Biografía

Julio Álvarez del Vayo y Olloqui. Visita de personalidades extranjeras a los Frentes republicanos. Signatura GC-CAJA/56/13 (C) Biblioteca Digital Hispánica / Biblioteca Nacional de España
De origen militar, realizó sus estudios secundarios en El Escorial y, rompiendo la tradición familiar, decidió estudiar Derecho haciéndolo en las universidades de Madrid, Zaragoza y Valladolid, donde se licenció. En 1911 fue becado por la Junta de Ampliación de Estudios marchando a Londres para estudiar Ciencias Políticas y Económicas en la London School of Economics entrando en contacto con Beatrice y Sidney Webb, bajo cuya influencia se adhirió al socialismo ingresando en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
En 1913 se trasladó a Alemania prosiguiendo sus estudios en la Universidad de Leipzig, donde realizó un curso sobre Historia del Socialismo, el Comunismo y el Anarquismo. Participó activamente en el movimiento socialista alemán estableciendo relación con Rosa Luxemburgo, dirigente y teórica del socialismo de izquierda, a favor del cual tomó posición Álvarez del Vayo. Fue protagonista de las campañas contra la guerra y las movilizaciones que tuvieron lugar en protesta por el asesinato en Francia de Jean Jaurès. Como consecuencia fue expulsado de Alemania pasando a residir en Nueva York, donde entre 1914 y 1916 fue corresponsal de El Liberal. [...]
Obras
Alemania: (aspectos de la guerra), Tortosa (Tarragona), Monclús, 1918
La Nueva Rusia, Madrid, Espasa Calpe, 1926
La senda roja, Madrid, Espasa Calpe, 1928
Rusia a los doce años, Madrid, Espasa Calpe, 1929
Différend entre la Bolivie et le Paraguay: rapport de la Commission du Chaco, Genève, Service des Publications de La Société des Nations, 1934
Siluetas (URSS): Lenin, Trotski, Stalin, Chicherin, Dzerchisnki, Zinovief y Radek, Santiago de Chile, Bolívar, 1937
La guerra empezó en España (lucha por la libertad, 1936-1939), México, Séneca, 1940
The last optimist, London, Putnam, 1950
Reportaje en China: presente y futuro de un gran pueblo, México, Grijalbo, 1958
China vence, Paris, Ruedo Ibérico, 1964
Exilio y Liberación, s. l., Medianoche, 1964
Un mundo en movimiento, Paris, Avance, 1970
The march of socialism, London, Jonathan Cape, 1974
En la lucha: memorias, México, Grijalbo, 1975.
Fuentes
Archivo de la Fundación Pablo Iglesias (Alcalá de Henares-Madrid), Fondo Aurelio Martín Nájera, Col. Biografías.
Bibliografía
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Editorial Actas, 1998
A. Martín Nájera, El Grupo Parlamentario Socialista en la Segunda República: Estructura y funcionamiento, Madrid, Fundación Pablo Iglesias, 2000, 2 vols., pág. 1302
C. Rodríguez Gutiérrez, “Julio Álvarez del Vayo y Olloqui: un socialista heterodoxo y combativo”, en Ateneístas ilustres II, Madrid, Ateneo, 2007, págs. 39-47
J.C. Sánchez Illán (dir.), Diccionario biográfico del exilio español de 1939: Los periodistas, Madrid, FCE, 2011, págs. 73-75
M. Aznar Soler y J.R. López García (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 1, Sevilla, Renacimiento, 2016, págs. 115 – 119.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1936 25/ix
Álvarez del Vayo, ministro de Estado, protesta ante la Sociedad de Naciones por la aplicación de la política de no intervención, presentando...

1938 13/v
Álvarez del Vayo solicita al Consejo de la Sociedad de Naciones que los Estados que apoyan a la República española reconsideren su actitud d...

1939 6/iii
Parten al exilio desde el aeródromo de Monóvar (Alicante) destacados dirigentes comunistas, como Dolores Ibárruri, Álvarez del Vayo, Líster,...