Ayuda

Julián Grimau García

Biografía

Grimau García, Julián. Madrid, 11.II.1911 – 20.IV.1963. Tipógrafo, inspector de policía y liberado político.

Julián Grimau García fue el mayor de catorce hermanos de una familia liberal e ilustrada de procedencia segoviana. Su padre fue comisario de policía en Barcelona hasta 1922, personaje importante de la masonería en la década de 1930; republicano moderado, durante la Guerra Civil presidió en Madrid tribunales populares, juzgando delitos de rebelión, traición y de los quinto-columnistas.

Julián Grimau abandonó los estudios a los catorce años y comenzó a trabajar en el mundo editorial, primero en Espasa Calpe y después en la Ibero-Americana, donde su padre era gerente. De allí, se trasladó a La Coruña para hacerse cargo de una librería, donde se afilió en 1932 a la Organización Republicana Gallega Autónoma (ORGA) de Casares Quiroga. Regresó a Madrid dos años más tarde, incorporándose al Partido Republicano Radical de Martínez Barrio, quien le propuso ingresar en los Servicios de Seguridad del Estado. En 1936 se presentó a unas oposiciones y obtuvo plaza adscrita a la Brigada de Investigación Criminal de Madrid, ingresando en octubre de dicho año en el Partido Comunista Español (PCE).

Fue destinado a Valencia y, en 1938, a Barcelona hasta la finalización de la Guerra Civil, de donde salió para el exilio junto a su padre. Permanecieron en campo de internamiento hasta noviembre de 1939, año en que embarcaron en Burdeos en el barco Lasalle, que transportaba un millar de refugiados a la República de Santo Domingo.

Se trasladó a Cuba, donde permaneció siete años, realizando actividades políticas como liberado del Partido Comunista de España, con marinos que venían o volvían del país. Regresó a Europa en 1947 a requerimiento de la dirección del partido y, tras una corta estancia en Toulouse, marchó a París, donde asumió la responsabilidad del Servicio de Pasos, cuyo principal cometido era la preparación de la documentación e infraestructura necesarias para el ingreso de “liberados” clandestinos a través de la frontera pirenaica.

En el V Congreso del PCE, celebrado en Praga en noviembre de 1954, fue cooptado para ser miembro de su Comité Central. En el Boletín Informativo de la Brigada Político-Social de 6 de abril de 1956, donde aparecen la relación e historial de todos los miembros de dicho órgano, no consta ninguna de las posteriores imputaciones que se hicieron a Grimau de los supuestos hechos cometidos en los dos años últimos de la Guerra Civil en Valencia y Barcelona, como tampoco existía referencia alguna en la Causa General, ni en la publicación que sobre ella realizó en 1943 el Ministerio de Justicia en sus detalladas descripciones de las checas de Madrid y Barcelona.

Tras la detención y procesamiento en 1959 de los dirigentes Simón Sánchez Montero y Luis Lucio Lobato, volvió clandestinamente a España desempeñando tareas conspirativas en Sevilla y Barcelona hasta su instalación en Madrid en 1961; compartió la dirección con Francisco Romero Marín y Jorge Semprún Maura, alias Federico Sánchez, siendo su cometido principal los contactos y reorganización con células comunistas del mundo obrero.

Detenido en un autobús madrileño por miembros de la Brigada Político-Social, entre el 7 y 8 de noviembre de 1962 —ya que ni ese concreto y fundamental extremo está resuelto—, comenzó el que luego se denominaría “Caso Grimau”, paradigma de la represión de la dictadura de Franco contra los comunistas, por la forma de comportarse los aparatos y mecanismos institucionales. Implicados en el Caso Grimau estuvieron la policía política del régimen, llamada de Investigación Social, con la aplicación de torturas y malos tratos —lanzando el cuerpo de Grimau al patio interior de la Dirección General de Seguridad— y la elaboración de “unos falsos dossier acusatorios” en las dependencias policiales de Barcelona, con el beneplácito de los responsables políticos del Ministerio de la Gobernación, Arias Navarro y de Diego. También la inmediata actuación del juez militar especial coronel Eymar y de dicha Jurisdicción a través de un Consejo de Guerra —veinticuatro años después de finalizada ésta— con el protagonismo de personajes como el falso ponente, comandante honorífico del Cuerpo Jurídico Militar, Manuel Fernández Martín, condenado después por el pleno del Consejo Supremo de Justicia Militar. Sin olvidar asimismo el papel servil de los jueces y fiscales civiles y penales ordinarios; la instrumentación de toda la prensa y medios de información por los responsables del Ministerio que presidía Fraga Iribarne, con la elaboración de falsos informes apócrifos, sin pie de imprenta, profusamente repartidos a periodistas extranjeros.

Si bien hasta la fecha no se ha reconocido oficialmente como un “crimen de Estado”, está demostrada la responsabilidad política, individual y colectiva, contraída deliberada y voluntariamente en varias y sucesivas reuniones del Consejo de Ministros, de los días 5, 19 y 25 de abril y 3 de mayo de 1963, presididas por el entonces jefe del Estado, Franco, al adoptar la decisión de no tramitar con normalidad el ya aprobado anteproyecto de creación de la Jurisdicción de Orden Público, demorándolo el tiempo necesario para que actuase la jurisdicción militar y se celebrase un Consejo de Guerra, con la previsible condena a muerte de Julián Grimau, lo que ocurrió mediante la sentencia del 18 de abril de 1963 y un más que dudoso “enterado del Gobierno”, que no figura en el Acta Oficial del Consejo de Ministros del día 19, pese a lo cual, fue cumplida, en la madrugada del 20, por fusilamiento, llevado a cabo por soldados de reemplazo, al negarse el general de la Guardia Civil a llevar a cabo la ejecución.

 

Fuentes y bibl.: Archivo Militar de la Capitanía General de la Primera Región Militar, Causa 1601/62, sumarísimo contra el paisano Julián Grimau y los posteriores intentos de revisión y nulidad de la Sentencia, presentados en marzo y noviembre de 1966, mayo de 1987 los tres interpuestos por la viuda e hijas ante el Pleno del Consejo Supremo de Justicia Militar y en marzo de 1989 a petición del Fiscal General del Estado; Archivo General de la Administración, leg. 19659, Sumario 498/62 del Juzgado de Instrucción n.º 8 de Madrid; Archivo Histórico Nacional, Fondos Contemporáneos, Expedientes Policiales, Ministerio del Interior Boletines Informativos de la Brigada Político Social, de 6 de abril de 1955 y de 19 de noviembre de 1962 dedicado el segundo en exclusiva a Grimau y los correspondientes a los seis primeros meses de 1963; Archivo de la Presidencia del Gobierno, Apuntes manuscritos de Carrero Blanco, Actas y material preparatorio de Consejos de Ministros celebrados los días 5, 18 y 25 de abril y 3 de mayo de 1963; Julián Grimau, Especialista en checas (folleto) y ¿Crimen o Castigo? Documentos inéditos sobre Julián Grimau, Madrid, Servicio Informativo Español, 1963; El Caso Grimau o la guerra civil permanente, Madrid, Oficina de Información Diplomática, 1963.

Ministerio de Justicia, Causa general. La Dominación roja en España, Avance de la información instruida por el Ministerio Público, Madrid, Ministerio de Justicia, 1943; Julián Grimau, El hombre, el crimen, la protesta, Paris, Ediciones Sociales, diciembre de 1963; A. Rodríguez Armada y J. A. Novais, ¿Quién mató a Julián Grimau?, Madrid, Ediciones 99, 1976; A. Ruiz Ayúcar, El partido comunista 37 años de clandestinidad, Madrid, San Martín, 1976; G. Morán, Miseria y grandeza del Partido Comunista de España 1939-1985, Barcelona, Planeta-Espejo de España, 1986; J. J. del Águila Torres, El TOP. La represión de la libertad (1963-1977), Barcelona, Planeta, 2001; J. Tusell, “Los grandes procesos penales de la época de Franco. Desde la posguerra a Grimau y el proceso de Burgos”, en S. Muñoz Machado (ed.), Los grandes procesos de la Historia de España, Barcelona, Crítica, 2002.

 

Juan José del Águila Torres

Personajes similares