Biography

Retrato de José María de Areilza y Martínez-Rodas, 1981 (c) Archivo familiar.
José María de Areilza Martínez-Rodas, conde iure uxoris de Motrico, ha facilitado de sí mismo una narrativa repleta de detalles. “Nací, según me dijeron, a comienzos del mes de agosto de 1909, en Portugalete.” Así da comienzo uno de los varios libros de su firma.
Reconocible por mucho más que su actuación en calidad de ministro de Asuntos Exteriores (1 de diciembre de 1975 – 7 de julio de 1976), el hijo de Enrique de Areilza —un notable médico de la zona minera vizcaína, catalizador de una cultura singularmente precursora— crecería en un espacio marcado por el destino de la nueva economía. Aunque manifestó desde los catorce años el propósito de seguir la carrera de su padre (Medicina), obtuvo, sin embargo, la formación técnica de ingeniero industrial (Escuela de Ingeniería de Bilbao), santo y seña de una generación perteneciente a la alta burguesía vizcaína acomodada a los dictados del imperativo empresarial de la etapa. Siguió también la carrera de Derecho (Universidad de Salamanca). Casado en 1932 a los veintitrés años con Mercedes Churruca, condesa de Motrico, hija de José Churruca y nieta de Evaristo Churruca, el afamado ingeniero que intervino en la construcción del puerto exterior de El Abra de Bilbao. Tuvieron cinco hijos. José María ostentó un título nobiliario que no correspondía al que por vía materna le pudo ser transmitido: su madre era condesa de Rodas (Emilia Martínez Rodas). [...]
Works
Embajadores sobre España, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1947
Escritos políticos, Madrid, Guadiana, 1968
Cien artículos, Madrid, Revista de Occidente, 1971
Así los he visto, Barcelona, Planeta, 1974
Diario de un ministro de la monarquía, Barcelona, Planeta, 1977
Una Europa en cambio, San Sebastián, Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, 1982
Cuadernos de la transición, Barcelona, Planeta, 1983
Memorias exteriores: 1947-1964, Barcelona, Planeta, 1984
Crónica de libertad: 1965-1975, Barcelona, Planeta, 1985
La Europa que queremos, Madrid, Espasa-Calpe, 1986
Luis XIV, el Rey Sol, Barcelona, Planeta, 1990
A lo largo del siglo, 1909- 1991, Barcelona, Planeta, 1993
Tres batallas por Bilbao y otras páginas, Bilbao, Tilo, 1997
Recuerdos de Portugalete, Portugalete, Fundación El Abra, 1998.
Bibliography
“Vizcaínos ilustres en los altos cargos de la gobernación de la España actual”: [José María de Areilza], en Vizcaya: revista de la Excelentísima Diputación Provincial de Vizcaya, n.º 9 (2.º semestre 1957), págs. 13-16
J. Oneto, José María de Areilza, Madrid, Diario 16, 1977
T. Luca de Tena, “José M.ª de Areilza”, en Boletín de la Real Academia Española, t. LXXVIII, cuad. 273, 1998, págs. 17-22
Sociedad El Sitio, Mirando atrás sin ira: homenaje de la Sociedad El Sitio a José M.ª de Areilza, 24 de noviembre de 1998, Bilbao, Sociedad El Sitio, 1999
M. J. Cava Mesa, “Tres ministros bilbaínos de Asuntos Exteriores: del aislamiento al desbloqueo político”, en VV. AA., Bilbao, una encrucijada entre dos siglos, Bilbao, Laga, 2001
M. Oreja Aguirre, Tres vascos en la política exterior de España (discurso de recepción en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas el 24 de abril de 2001, contestación de S. del Campo Urbano), Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 2001
I. Anasagasti Olabeaga, G. Erkoreka, I. Josu y X. Arzalluz Antia, Dos familias vascas: Areilza-Aznar, Madrid, Foca, 2003
http://www.congreso.es/docu/dipuhist/diph_inda.htm
Relation with other characters
Events and locations


1964 vii
José María de Areilza, destacado dirigente desde la Guerra Civil, con una brillante carrera diplomática, dimite como embajador en París para...

1975 5/xii
El rey don Juan Carlos I confirma como presidente del Gobierno a Carlos Arias Navarro, último de la dictadura y primero de la democracia, a ...

1975 12/xii
Primer gobierno de la Transición con Carlos Arias Navarro en la presidencia de Gobierno. Fernando de Santiago y Díaz de Mendívil es nombrado...

1976 iii
José María Areilza realiza una gira por las capitales de los países miembros de la CEE con objeto de conseguir el ingreso de España en esta ...

1976 8/vi
Fundación del Partido Popular por parte de José María Areilza, Pío Cabanillas y José Pedro Pérez Llorca, entre otros. Este partido, que no t...