Biography

Florestán Aguilar y Rodríguez. (cc) Banco de Imágenes de la Medicina Española. Real Academia Nacional de Medicina de España
Aunque nacido en La Habana, volvió prontamente a España. Tras realizar sus estudios elementales, su madre por influencia familiar le envió a Estados Unidos para que cursara los estudios de odontología en Filadelfia, cuna en esos momentos de una especialidad que se estaba consolidando con mucha fuerza. Allí, a los dieciocho años, obtuvo el título de cirujano dental y el grado de doctor tras defender la tesis titulada The Dental Uses of Nitrous Oxyde. A su regreso de Estados Unidos comenzó a trabajar profesionalmente en Cádiz, realizando frecuentes viajes a Madrid, donde acabó instalándose definitivamente en 1890. Ya por entonces su inquietud y actividad era frenética, acudiendo a cuantos congresos se organizaban sobre Odontología, y entre ellos a los Congresos de Chicago y Moscú, donde se presentaron importantes avances en dicha materia. En 1898 organizó la Sección de Odontología del IX Congreso de Higiene y Demografía que se celebraba en España, sección a la que denominó con gran determinación Asamblea Dental, y que tuvo un enorme éxito por la cantidad de asistentes tanto nacionales como extranjeros que acudieron. Su prestigio en esos momentos era ya de primera magnitud, y a la vuelta del Congreso de París en 1900 influyó de manera decisiva para que se constituyera en Madrid una Escuela de Odontología en la Facultad de Medicina, la primera y única durante mucho tiempo en España, lo cual tuvo lugar en ese mismo año. [...]
Works
Las escuelas de odontología en los Estados Unidos, Madrid, Imprenta de la Odontología, 1903
(ed.), Actas del III Congreso dental español celebrado en Palma de Mallorca en [...] 1905, Madrid, Federación Odontológica Española, 1906
El somnoformo y su empleo como anestésico general, Madrid, Imprenta La Odontología, 1906
Ch. N. Johnson, Técnica de la obturación de los dientes, trad. de ~, Madrid, C.ª Dental Española-Editores, 1908
G. Roussel, Tratado teórico-práctico de coronas y puentes dentales, trad. y notas de ~, Madrid, 1909
Nervocidina y su uso dental, 1910
“[Prólogo y un artículo sobre el Somnoformo]”, en G. Preiswerk, Atlas y tratado de Odontología y Estomatología, trad. y notas de B. Landete y F. Rozábal, Madrid, Librería Académica, 1912
Tratado de Estomatología, publicado en fascículos bajo la dirección de los Doctores G. Gaillard y Raymond Nogué, Valencia, 1914, 3 vols.
Los microorganismos de la cavidad bucal y la Higiene, Madrid, 1914
Las restauraciones bucofaciales (Conferencia de extensión de cultura médica celebrada en la Real Academia de Medicina), Madrid, Enrique Teodor, 1917
Prótesis quirúrgica de los maxilares, 1917
Origen castellano del prognatismo en las dinastías que reinaron en Europa (Discurso de recepción del Dr. ~ y contestación del Dr. D. Enrique Slocker la Rosa), Madrid, Academia Nacional de Medicina, 1933.
Bibliography
D. Carlan, “¡Han matado a un hombre!”, en El Siglo Médico, 92 (1934), págs. 613-615
VV. AA., “in memoriam de Florestán Aguilar”, en La Odontología (número extraordinario), 44 (1935), pág. 423
I. Gallastegui Iturbe, La odontología española en el siglo xix: influencia de Florestán Aguilar en el desarrollo de la misma, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 1980
J. González Iglesias, “La obra de Florestán Aguilar 50 años después de su muerte”, en Revista de Actualidad Estomatológica Española, 44 (1984), págs. 47-50
Historia de la odontología española, Madrid, Ediciones Avances, 1994, págs. 478-483.
Relation with other characters
Events and locations
