Ayuda

José Castañeda Chornet

Biografía

Castañeda Chornet, José. Valencia, 11.III.1900 – Madrid, 19.III.1987. Economista, catedrático de Teoría Económica.

Nacido en el seno de una conocida familia valenciana, hizo sus estudios de bachillerato (1915) y de licenciado en Derecho (1920) en su ciudad natal, finalizando ambos con premio extraordinario. Según Valentín Andrés Álvarez, Castañeda manifestó desde joven una clara inclinación hacia el estudio y el saber, que es lo que mueve la voluntad y orienta la inteligencia.

Esta vocación quedó definitivamente marcada por la influencia del catedrático de Economía Política y Hacienda Pública en la Universidad de Valencia José María Zumalacárregui, quien le animó a profundizar en el análisis económico neoclásico, para lo cual era necesario estudiar matemáticas, orientándole a cursar la carrera de Ingeniero Industrial, que finalizó en Madrid en 1925 con la calificación de sobresaliente y título de honor, distinción que no se había concedido en los últimos cinco años. En 1926 fue pensionado para estudiar en Francia la aplicación del factor humano en la industria y veinte años después, en el verano de 1946, amplió estudios sobre “capital e interés” en la London School of Economics. En 1927 ingresó en el Cuerpo de Ingenieros Industriales al Servicio de Hacienda con destinos en Granada, Almería y Madrid. En 1931 fue trasladado al Tribunal Económico-Administrativo Central, donde se encontraba al estallar la Guerra Civil. Obtuvo los doctorados en Derecho (1936), Ciencias Económicas (1950) e Ingeniería Industrial (1960).

Su labor docente la llevó a cabo en cuatro centros de la Universidad de Madrid: Escuela de Ingenieros Industriales, Facultad de Derecho, Escuela de Estadística y Facultad de Ciencias Políticas y Económicas.

En el primero de ellos fue profesor ayudante (cursos 1925-1926 y 1926-1927) y catedrático de las asignaturas Economía Política y Organización de Empresas, siendo propuesto por el Tribunal en 1942, pero no dándosele posesión hasta 1945 por motivos políticos.

En la Facultad de Derecho fue profesor ayudante de Economía Política (cursos 1934-1935 y 1935-1936) con Antonio Flores de Lemus y de Economía de la Empresa (curso 1935-1936), asignatura que por primera vez se impartía en la universidad española. Durante ocho años (1953-1961) explicó en la Escuela de Estadística las asignaturas de Econometría y Aplicaciones Industriales de la Estadística. En la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas fue profesor encargado de Economía de la Empresa durante el curso 1944-1945 y desde 1945, ya como catedrático de Teoría Económica, impartió Microeconomía —en las décadas de 1950 y 1960 fue el principal introductor y difusor en España del análisis microeconómico moderno— hasta su jubilación en 1970. Únicamente por esta asignatura se ganó una acreditada fama de extremadamente exigente, aunque, una vez aprobada, sus alumnos le agradecieran no sólo su dedicación en la importante formación que recibían en esta materia, sino también el rigor con el que la exigía, resultando ambos decisivos para que la titulación de economista en España adquiriera el debido prestigio. Por otra parte, desde el curso 1947-1948 dio clases de Análisis Económico Superior como asignatura de doctorado en la Facultad de Económicas de la Universidad de Madrid, y desde su jubilación fue catedrático del doctorado en Ciencias Económicas en la Universidad Autónoma de Madrid.

Los temas monetarios marcan el inicio de sus trabajos al publicar en 1930 el artículo “Un aspecto del problema de los cambios”, como respuesta a la preocupación que entonces había tanto en la clase política como en la sociedad española en general por la fuerte depreciación que estaba sufriendo la peseta respecto a la libra esterlina en la segunda mitad de la década de los años veinte, de ahí que Castañeda intentase en ese artículo esclarecer los motivos de esa depreciación.

Recuérdese que estos problemas monetarios habían propiciado en los últimos meses de la dictadura la elaboración, en 1929, del Dictamen de la Comisión para el Estudio de la Implantación del Patrón Oro, presidida por Flores de Lemus. A este artículo le siguió otro aparecido en 1932 sobre los índices monetarios y un año después, en el trabajo “Esquema para un estudio sobre el dinero”, aplicaba las modernas teorías sobre el dinero al sistema monetario español. Dirigida por Flores de Lemus, en 1936 leyó su tesis doctoral sobre El consumo de tabaco en España y sus factores, con la que obtuvo el doctorado en Derecho y premio extraordinario. Este trabajo tuvo dos méritos fundamentales: era el primero que se realizaba en España sobre la determinación estadística de una curva de demanda y fue durante muchos años el único trabajo español citado en la Bibliografía sobre aportaciones de la Estadística Matemática a la Economía editada por laUniversidad de Cambridge. En 1959, año clave para la economía española por la puesta en marcha del Plan de Estabilización, que supuso el comienzo de la apertura al exterior de nuestra economía, Castañeda publicaba un artículo sobre los efectos que la depreciación del tipo de cambio tenían sobre la balanza comercial de un país, atendiendo a las elasticidades de la demanda interior y de la oferta exterior de bienes, basándose para ello en el análisis que sobre este tema habían realizado Marshall y Lerner.

Como resultado de su gran labor docente en la Escuela de Ingenieros Industriales y, sobre todo, en la Facultad de Económicas de Madrid, publicó en 1962 sus Apuntes de Economía Política, Teórica y Aplicada y en 1968, con varias ediciones, sus famosas Lecciones de Teoría Económica, que empezaron a editarse en el curso 1946-1947 en forma de fascículos. En ellas, Castañeda demostraba no sólo su sólida formación matemática, sino también sus buenas dotes pedagógicas, al poner a disposición de los alumnos un manual muy claro y ordenado. En esta obra se detectan influencias de Stackelberg en lo referente a teoría de precios y funcionamiento de los mercados, de Hicks y Allen en algunos aspectos de la teoría de la demanda, así como se aprecian manifestaciones de la teoría de la producción de Schneider. Para conmemorar el primer centenario del marginalismo (1870-1970), Castañeda pronunció diversas conferencias, entre ellas, Los fundamentos subjetivos de la teoría de la demanda (1965) y El centenario del marginalismo (1972). En esta última reconocía que el mérito más importante de los fundadores del marginalismo, Jevons, Menger y Walras, había sido “poner de relieve que es imposible admitir que los costes de producción constituyen la explicación teórica de los valores de cambio de las mercancías”.

Otros temas abordados por Castañeda en sus trabajos fueron la programación lineal y la teoría de juegos, que plasmó en sendos artículos publicados en la Revista de Ciencia Aplicada, dirigida por el propio Castañeda (1947-1968). Asimismo, tuvo bajo su responsabilidad la dirección de la revista Racionalización (1947-1970), del Instituto de Racionalización del Trabajo, que fue decisiva para la implantación en España de las normas UNE.

El profesor Castañeda dirigió relevantes tesis doctorales, labor que llevó a cabo básicamente durante los años sesenta con predominio de los temas microeconómicos.

Entre ellas cabe destacar la de Félix Pareja Muñoz (Estructura económica de la industria conservera murciana. Directrices para su desarrollo), la de Antonio Serra Ramoneda (Una función de producción en la industria textil algodonera española), la de Andrés Vázquez Pérez (La elasticidad de sustitución entre factores de producción), la de Juan Álvarez Corugedo (Estructuras verticales de mercado), así como la de Luis Ángel Rojo (Un examen crítico de la denominada Hipótesis Heckscher-Ohlin).

En el plano de su ideología económica, cabe destacar en Castañeda tres momentos. El primero de ellos va unido a su relación con el gran teórico alemán H. von Stackelberg en el Instituto de Estudios Políticos, donde fueron traducidos sus Grundzüge por un grupo de economistas, con el título Principios de Teoría Económica, y publicados en 1946 como una nueva versión preparada en Madrid. A Castañeda le correspondió traducir la parte VI que trata sobre “La concurrencia perfecta como principio de organización de la economía nacional”, en la que hacía la defensa del mercado como principal mecanismo de asignación de recursos, lo que debió de impregnar de libertad el espíritu de Castañeda durante toda su vida. Un segundo momento puede situarse en 1958, con motivo de su ingreso como miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. En su discurso, Teoría y política del desarrollo económico, Castañeda rechazaba expresamente las tesis de la Escuela de Viena personificadas en Hayek y se inclinaba más bien hacia la defensa de los puntos de vista socialdemócratas, confiando en que el Estado, que debe crear el marco jurídico adecuado para que se desarrollen las actividades económicas, pueda impedir “las confabulaciones que hagan desaparecer la competencia entre los empresarios y asimismo, los movimientos que pudieran desarrollarse entre los compradores con el objetivo de disminuir la competencia entre los mismos y sustituirla por tendencias monopolísticas por el lado de la demanda”. Un tercer momento en la evolución ideológica de Castañeda se deja entrever en 1984, tres años antes de su muerte, en la contestación al discurso de ingreso de Luis Ángel Rojo en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en plena crisis económica internacional. En él manifestaba su crítica a la aplicación de políticas macroeconómicas fiscales y monetarias de raíz keynesiana para resolver los problemas económicos estructurales de entonces, y ponía énfasis en atender a los aspectos microeconómicos de costes y precios, unido todo ello a la necesidad de combatir las rigideces y perturbaciones que impedían la reasignación de los recursos productivos en función de los mecanismos del mercado. Entre otros, Castañeda ocupó los cargos de decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid (1964-1967), fue consejero de número del Patronato Juan de la Cierva del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, así como consejero de la Delegación Española en la Organización de las Naciones Unidas en las sesiones de 1966 y 1967. Recibió la Encomienda de número de Isabel la Católica y dos Grandes Cruces: Alfonso X el Sabio y Mérito Civil. En 1980, la Universidad Autónoma de Madrid le invistió como doctor honoris causa.

 

Obras de ~: “Un aspecto del problema de los cambios”, en Revista de Ingeniería Industrial (RII), 5 (1930), págs. 27- 30; “La teoría de los índices monetarios”, en RII, 27 (1932), págs. 275-278; “Las modalidades de la economía dirigida”, en RII, 31 (1932), págs. 410-413; “Esquema para un estudio sobre el dinero”, en RII, 38-39 (1933) [también en Revista de Economía Política (REP), 2 (1960); y en J. Velarde Fuertes, Lecturas de economía española, Madrid, Gredos, 1969]; “La participación de los ingenieros en el estudio de las ciencias económicas”, en RII, 50-51 (1934), págs. 224-228 y págs. 261- 265, respect. [también en Hacienda Pública Española (HPE), 76 (1982), págs. 273-286]; “El consumo de tabaco en España y sus factores”, en REP (abril-junio de 1945), págs. 195-292 (Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1945; Madrid, Tabapress, 1988); “Introducción a la programación lineal”, en Revista de Ciencia Aplicada (RCA), 38-39 (1954), págs. 203- 217 y págs. 321-330, respect.; “Introducción a la Teoría de los juegos y sus aplicaciones”, en RCA, 55-56 (1957), págs. 104- 118 y págs. 204-220, respect.; “La dirección científica de las empresas”, en Racionalización, 6 (1957), págs. 497-508; Teoría y política del desarrollo económico, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1958; “Efectos que la baja del tipo de cambio produce en la balanza de comercio”, en Moneda y crédito, 68 (1959), págs. 3-30; Contestación al discurso de recepción del Académico de Número Sr. Marqués de Casa Oriol, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1961; con J. L. Redonet, “Incidencia de las restricciones eléctricas sobre la economía nacional”, en Información Comercial Española, agosto (1967), págs. 123-143; Materialismo y espiritualismo en la Economía, Madrid, Universidad, 1968; Lecciones de Teoría Económica (Consumo, producción, precios y rentas), Madrid, Aguilar, 1968 [Madrid, Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social, Obra Social de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (FIES), 1991]; Contestación al discurso de recepción del Académico de Número Don Gonzalo Arnaiz Vellando, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1969; “El centenario del marginalismo”, en Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (ARACMP), 50 (1974), págs. 155-171; “La Hacienda Pública dentro de la economía nacional”, en ARACMP, 51 (1974), págs. 155-168; Contestación al discurso de recepción del Académico de Número Don Enrique Fuentes Quintana, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1975; “Mi maestro Flores de Lemus”, en HPE, 42-43 (1976), págs. 31-33; “Don Luis Olariaga y Pujana. 1885-1976”, en ARACMP, 54 (1977), págs. 279-288; “Un enfoque del Estado con autonomías”, en ARACMP, 59 (1982); Contestación al discurso de recepción del Académico de Número Don Luis Ángel Rojo Duque, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1984.

 

Bibl.: J. del Hoyo Bernat, “El profesor Castañeda como economista cuantitativo”; R. Rubio de Urquía, “Una contribución de don José Castañeda al análisis econométrico de la demanda”; y J. Velarde Fuertes, “Don José Castañeda”, en J. de Castañeda, El consumo de tabaco en España y sus factores, op. cit., 1988, págs. 51-61, págs. 31-49 y págs. 17-29, respect.; H. Villar, “Don José Castañeda: su personalidad, su vida y su obra”, en J. de Castañeda, Lecciones de Teoría Económica, op. cit., 1991, págs. 9-41 [en E. Fuentes Quintana (dir.), Economía y economistas españoles, vol. VII, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 2002, págs. 243-276]; E. Fuentes Quintana, “Razones de un homenaje”; H. Villar, “José Castañeda: un perfil biográfico”; J. Segura, “José Castañeda: comentarios sobre su obra”; y L. A. Rojo, “José Castañeda: recuerdos de un alumno”, en Revista de Economía (RE), 8 (1991), págs. 125-126, págs. 129-133, págs. 134- 137 y págs. 138-140, respect. [el último trabajo también en E. Fuentes Quintana (dir.), Economía y economistas españoles, vol. VII, op. cit., págs. 277-280]; J. M. Areilza, “José Castañeda: una evocación”, en RE, 8 (1991), pág. 143; M. A. Galindo y M. P. Andreu, “José Castañeda Chornet”, en J. de la Iglesia (coord.), Diez economistas españoles. Siglo xx, San Lorenzo de El Escorial, Real Colegio Universitario María Cristina-Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, 1995; M. Varela Parache, “El profesor Zumalacárregui, un precursor”, en J. M.ª Zumalacárregui y Prat, Textos seleccionados, Madrid, FIES, 1995; J. Velarde, Los economistas de la Escuela de Madrid y la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, Instituto de España, 1999; R. Sánchez Lissen, “Los tres primeros catedráticos de teoría económica de la universidad española”, en E. Fuentes Quintana (dir.), Economía y economistas españoles, vol. VII, op. cit., págs. 149-161; L. Perdices y J. Reeder, Diccionario de pensamiento económico en España (1500-2000), Madrid, Síntesis, 2003.

 

Rocío Sánchez Lissen

Relación con otros personajes del DBE

Personajes similares