Biografía
Considerado uno de los cervantistas más destacados del siglo XIX, las aficiones bibliófilas y eruditas de José María Asensio le llevaron a interesarse por el pintor Pacheco, la figura histórica de Cristóbal Colón y por alguno de los personajes andaluces que participaron en el descubrimiento de América, como Martín Alonso Pinzón. Licenciado en Derecho Civil y Canónico por la Universidad de Sevilla en julio de 1851, ejerció la abogacía en su ciudad natal, siguiendo la profesión e inclinaciones literarias de su padre, a quien dedicó uno de sus primeros trabajos, José María Asensio. Noticias y obras inéditas de este autor dramático desconocido (1867).
Fruto de su vocación bibliófila, desde muy joven compitió con Adolfo de Castro, “el mayor falsario de las letras hispánicas” a juicio de Daniel Eisenberg, en la búsqueda de textos cervantinos, publicando, en 1864, su primer trabajo sobre el célebre escritor. [...]
Obras
Nuevos documentos para ilustrar la vida de Miguel de Cervantes Saavedra, Sevilla, Imprenta, Litografía, Librería Española y Extrangera de José M. Geofrin, 1864
Francisco Pacheco: sus obras artísticas y literarias, especialmente “El libro de descripción de verdaderos retratos ilustres y memorables varones”, que dejó inédito, Sevilla, Imprenta, Litografía, Librería Española y Extrangera de José M. Geofrin, 1867
José María Asensio. Noticias y obras inéditas de este autor dramático desconocido, Sevilla, 1867
Cartas literarias sobre el Quijote, Cádiz, Imprenta y Librería de la Revista Médica, á cargo de Federico Joly, 1868
Cervantes y sus obras. Cartas literarias dirigidas a varios amigos, Sevilla, Imprenta que fué de José María Geofrin, 1870
Catálogo de algunos libros, folletos y artículos sueltos referentes a la vida y obras de Miguel de Cervantes Saavedra, Sevilla, Imprenta y Librería de Rafael Tarascó y Lassa, 1872
Punto y aparte: cuatro verdades sobre la Revolución de Septiembre de 1868 y la Restauración, Sevilla, Francisco Álvarez y Cía., 1877
El Conde de Lemos protector de Cervantes, Madrid, Imprenta Hispano-Filipina, 1880
Los restos de Colón están en la Habana. Demostración, Valencia, Imprenta de Doménech, 1881
Catálogo de la biblioteca cervantina de José María Asensio, Valencia, Imprenta de Doménech, 1883
Nota de algunos libros, artículos y folletos sobre la vida y las obras de Miguel de Cervantes Saavedra, Sevilla, Imprenta de F. Rasco, 1885
Cristóbal Colón. Su vida. Sus viajes. Sus descubrimientos, Barcelona, Espasa y Cía., 1891, 2 vols. (ed. monumental conmemorativa del Quinto Centenario, prefacio de J. A. Ortega Medina, México, Editorial del Valle de México, 1991, 2 vols.)
Martín Alonso Pinzón. Estudio histórico, Madrid, La España Moderna, 1892
Personalidad de Cristóbal Colón. Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia, en la recepción pública del Excmo. Sr. D. ~, el día 9 de junio de 1895 y contestación del Excmo. Sr. D. Antonio Sánchez Moguel, Madrid, Imprenta y Litografía de los Huérfanos, 1895
Cervantes y sus obras: artículos, pról. del Dr. Thebussem (seud.), Barcelona, Seix, 1902
Interpretaciones del Quijote. Discursos leídos ante la Real Academia Española en la recepción pública del Excmo. Sr. D. ~, contestación de M. Menéndez y Pelayo, Madrid, Imprenta Alemana, 1904
La Sevilla de Cervantes, selecc. y notas de M. Barrios, Sevilla, Obra Social de la Caja Rural Provincial, 1982.
Bibliografía
J. Cascales y Muñoz, Sevilla intelectual. Sus escritos y artistas contemporáneos. Setenta y cinco biografías de los mejores ingenios hispalenses, y un Apéndice con estudios bibliográficos y críticos acerca de las obras de algunos más que no han sido biografiados, Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1896, págs. 344-354
J. R. Mélida, “El Excmo. Señor D. José María Asensio y Toledo”, en Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública del Ilmo. Sr. D. [...], el día 8 de Diciembre de 1906, Madrid, Establecimiento Tipográfico de la Viuda é Hijos de Tello, 1906, págs. 57-64
M. Méndez Bejarano, Diccionario de escritores, maestros y oradores naturales de Sevilla y su actual provincia, vol. I, Sevilla, Tipografía Gironés, 1922, págs. 43-44
E. Lafuente Ferrari, “Don José María Asensio y Toledo”, en M. Santiago Rodríguez, Catálogo de la biblioteca cervantina de Don José María Asensio y Toledo, pról. de Á. González Palencia y noticia biográfica de E. Lafuente Ferrari, Madrid, Descendientes de José María Asensio Toledo, Madrid, Gráficas Ultra, 1948, págs. XIII-XXVI
Marqués de Siete Iglesias, “Real Academia de la Historia. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su Archivo”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CLXXVI, cuaderno II (mayoagosto de 1979), págs. 315-316
D. Eisenberg (ed.), Las “Semanas del Jardín” de Miguel de Cervantes, Salamanca, Diputación, 1988
J. Fernández Sánchez, Historia de la bibliografía en España, Madrid, El Museo Universal, 1989, págs. 212-213
E. Aguilar Criado, Cultura Popular y Folklore en Andalucía (los orígenes de la Antropología), Sevilla, Diputación Provincial, 1990, págs. 183-209
A. Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999, pág. 120
B. Bassegoda, “El Libro de retratos de Pacheco y la verdadera efigie de don Diego Hurtado de Mendoza”, en Locus Amoenvs, 5 (2000-2001), págs. 205-216
I. Peiró Martín y G. Pasamar, Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Madrid, Akal, 2002, págs. 89-90
B. Pellistrandi, Un discours national?: la Real Academia de la Historia entre science et politique (1847-1897), Madrid, Casa de Velázquez, 2004, págs. 374-375.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
