Biography
Estudió bachillerato y Derecho en Madrid, pero no llegó a licenciarse. Sus primeras colaboraciones periodísticas las realizó en 1911 en el diario madrileño La Mañana. En 1912 fundó el diario La Tribuna.
En 1920 ingresó en la redacción de El Sol como cronista de la Guerra de Marruecos. Fue amigo de Gómez de la Serna, a quien introdujo en La Tribuna. En los primeros años de la década de 1920 se convirtió en figura habitual de todos los actos culturales madrileños. [...]
Works
Una mujer indecisa. Opereta, Madrid, 1915
El Avapiés, 1918
La doncella de la risa y el llanto. Teatro, Madrid, Prensa Gráfica, 1921
La estrella cautiva. Teatro, Madrid, Prensa Popular, 1922
El hombre más guapo del mundo. Teatro, Madrid, Los Contemporáneos, 1922
Fantochines, Madrid, Marineda, 1923
Trasmundo, Madrid, La Novela Semanal, 1923
Noveletas, Madrid, Marineda, 1924
La pared de tela de araña, Madrid, Marineda, 1924
La mujer de sal, Madrid, Marineda, 1925
Noche de Alfama. Novela, Madrid, Rivadeneyra, 1926
En plena locura. Revista, Madrid, Rivadeneyra, 1927
La orgía dorada. Revista, Madrid, Rivadeneyra, 1928
El poder del pensamiento, Madrid, Prensa Moderna, 1928
La dama desconocida, Madrid, Rivadeneyra, 1928
Sueños con los ojos abiertos, Madrid, Pueyo, 1929
El pájaro de dos colores, Madrid, Tipografía Artística, 1929
El honor de mesié. Teatro, Madrid, Pueyo, 1929
Una mano suave. Teatro, Madrid, Estampa, 1929
Noche de Alfama. Drama en un acto, Madrid, Espasa Calpe, 1930
El coger. Teatro, Madrid, Rivadeneyra, 1931
Todos los ruidos de aquel día. Teatro, Madrid, CIAP, 1931
Casi verdad, casi mentira, Barcelona, Araluce, 1935
Palmas flamencas. Poesía, Madrid, Compañía Librera Española, 1936
Oscuro heroísmo, Sevilla, Editorial Católico-Española, 1939
El antiquijote, Madrid, Vértice, 1940
Checas de Madrid, Madrid, Ediciones Españolas, 1939
A la misma hora, Madrid, La Novela del Sábado, 1940
Unos, otros y fantasmas, Burgos, Aldecoa, 1940
Diez mil risas y sonrisas, Madrid, Escelicer, 1941
Teatro 1, Madrid, Escelicer, 1942
Lo mismo y siete mujeres, Madrid, La Novela Actual, 1943
La esclava del Sacramento, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Antonio de Nebrija, 1943
Cuentos con cielo, Madrid, Aguilar, 1943
Buenhumorismo, Madrid, Ares, 1945
Polichinelita, Madrid, Samarán, 1945
La cajita de asombros, Madrid, Ediciones Artísticas, 1946
La sangre de las almas, Madrid, Radar, 1947
Azul contra gris, Madrid, Prensa Gráfica, 1948
Cuentacuentos, Madrid, Otice, 1948
La España completa, Madrid, Instituto de Estudios Africanos, 1950
Luna de enero y el amor primero, Madrid, Colenda, 1953
La marina mercante, 1953
El Madrid de José Antonio, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1953
Contra la anti-España, Madrid, Ediciones del Movimiento, 1954
Algo de la espina y algo de la flor, Madrid, Grifón, 1954
Conrado del Campo, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1954
Temas madrileños, 1952-1955
Pase usted, fantasía, Madrid, Samarán, 1956
Quién es Madrid y dónde se encuentra (1956)
Política internacional (1939-1958), Madrid, Publicaciones Españolas, 1957
Yo, tú, ella, Madrid, Samarán, 1958
Circo secreto, Madrid, Cultura Clásica y Moderna, 1959
Quevedo, Plasencia, Sánchez Rodrigo, 1960
Las cuatro provincias nuevas, Madrid, Publicaciones Españolas, 1961
Madrid, teñido de rojo, Ediciones Sección de Cultura, 1962
Juan Tellería, Madrid, Zagor, 1962
con F. C. Sáinz de Robles, Diccionario de sabiduría: frases y conceptos, Madrid, Aguilar, 1963
Todos y nadas de la Villa y Corte, 1965
Seis mil mujeres, Madrid, Editora Nacional, 1965
Historias de coral y de jade, Madrid, Editora Nacional, 1966
Agua salada en agua dulce, Madrid, Vasallo de Numbert, 1969
Ramiro Ledesma Ramos, Madrid, Editora Nacional, 1971
Retratoteca, Madrid, Sala, 1972
Jacaranda de Madrid, Madrid, Vassallo de Numbert, 1975.
Bibliography
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, Apéndice 2 (BED-CEQ), Madrid, Espasa Calpe, 1931
R. Lanzas (R. Ledesma), ¿Fascismo en España? (sus orígenes, su desarrollo, sus hombres), Madrid, E. Giménez Caballero, 1935
J. A. Tamayo, “Las inquietudes escénicas de Tomás Borrás”, en Cuadernos de Literatura Contemporánea (Madrid), 1942
F. C. Sáinz de Robles, Ensayo de un diccionario de la literatura. II (Escritores españoles e hispanoamericanos), Madrid, Aguilar, 1949
J. de Entrambasaguas, “Tomás Borrás”, en Las mejores novelas contemporáneas, vol. VI, Barcelona, Planeta, 1960
S. Jiménez, Españoles de hoy, Madrid, Editora Nacional, 1966
O. Collazos, “Tomás Borrás”, en VV. AA. Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana. Suplemento 1975- 1976, Madrid, Espasa Calpe, 1988
J. M. Bonet, Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936), Madrid, Alianza Editorial, 1995
C. Herrero Vecino, “El teatro radiofónico en España: ‘Ondas’ (1925-1936)”, en Anales de la literatura española contemporánea, vol. 24, n.º 3 (1999), págs. 557-570
M. Argaya Roca, Historia de los falangistas en el franquismo. 19 Abril 1937-1 Abril 1977, Madrid, Plataforma 2003, 2003 (Biblioteca Centenario, n.º 10)
M. Albert, “Tomás Borrás y los comienzos del teatro radiofónico en España”, en M. Albert (coord.), Vanguardia española e intermedialidad: artes escénicas, cine y radio, Vervuert Verlagsgesellschaft, Iberoamericana, 2005, págs. 563-584
“Examen crítico de los escritores fascistas: el ejemplo de Tomás Borrás”, en Congreso La Guerra Civil Española 1936-1939, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2006 (http://www.secc.es/media/ docs/18_1_MAlbert.pdf).
Relation with other characters
Events and locations
