Biography

Augusto González de Linares
Realizó estudios primarios en la escuela municipal de su lugar de nacimiento y posteriormente en los escolapios de Villacarriedo y en el instituto de Santander.
Entre 1861 y 1864 cursó simultáneamente estudios universitarios de Ciencias Naturales y Derecho en la Universidad de Valladolid, que finalizó en Madrid. En 1863 realizó algunas traducciones como colaborador del diario El Tren.
En la capital de España conoció a Francisco Giner de los Ríos, uno de los personajes más eminentes del movimiento krausista español. Su amistad con él fue tan grande que le convirtió en el discípulo “que tuvo mayor intimidad personal con el maestro”. [...]
Works
“Goethe como naturalista y como filósofo”, en Revista de Instrucción Pública (Madrid) (1866)
“Indicación sumaria de las causas más probables del ennegrecimiento de las maderas halladas en las explotaciones romanas de las minas de San Bartolomé de Udías”, en Anales de la Sociedad Española de Historia Natural (ASEHN) (1873), pág. 19
Ensayo de una introducción al estudio de la Historia Natural, Madrid, Imprenta de M. Rivadeneyra, 1873
“Restos de Rhinocerus tichorhinus hallados en la Ziconisa de Udías (Santander), y sobre la clasificación del terreno en que se han encontrado”, en ASEHN, 5 (1876), págs. 23-28 y 34-35
“La morfología de Haeckel”, en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza (BILE), 9, 14, 15, 19, 20, 21 (1877), págs. 18, 34, 39, 53, 58, 64, 74, 78 y 81
“Geometría y Morfología natural”, en BILE, 1 (1877), págs. 1-2
“La célula vegetal: contradicción que envuelve su concepto en la botánica contemporánea”, en ASEHN, 7 (1878), págs. 475-483
“Sobre la existencia del terreno weáldico en la cuenca del Besaya (Provincia de Santander)”, en ASEHN, 7 (1878), págs. 487-489
“Confirmaciones de la existencia del weáldico en el Escudo de Cabuérnica”, en ASEHN, 7 (1878), pág. 50
“De algunas publicaciones recientes sobre Cristalografía y Mineralogía”, en BILE (1878)
“Indicaciones para una excursión geológica por España”, en Revista de España (RE), 63 (1878), págs. 529-544
“Descripción geológica de la Península Ibérica”, en RE, 13 (1878), pág. 529
“Catálogo de una colección de rocas de la provincia de Santander”, en BILE (1878)
“El criterio actual en la Morfología terrestre”, en BILE (1878)
“Sobre cristalografía y mineralogía”, en BILE, 25, 27, 31 (1878), págs. 25, 41 y 109-110
“Sobre la clasificación de la figuras geométricas”, en BILE (1878)
“Sobre la clasificación de la figuras geométricas”, en BILE (1878)
“Nuevos trabajos del profesor L. Calderón”, en BILE, 71 (1878), págs. 9-10
con F. Giner de los Ríos y G. de Azcárate, Enciclopedia jurídica o Exposición orgánica de la Ciencia del Derecho y el Estado de Ahrens, Madrid, Victoriano Suárez, 1878-1880, 3 vols.
“La Geometría y la Morfología de la Naturaleza”, en RE, 69 (1879), págs. 185-196
“La extirpación de la laringe”, en BILE (1879), pág. 19
“Carne luminosa”, en BILE, 64 (1879), págs. 151-152
“Sobre la forma general de los vegetales superiores”, ASEHN, 8 (1879), págs. 335-337
“Sobre el concepto de la Naturaleza”, en BILE, 58 (1879), pág. 98
“El P. Las Casas juzgado por un alemán”, en BILE, 74, 75, 76 (1880), págs. 34-35 y 43-51
“El descubrimiento del alma, por Jaeger”, en BILE, 79 (1880), págs. 77-78
“Presentación de algunos fósiles determinados en Londres correspondientes al terreno weáldico del Escudo de Cabuérniga (Santander)”, en ASEHN, 9 (1881), pág. 27
“Intervención de los animales en la reproducción de las plantas. Dos precursores de Darwin (Köbrenter, Sprengel)”, en RE (1884), pág. 359
“Sobre la fecundación vegetal”, en BILE, 202 (1885), págs. 199-203
“Observaciones sobre las pinturas de la cueva de Altamira”, en ASEHN, 15 (1886), pág. 20
“Zoología: La Regadera y otras esponjas afines”, en El Globo, Madrid, 26 de agosto de 1887
“Desarrollo de las esponjas y estructura del esqueleto de la Regadera y otras afines”, en El Globo, Madrid, 9 de septiembre, 1887
“Qué debe ser el Laboratorio español de Biología marítima”, en BILE, 293 (1889), págs. 126-128
“Informe sobre el emplazamiento de la estación biológica marina, elevado al Excmo. Sr. Ministro de Fomento por el Director de la misma D. A.G. de Linares”, en Cantabria (1890), págs. 266-277
“Preocupaciones abstractas sobre la noción del espacio”, en BILE, 316 (1890), págs. 106-109
“Conceptos actuales sobre el individuo natural”, en BILE, 338, 339 (1891), págs. 78- 80, 95-96 y 108-110
“Nota sobre varios animales vivos que el Laboratorio de Biología Marítima de Santander envía a la Sociedad”, en ASEHN, Actas, XX, 20 (1891), págs. 74-76
“Explicación de dos fotografías de cetáceos obtenidas obtenidas en el Laboratorio de Biología Marítima de Santander”, en ASEHN, Actas, XX, 20 (1891), págs. 99-100
“El parentesco y el supuesto ideal en la Naturaleza”, en BILE (1892)
“La individualidad vegetal”, en BILE, 358 (1892), págs. 11-12
con J. Rioja, “Un cachalote hallado muerto en el Cantábrico”, en ASEHN, Actas, XXIII, 23 (1894), págs. 169-171
“Datos sobre la Geología de Santander”, en VV. AA., Diccionario Enciclopédico Hipano-Americano, vol. XVIII, Barcelona, Montaner y Simón, 1896, pág. 630
“La vida de los astros”, en BILE (1904-1905), págs. 32-33, 55, 87, 117, 155-159, 349-351 y 382-384
“Epistolario Emilia Pardo Bazán-Augusto González de Linares (1876-1878)”, selecc. de P. Faus, en Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo (1984), págs. 271-313
Epistolario de Augusto G. de Linares a Francisco Giner de los Ríos (1869- 1896): Semblanza de una amistad, selecc., est. y notas de P. Faus Sevilla, Santander, Ayuntamiento, Delegación de Cultura, 1986.
Bibliography
S. Rivas Goday, “Centaurea linaresii, Láz.: Centaurea mayor dedicada por Lázaro e Ibiza al naturalista González de Linares, primer maestro de Rodríguez Carracido”, en Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1969), págs. 481-485
B. Madariaga de la Campa, Augusto González Linares y el estudio del mar, Santander, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Juan de la Cosa, Institución Cultural de Cantabria, 1972
Augusto González de Linares, Santander, Universidad, 1984
P. Faus Sevilla, Semblanza de una amistad. Epistolario de Augusto G. de Linares a Francisco Giner de los Ríos (1869-1896), Santander, Librería Estudio, 1986
B. Madariaga de la Campa, De la estación de Biología marina al Laboratorio oceanográfico de Santander, Santander, Artes Gráficas Resma, 1986
F. González Posada, Augusto González de Linares: su historiabilidad, Santander, Amigos de la Cultura Científica, 1989
O. Cendrero Uceda, El legado de González de Linares: cien años de investigación marina en el laboratorio oceanográfico de Santander, Madrid, Caja de Ahorros de Santander y Cantabria, Amigos de la Cultura Científica, 1990
X. A. Fraga Vázquez, “La institucionalización de la biología Marina en España. El mito de González Linares (1845-1904)”, en Antilia, 2 (1996), págs. 1-15
B. Madariaga de la Campa, Augusto González de Linares: vida y obra de un naturalista, Madrid, Instituto Español de Oceanografía, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
