminas en color de sus obras Moluscos marinos de España, Portugal y las Baleares y Catálogo iconográfico y descriptivo de los moluscos terrestres de España, Portugal y las Baleares, que quedaron sin terminar por el fallecimiento de los protectores. El Catálogo, en concreto, estaba planificado en tres partes, siendo la primera de ellas un verdadero trabajo de recopilación, donde incluye los datos que existían en trescientos diez libros de autores españoles y extranjeros. Dichos autores, así como los títulos de las obras, los datos que contenían sobre los moluscos de España y su referencia a la nomenclatura vigente en ese momento se incluían en dicha primera parte.
El 7 de marzo de 1873 fue elegido académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, si bien no tomó posesión hasta el 11 de marzo de 1877 en que leyó el discurso de ingreso sobre Fauna malacológica de la Península. En las publicaciones de la Academia de Ciencias aparecieron trabajos de gran volumen e importancia, por ejemplo, el tomo XIV, Moluscos terrestres de Filipinas con seiscientas treinta y dos páginas y ciento setenta láminas en color; el XIX, Molusco del viaje al Pacífico, de seiscientas ocho páginas y ocho láminas en color; el XXV, Monografía del género Cyprea, seiscientas tres páginas; el Catálogo de los moluscos marinos de Filipinas, con cuatrocientas veinticuatro páginas. Y en las Memorias, la “Bibliografía malacológica”, que comprende tres volúmenes que totalizan dos mil cuatrocientas treinta y una páginas (1890 a 1913).
Nombrado catedrático numerario de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid por Real Orden de 5 de julio de 1897, desempeñó —en primera instancia— la cátedra de Mineralogía, de la que pasaría a la de Moluscos y Animales Inferiores. En 1871 había sido uno de los socios fundadores de la Sociedad Española de Historia Natural y durante aproximadamente un año (desde finales de junio de 1900 al 1 de julio de 1901) fue director del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Precisamente, en la serie de “Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales”, que auspiciaba la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, publicó en 1917 su obra Fauna malacológica de España, Portugal y las Baleares. Moluscos testáceos marinos, donde reunió los datos (exactos e inexactos) hallados en miles de publicaciones debidas a mil ciento noventa autores de todos los países, facilitando títulos de ellas y dando idea, al mismo tiempo, de su mayor o menor valor científico.
Por lo que respecta a sus trabajos sobre la malacología africana, hay que señalar que los primeros fueron de 1886. En el Journal de Conchyliologie describe la nueva especie Helix Duroi, que había sido hallada por Cesáreo Fernández Duro en Ulma, costa occidental de África (1886). En otros trabajos, publicados aquel año, dio cuenta de los moluscos que habían recogido Julio Cervera, Francisco Quiroga y Felipe Rizzo en una expedición que les había llevado a la península de Río de Oro y a las islas Canarias (1886), y por A. Osorio en Guinea (1886). Con posterioridad continuó prestando atención a la malacología africana, como prueban el estudio de la colección de moluscos testáceos recogidos por Luis Lozano en Marruecos (1909) y su síntesis sobre los Moluscos de la Guinea española (1910).
En 1918, a punto de cumplir los ochenta años, compuso una especie de autobiografía que tituló Resultados de la protección y el estudio, en mis publicaciones científicas. Todavía continuaba activo, como prueban los Suplementos a la “Bibliografía crítica malacológica”, que ese año, y el siguiente, publicó en la Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Obras de ~: Catalogue des mollusques testacés marins des côtes de l’Espagne et des iles Baleares, Paris, Savy (es tirada aparte de lo publicado en el Journal de Conchyliologie), 1867; Moluscos del viaje al Pacífico verificado de 1862 a 1865 por una comisión de naturalistas enviados por el Gobierno español. Parte primera. Univalvos terrestres, Madrid, obra publicada por orden y a expensas del Gobierno de España, 1869-1872; Catalogue des coquilles terrestres recueillies par des naturalistes de la comission scientifique espagnole sur divers points de l’Amerique meridionale, Paris, Savy, 1870 (es tirada aparte de lo publicado en el Journal de Conchyliologie); Moluscos marinos de España, Portugal y las Baleares, Madrid, Imprenta de Miguel Ginesta, 1870; Colección de las memorias pubicadas acerca de los Moluscos en el Journal de Conchyliologie durante los años 1865 a 1870, Madrid, 1871; Catálogo iconográfico y descriptivo de los moluscos terrestres de España, Portugal y las Baleares, Madrid, Imprenta de Segundo Martínez, 1875; “Description d’une espèce nouvelle d’Helix, provenant du Maroc”, en Journal de Conchyliologie (1886), págs. 152-153; “Colecciones del Sáhara y Canarias. Moluscos”, en Revista de Geografía Comercial (RGC), 2 (25-30) (1886), págs. 76-77; con V. Reyes, “El Sr. Osorio en Guinea. Colecciones [Moluscos], en RGC, 2 (25-30), 1888, pág. 84; “Enumeración de los moluscos recogidos por la Comisión exploradora de Marruecos”, en Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 9 (1909), págs. 211-213; “Moluscos de la Guinea española”, en Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 1 (Memoria 29) (1917), págs. 507-524; Fauna malacológica de España, Portugal y las Baleares. Moluscos testáceos marinos, Madrid, Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, sección Zoológica, n.º 30, 1918; Resultados de la protección y el estudio, en mis publicaciones científicas, Madrid, 1918.
Bibl.: F. Azpeitia Moros, “El Doctor Hidalgo y sus publicaciones malacológicas”, en Revista de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 21 (1923), págs. 58-120; A. Bofill i Poch, “El Dr. D. J. González Hidalgo”, en Butlletí de la Institució Catania d’Història Natural, 23 (1923), pág. 72; Ph. Dautzenberg, “Necrologie. Dr. Hidalgo”, en Journal de Conchyliologie, 68 (1923), págs. 167-170; A. González Bueno y A. Gomis Blanco, Los territorios olvidados. Naturalistas españoles en el África hispana (1860-1936), Madrid, Ediciones Doce Calles, 2007.
Alberto Gomis blanco