Ayuda

Valentín Andrés Álvarez y Álvarez

Biografía

Álvarez y Álvarez, Valentín Andrés. Grado (Asturias), 20.VII.1891 – Oviedo (Asturias), 21.IX.1982. Economista y literato.

Era hijo de un farmacéutico nacido en Cármenes, en la montaña leonesa, y de una avilesina. Después de una muy buena preparación en la enseñanza media, con ampliación a las lenguas clásicas y a la música, en 1907 se traslada a Madrid para seguir la carrera de su padre. Resultándole muy fácil el seguir los cursos de Farmacia, en 1908 inicia los estudios de Ciencias físico-matemáticas, en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central. En Matemáticas va a encuadrarse en el grupo de innovadores relacionados con la llegada de Julio Rey Pastor al ámbito universitario madrileño. En el de la Física, siente atracción por la astronomía. Sigue las enseñanzas del último curso que explica Echegaray, e inicia una amistad muy profunda con Arturo Duperier. En 1912, concluyó ambas licenciaturas. Por esas fechas, Ortega y Gasset comentó con el pariente de Valentín Andrés Álvarez, Laureano Díez Canseco, que necesitaría un joven con conocimientos en lenguas clásicas para que le auxiliase en un seminario de Metafísica que había organizado su cátedra. A él asistían personalidades como García Morente, Giner de los Ríos, Fernando de los Ríos, Juan Zaragüeta, Gumersindo Azcárate... También, a más de Zaragüeta, varios sacerdotes. Canseco le habló de su joven pariente y éste se incorporó al nuevo trabajo.

Por la colocación de los lugares en el Caserón de San Bernardo, Valentín Andrés Álvarez decía: “Con subir unas escaleras, pasaba de la Física a la Metafísica”.

También, desde su llegada a Madrid había sido un asiduo del Ateneo. En 1914, comienza a explicar las disciplinas de Ciencias del bachillerato en la Residencia de Menores, un centro docente que después fue el Instituto Escuela y, ahora, el Instituto Ramiro de Maeztu que así nacía empapado del espíritu de la Institución Libre de Enseñanza. De las asignaturas de letras se encargaba García Morente. En 1919, gracias a una beca de la Junta de Ampliación de Estudios, se traslada a París. Allí vive el ambiente de la “generación perdida” creado en el mundo intelectual tras el final de la Primera Guerra Mundial. Trató a Tristán Tzara, quien le nombró, como a todos los que se relacionaban con él, presidente del grupo Dada. Desde entonces, como señalan Guillermo de Torre y Max Aub, forma parte de la generación del 27. En 1925 con Benjamín Jarnés, Guillermo de Torre, César A.

Comet y otros, fundó la revista Plural. Además, ya en Madrid, se hará habitual de la Sagrada Cripta de Pombo, que capitaneaba Ramón Gómez de la Serna, quien siempre le tuvo gran afecto. Publicará en Revista de Occidente un novela bastante autobiográfica de su estancia en París, Sentimental Dancing (1924) y después, también con elementos autobiográficos, Telarañas en el cielo (1925). Allí, además de estudiar Astronomía con Anduyer, descubre el año 1921, en la Biblioteca de Santa Genoveva, el Manuel d’Economie Politique al observar que el libro que había dejado en el pupitre de al lado otro lector, contenía desarrollos matemáticos. En 1929, con gran éxito, estrenó en el Teatro Lara de Madrid la primera obra dramática española de absurdo, Tararí.

Como piensa convertirse en economista, ha de estudiar Derecho —se licenció en la Universidad de Oviedo, donde cursó entre 1922 y 1924 todas las asignaturas, salvo las de Economía Política y Hacienda Pública, que se aprobaron en la Universidad Central— y vincularse, gracias también a la amistad entre Díez Canseco y Flores de Lemus, con el grupo que éste dirigía. Éste le nombró ayudante en el año 1927. Es el momento en que, tras publicar su segunda novela, Naufragio en las sombras, en 1930, decide dedicarse exclusivamente a trabajar en Economía. En 1927, había contraído matrimonio con Carmen Corugedo, hija de uno de los dirigentes en Asturias del Partido Reformista, muy vinculado a la Institución Libre de Enseñanza, del que había formado parte Manuel Azaña, y del que era senador Gumersindo de Azcárate y dirigente fundamental Melquíades Álvarez.

Valentín Andrés Álvarez militó en él.

En 1941 se hace doctor con una tesis, que ha pasado a ser fundamental para la comprensión de la coyuntura histórico-económica española: Valoraciones del comercio exterior de España. En 1942 gana la cátedra de Economía Política de la Universidad de Oviedo.

También pasó a explicar economía en la Escuela Social de esta localidad. Simultáneamente, y desde su fundación, formó parte de la Sección de Economía del Instituto de Estudios Políticos, con otros discípulos de Flores de Lemus. En 1945 gana la cátedra de Teoría Económica de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid.

En ella fue vicedecano, decano y decano honorario.

Aparte de asignaturas en el doctorado, en ella explicó hasta su jubilación un curso introductoria de Teoría Económica desde el año académico 1943-1944, y desde el curso 1946-1947, otro de Historia de las Doctrinas Económicas.

Al servicio de esas actividades docentes admitió la servidumbre ineludible del profesor: facilitar material didáctico para los alumnos. En las Facultades de Derecho, como una especie de derivación del neohistoricismo que había instaurado Flores de Lemus, existía un manual, que se perpetuaba de curso en curso, obra de un autor germano menor, Kleinwachter, traducido por Gabriel Franco, el discípulo de Flores de Lemus. Pertenece a Valentín Andrés Álvarez el honor de sepultar definitivamente ese anticuado manual.

Lo sustituyó por los Principios de Economía de Frederik B. Garvey y Alvin H. Hansen, traducidos por él y Miguel Paredes Marcos. Por esa ventana penetró el aire fresco de Keynes. Basta recordar la ecuación de Hansen-Samuelson. Por otro lado, participa en los seminarios que en el Instituto de Estudios Políticos desarrolla el profesor Stackelberg, con el que congenia, entre otras cosas, por la mutua admiración al profesor Eucken. Valentín Andrés Álvarez publica en la Revista de Estudios Políticos una nota sobre la obra de éste, Die Grundlogen der Nationälokonomie, nada más aparecer ésta, en 1941. Así el liberalismo económico de Valentín Andrés Álvarez se va más hacia la Escuela de Friburgo y al grupo Ordo que hacia la Escuela de Viena. Su nota crítica en Moneda y Crédito, junio de 1945, a Road to Serfdom de Hayek, lo prueba, y por otro lado, lo ratifican sus artículos “ Inseguridad económica y Seguridad Social” aparecido en Revista Española de Seguridad Social en enero de 1948 y Capitalismo y orden económico, publicado en Revista de la Escuela Social en enero-junio de 1948.

Desde 1942 hasta su jubilación, señaló, de modo incansable, en sus artículos, en sus cursos, en sus seminarios, en sus conferencias, en sus conversaciones, las ventajas que se derivaban de la economía de mercado y los frenos al desarrollo derivados de la coerción.

También aportó puntos de vista muy interesantes sobre el papel de los indianos en la economía española en el libro Banco Hispano Americano. El primer medio siglo de su historia, y quedará para siempre en la historia del conocimiento de la economía española por haber procedido, con un equipo de colaboradores, en el Instituto de Estudios Políticos, a la elaboración de la primera tabla, input-output —de “metisaca” debería llamarse, decía el profesor Valentín Andrés Álvarez, en vez de traducirse por el neologismo de insumo-producto—, correspondiente a 1954. Sin esta TIOE 54, no se explican, ni el futuro despliegue de las Tablas desde entonces a ahora mismo, primero por la Organización Sindical y después por el Instituto Nacional de Estadística, ni la construcción, también desde 1954 y con su participación, de la Contabilidad Nacional de España. Tampoco el disponer de instrumentos para orientar la política económica española a partir del cambio de rumbo que supuso el Plan de Estabilización de 1959.

Valentín Andrés Álvarez, asimismo, fue un ardiente partidario del ingreso de España en la Comunidad Económica Europea, lo que significaría, también, una aproximación al sistema democrático liberal del mundo comunitario. Igualmente percibió la importancia que podía tener la cuestión del medio ambiente, como reflejó en su discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, el 16 de diciembre de 1952, Naturaleza, sociedad y economía, y su discurso de apertura del curso 1961-1962 de la Universidad de Madrid, Más allá de la economía.

También defendió una política para igualar más de lo que existía, la distribución de la renta en España, si es que se deseaba un firme desarrollo económico. Dirá en su artículo “Desarrollo Económico y Estructura Social”, en Arriba, el 12 de febrero de 1956: “La gran industria occidental, creación de la iniciativa privada, se desenvolvió y logró el pleno desarrollo gracias a una desarticulación progresiva de la estructura social señorial y tradicional, fundada en una gran desigualdad en la distribución de la riqueza y de la renta”.

 

Obras de ~: con J. B. Gomis y M. Campoy, “El estado coloidal”, en Revista de Especialidades Médicas. La Oto-rino-laringología Española (Madrid), 1911; La paxarina, Grado, Peña Ciclista Moscona “Tarangu”, 1921; Reflejos (poesías), Madrid, Galatea, 1921; Viaje, Plural, enero, 1925; “Sentimentaldancing”, en Revista de Occidente, año III, XXII (abril de 1925) (reed., Madrid, Artes de la Ilustración, 1925); “Telarañas en el cielo”, en Revista de Occidente, año III, XXX (diciembre de 1925); “Dorotea, luz y sombra”, en Revista de Occidente, año V, XLIV (febrero de 1927); ¡Tararí!, Madrid, Revista de Occidente, 1929; Naufragio en la sombra, Madrid, Ulises, 1930 [Precedido de “Apunte autobiográfico”]; “Antoine Bibesco: laquelle? [...] Quatour”, en Revista de Occidente, año VIII, LXXXIII (mayo de 1930); “La templanza”, en Revista de Occidente, año IX, XVII (febrero de 1931) (reed. en VV. AA., Las siete virtudes, Madrid, Espasa Calpe, 1931); “La economía como ciencia y como arte”, en Revista de Estudios Políticos (REP), II (abril de 1941); “El Indicador del mercado”, en Anales de Economía (AE), I (1941); “Nuevos conceptos de la teoría económica del valor”, en REP, IV (octubre de 1941); “Sobre los límites entre la política y la economía”, en REP, VII (julio de 1942); “Nuevo análisis de las repercusiones e incidencias de un gravamen”, en AE, VII-VIII (1942); “Historia y crítica de los valores de nuestra balanza de comercio”, en Moneda y Crédito (MyC), IV (1943); “La época del mercantilismo en Castilla”, en REP, IX (mayo-agosto de 1943); Introducción a la economía política (Apuntes), curso 1943- 1944, Madrid, Guía, 1944; “Introducción”, en D. Ricardo, Principios de economía política y de tributación, Madrid, Aguilar, ¿1944?; “Las balanzas. Estadísticas de nuestro comercio exterior”, en REP, I (enero-marzo de 1945; “El camino hacia la servidumbre del profesor Hayek”, en MyC, XIII (junio de 1945); “La ciencia económica y la realidad”, en MyC, XIX (diciembre de 1946); Intervención económica y realidad social (conferencia inaugural del curso 1946-1947 de la Escuela Social de Madrid, pronunciada el 30 de octubre de 1946), Madrid, Escuela Social de Madrid, 1946; “Nota introductoria”, en W. Röpke, La crisis social de nuestro tiempo, Madrid, Revista de Occidente, 1947; “La meta de dos revoluciones. Sugerencias del libro del Sr. Larraz”, en MyC, XXI (junio de 1947); “La ciencia totalitaria (comentario al libro de J. R. Baker, Science and the Planned State)”, en MyC, XXII (septiembre de 1947); “Capitalismo y orden económico”, en Revista de la Escuela Social de Madrid, I (enero-junio de 1948); “Economía y alimentación (en torno al libro del doctor Grande Covián, “La ciencia de la alimentación”, en MyC, XXVI (septiembre de 1948); “Inseguridad económica y seguridad social”, en Revista Española de Seguridad Social, año II, I (enero de 1948); “Prólogo”, en A. García González, La moneda ideal, Madrid, Reus, 1948; ¡Tararí!, Pim Pam Pum, Sentimentaldancing, Madrid, Aguilar, 1948 [Precedido de “Apunte autobiográfico”]; “Otra vez D. Juan o el español y su teatro”, en Clavileño, III (mayo-junio de 1950); “Prólogo”, en E. J. Sieyès, ¿Qué es el estado llano?, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1950; “La teoría de los precios. Comentarios a un libro del profesor Stigler”, en REP, II (I) (mayo de 1950); “Introducción al estudio de la empresa pública”, en Revista de Administración Pública, III (septiembre-diciembre de 1950); “Terminología y morfología del mercado”, en REP, II (4) (febrero de 1951); “La lógica de la economía y la economía de la lógica (en torno al libro de Manuel Granell”, Lógica, en MyC, XXXVII (junio de 1951); Banco Hispano-Americano. El primer medio siglo de su historia, Madrid, Banco Hispano-Americano, 1951; Naturaleza, sociedad y economía (discurso de recepción en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas), Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1952; La integración económica de la Europa occidental. (Los medios), (discurso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas), Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1953; “Introducción sociológica a un curso de economía”, en Revista de la Escuela Social de Oviedo, 1954; La economía y la Seguridad Social, Madrid, Instituto Nacional de Previsión, 1954; “Nota previa” y ed. de VV. AA., La nueva ciencia económica (la influencia de Keynes en la teoría y la política económica), Madrid, Revista de Occidente, 1955; “Prólogo”, en G. M. Jovellanos, Informe sobre la Ley Agraria, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1955; Guía espiritual de Asturias. Elogio de Asturias e ingenio de los asturianos, Oviedo, Aramo, 1955; “Julian Cañedo y su época”, en J. Cañedo, De toros, carta-prólogo de Gregorio Corrochano, Madrid, Aramo, 1955; “Teoría e historia o Apolo y Dionisio”, en La Torre (número homenaje a José Ortega y Gasset), año IV, XV-XVI (julio- diciembre de 1956); “La economía como arma”, en La Guerra moderna, vol. IV, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1957; “Prólogo”, en VV. AA., La estructura de la economía española. Tabla input-output 1954, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1958; Discurso de contestación al de recepción del académico José Castañeda Chornet, “Teoría y política del desarrollo económico”, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1958; “La lógica estadística y algunas de sus aplicaciones”, en Estadística Española, I (octubre-diciembre de 1958); R. W. Lindholm, Introducción a la política fiscal, trad. de Á. Pestaña González; revisión del texto de ~, Madrid, Revista de Occidente, 1958; Libertad económica y responsabilidad social (conferencia pronunciada en el acto de clausura del curso 1958-1959, en el Colegio Mayor Universitario San Pablo), Madrid, Publicaciones del Colegio Mayor Universitario San Pablo, 1959; “Don Manuel de Torres Martínez (reflexiones en torno a su vida y obra)”, en REP, XXVIII (mayo-agosto de 1961); Más allá de la economía (discurso correspondiente a la solemne apertura del curso académico 1961-1962), Madrid, Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales, 1962; Apogeo, decadencia y renacimiento del liberalismo, Madrid, Editora Nacional, 1963; Concurrencia y competencia (sobre el contenido económico y sentido correcto de las voces “concurrencia” y “competencia”), Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1964; Discurso de contestación al de recepción del académico Carlos Ollero Gómez, “Dinámica social, desarrollo económico y forma política (la monarquía del siglo xx)”, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1966; De la economía natural a la filosofía natural, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1966; “Nuevo análisis de las repercusiones e incidencias de un gravamen”, en AE, segunda época, XIX-XXIV (1968); Materia y espíritu en el saber, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1968; “Prólogo”, en Simonde de Sismondi, Economía Política, Madrid, Alianza, 1969; Antecedentes de la sociedad actual, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1969; “Historia y crítica de los valores de nuestra balanza de comercio y Las balanzas. Estadísticas de nuestro comercio exterior”, en J. Velarde Fuertes (ed.), Lecturas de economía española, Madrid, Gredos, 1969; “Terminología y morfología del mercado”, en AE, tercera época, I-IV (enerodiciembre de 1969); “La manivela de Sismondi”, en AE, tercera época V-VIII (enero-diciembre de 1970); La manivela de Sismondi o el porvenir de la automatización, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1971; Las inquietudes de fin de siglo, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1973; “Prólogo”, en David Ricardo, Principios de economía política y de tributación, Madrid, Seminarios y Ediciones, 1973; “La vida, la obra y la actualidad de Quesnay”, en F. Quesnay, Le tableau Economique y otros estudios económicos, Madrid, Revista de Trabajo, 1974; “Memorias de un economista jubilado”, en VV. AA., Bodas de plata. Primera promoción de economistas de España, Madrid, 1947-1972, Madrid, 1974; “D. Antonio Flores de Lemus en mis recuerdos”, en Hacienda Pública Española, XLII-XLIII (1976); En el bicentenario de “La riqueza de las naciones”, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1976; “Sobre la economía del individuo, del grupo y del Estado”, en VV. AA., Homenaje a Segismundo Royo Villanova, Madrid, Moneda y Crédito, 1977; Contestación al discurso de recepción del académico Juan Velarde Fuertes, “La larga contienda sobre la economía liberal. ¿Preludio del capitalismo o de la socialización?”, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1978; “La lógica estadística y algunas de sus aplicaciones”, en Económicas y Empresariales, IX (1978); “Los indianos en la modernización de España”, en Revista de Asturias, año I, X (22 de mayo de 1979); “Antífona romántico-empresarial”, en Revista de Asturias, año I, XVII (17 de mayo de 1979); “Introducción al proyecto de la Ley Agraria de Jovellanos”, “El concepto del capital” y “En el bicentenario de La riqueza de las naciones”, en Guía espiritual de Asturias y obra escogida, Oviedo, Caja de Ahorros de Asturias, 1980; “Terminología y morfología del mercado”, “El camino hacia la servidumbre del profesor Hayek”, “Introducción al proyecto de la Ley Agraria de Jovellanos” y “La gesta de los indianos”, en Papeles de Economía Española, IV (1980); V. A. Álvarez Álvarez, “Memorias de medio siglo”, en E. Fuentes Quintana (dir.), Economía y Economistas españoles. La consolidación académica de la economía, vol. 7, Barcelona, Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores, 2002, págs. 198-210; Ensayo, Narración y Teatro, Colección Obra Fundamental, Madrid, Fundación Banco de Santander, 2008.

Bibl.: Alcaide Inchausti, “Valentín Andrés Álvarez, promotor de las primeras tablas ‘unput-output’ de la economía española”, en Económicas y Empresariales, n.º IX (1978); E. Fuentes Quintana, Discurso en el homenaje a los profesores Valentín Andrés Álvarez y Emilio Alarcos Llorach, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1978; J. velarde fuertes, Valentín Andrés Álvarez o el equilibrio, en la serie “Asturias y los asturianos” que como folletón encuadernable apareció en La Nueva España, 2 de septiembre de 1979 (extra dominical); J. L. García Delgado, “Un perfil biográfico: Valentín Andrés Álvarez”, en Papeles de Economía Española, n.º 4 (1980); J. Velarde Fuertes, Acerca de las aportaciones económicas de Valentín Andrés Álvarez, Oviedo, Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones, 1980; L. Beltrán, “Valentín Andrés Álvarez”, en MyC, n.º 157 (1983); J. Velarde Fuertes, “In memoriam, Valentín Andrés Álvarez”, en Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, año XXXVI, n.º 61 (1984, curso académico 1983-1984), págs. 7-13; V. A. Álvarez Álvarez, “Memorias de medio siglo”, J. Álvarez Corugedo, “Valentín Andrés Álvarez: ciencia y humanismo”, A. Sánchez Hormigo, “El pensamiento económico de Valentín Andrés Álvarez”, en E. Fuentes Quintana (dir.), Economía y Economistas españoles. La consolidación académica de la economía, vol. 7, Barcelona, Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores, 2002, págs. 198-210, 223-242 y 163-222, respec.

 

Juan Velarde Fuertes

Personajes similares