Biography
De familia ilustre, como recoge Francisco de Paula Martínez y Sáez, autor de su necrológica en los Anales de Historia Natural, sus padres fueron Eusebio Pérez Chorrea y María Antonia Fernández Arcas. Tras estudiar Latín y aprender inglés, francés y alemán, se dirigió a Madrid con la finalidad de estudiar Leyes junto con su hermano mayor Antonio. Su vocación por la historia natural surgió al frecuentar en la capital el Real Gabinete de Historia Natural y el Real Jardín Botánico, instituciones científicas donde se enseñaban las Ciencias Naturales. Comenzó a colaborar con Mariano de la Paz Graells, catedrático de Zoología, ayudándole en el arreglo y clasificación de las colecciones zoológicas y acompañándole en las salidas al campo por la sierra y alrededores de Madrid, con el objeto de recolectar materiales científicos. Por Real Orden de 17 de diciembre de 1843 fue nombrado ayudante de la Cátedra de Zoología del Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Con posterioridad, y tras la aprobación del plan de estudios de Pedro José Pidal en 1845, sería designado catedrático interino de Zoología en la Facultad de Filosofía de la Universidad Central, el 28 de septiembre de ese año. Sucesivamente, Laureano Pérez Arcas obtendría los grados de licenciado (10 de junio de 1846) y doctor en Ciencias (2 de julio de 1846) y regente de 1.ª clase en Filosofía, sección de Ciencias (30 de enero de 1847). En abril de 1847 ganó la oposición a la Cátedra de Zoología de la Universidad Central. A comienzos del año siguiente se licenciaría en Jurisprudencia. [...]
Works
Programa y cuadros sinópticos de un curso de Zoología, Madrid, 1858
Elementos de Zoología, Madrid, Gabriel Alhambra, 1861 (2.ª ed., Madrid, Gabriel Alhambra, 1863
3.ª ed., Madrid, T. Fortanet, 1872
4.ª ed., Madrid, T. Fortanet, 1874
5.ª ed., Madrid, T. Fortanet, 1883
6.ª ed., 1886)
“Insectos nuevos o poco conocidos de la fauna española”, en Revista de los Progresos de las Ciencias, 15 (1865), págs. 166- 186 y 413-444, y 18 (1868), págs. 490-520
Trabajos zoológicos más notables de España. Discursos leídos ante la Real Academia de Ciencias exactas, físicas y naturales en la recepción de ~ [...], Madrid, Eusebio Aguado, 1868
“Revista crítica de las especies españolas del género Percus Bon.”, en Boletín-Revista de la Universidad de Madrid, 2 (1869), págs. 194-220
“Especies nuevas o críticas de la fauna española”, en Anales de la Sociedad Española de Historia Natural, t. 1, Madrid, Carlos Bailly-Baillière, 1872 (Valencia, Librerías París-Valencia, 1995)
“Ictiología ibérica, o sea Catálogo de los peces marinos y de agua dulce que habitan o frecuentan las costas de la península Ibérica”, en Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 19 (1921), págs. 355-546.
Bibliography
F. de P. Martínez y Sáez, “Noticia necrológica del Sr. Laureano Pérez Arcas”, en Anales de la Sociedad Española de Historia Natural. Actas, XXIII (1894), págs. 278-293
J. Comín, “Don Laureano Pérez Arcas”, en Linneo en España. Homenaje a Linneo en su segundo centenario 1707-1907, Zaragoza, Tipografía M. Escar, 1907, págs. 341-344
C. Carles Genovés, “Laureano Pérez Arcas”, en J. M. López Piñero et al., Diccionario Histórico de la Ciencia Moderna en España, vol. II, Barcelona, Península, 1983, pág. 157
J. Vernet Ginés, Historia de la ciencia española, Barcelona, Alta Fulla, 1988
A. Gomis, “Los catálogos faunísticos realizados en España en la segunda mitad del siglo XIX”, en Ingenium, vol. 7 (2001), págs. 271-284.
Relation with other characters
Events and locations
