Biography

Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón por (c) Nacho Uribesalazar Artazcoz
Hijo de Alejandro Anes y Pérez del Pato y de Magdalena Álvarez de Castrillón y Fernández Labandera.
Su padre, de estirpe hidalga por sus cuatro abuelos, nacido en la pequeña localidad de Trelles, contrajo matrimonio allí con una dama descendiente de una de las casas —la de los Álvarez de Castrillón— más antiguas y linajudas del Occidente asturiano. Del matrimonio nacieron seis varones. Gonzalo Anes fue el tercero de los seis. Su madre, con notable sensibilidad natural, imprimió una huella profunda en el temperamento y en la educación básica del niño. Cursó —en Navia y Avilés— los estudios de Bachillerato en tiempo récord. En 1952, se matriculaba en la única Facultad de Ciencias Económicas existente en España, la de Ciencias Políticas y Económicas sita en Madrid. Allí entró en contacto con los mejores profesores de Economía y de Historia Económica que por entonces enseñaban en la universidad: Valentín Andrés Álvarez, José Castañeda, Manuel de Torres y Alberto Ullastres. Eran profesores muy competentes, los cuales establecían rigurosos filtros en aras de la buena formación de sus alumnos. El estudiante Gonzalo Anes no desaprovechó la ocasión de familiarizarse con los conocimientos brindados por estos docentes que le ofrecían en la joven facultad madrileña. [...]
Works
“El informe sobre la ley agraria y la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País”, en VV. AA., Homenaje a Don Ramón Carande, Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1963
“España durante el siglo XVIII: auge económico y permanencia de estructuras tradicionales”, en Anuario del Instituto de Investigaciones Históricas, n.º 7, Rosario, Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Históricas, 1964, págs. 113-125
“Coyuntura económica e Ilustración: las sociedades de amigos del país”, en VV. AA., El P. Feijoo y su siglo, Ponencias y comunicaciones presentadas al simposio celebrado en la Universidad de Oviedo del 28 de septiembre al 5 de octubre de 1964, I, págs. 115-133
“Production et productivitá agricoles dans les deux Castilles de la fin du XVIIE siècle à 1836”, en Troisième Conferénce Internationale d’Histoire Économique, Mouton, Paris, 1965, págs. 85-103
“Las crisis del siglo XVII: producción agrícola, precios e ingresos en tierras de Segovia”, en Moneda y Crédito, n.º 93, Madrid, junio de 1965, págs. 3-55
“Las cartas político-económicas al conde de Lerena”, en Cuadernos Hispanoamericanos, n.º 216, diciembre de 1967, págs. 1-4
“Los pósitos en la España del siglo XVIII”, en Moneda y Crédito, n.º 105, junio de 1968, págs. 39-69
“La crítica de un programa de los ilustrados en vísperas de la desamortización”, en Revista de Occidente, n.º 65, agosto de 1968, págs. 189-198
Economía e Ilustración en la España del siglo XVIII, Barcelona, Ariel, 1969
“La nueva Historia Económica” o “Historia econométrica y sus métodos”, en Anales de Economía, 1-4, 3.ª época, Madrid, enero-diciembre de 1969, págs. 239-262
Las crisis agrarias en la España moderna, Madrid, Taurus Ediciones, 1970
“Los oficios mecánicos y viles durante el siglo XVIII” en Anales de Economía, n.os 5-8, 3.ª época, enero-diciembre de 1970, págs. 51-58
“La fundación de las sociedades económicas de Amigos del País: un testimonio de Jovellanos”, en Moneda y Crédito, n.º 114, Madrid, septiembre de 1970
“L’Encyclopédie ou dictionnaire raisonné des Sciences, des Arts et des Métiers en España”, en VV. AA., Homenaje a Xavier Zubiri, Madrid, Moneda y Crédito, 1970, págs. 123-130
“La agricultura española desde comienzos del siglo XIX hasta 1868: algunos problemas” en G. Tortella Casares y P. Schwartz, Ensayos sobre la economía española a mediados del siglo XIX, Madrid, Ariel, 1970, págs. 235-263
“La economía española (1782-1829)”, en VV. AA., El Banco de España. Una historia económica, Madrid, Banco de España, 1970, págs. 233-260
“El catálogo de escritores económicos españoles de Ramón de la Sagra”, en Anales de Economía (Madrid), n.º 11, 3.ª época (julio-septiembre de 1971), págs. 105- 215
“Antecedentes próximos del Motín contra Esquilache” en Moneda y Crédito, n.º 128, Madrid, marzo de 1974, págs. 219- 224
El Antiguo Régimen: los Borbones, Madrid, Alianza Universidad, 1975
“Crisis de subsistencias y agitación campesina en la España de la Ilustración”, en M. Tuñón de Lara et al. y J. L. García Delgado (ed.), La cuestión agraria en la España contemporánea, Madrid, Edicusa, 1976, págs. 19-29
“Las sociedades de amigos del país en la restauración de la monarquía absoluta (1823-1826)”, en VV. AA., Homenaje a Emilio Gómez Orbaneja, Madrid, Moneda y Crédito, 1977, págs. 56-69
“Tensiones sociales en la España del Antiguo Régimen”, en VV. AA., Clases y conflictos sociales en la Historia, Madrid, Ediciones Cátedra, 1977
“El Antiguo Régimen: Economía y Sociedad”, en VV. AA., Historia de Asturias, vol. 7, Salinas, 1977
“La ‘Depresión’ agraria durante el siglo XVII en Castilla”, en A. Carreira et al., Homenaje a Julio Caro Baroja, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1978, págs. 83-100
“La Encyclopédie Métodique en España”, en J. L. García Delgado y J. Segura (coords.), Ciencia Social y Análisis Económico. Homenaje al profesor Valentín Andrés Álvarez, Madrid, Tecnos, 1978, págs. 105-152
“Tendencias de la producción agrícola en tierras de Castilla (siglos XVI-XIX)”, en Hacienda Pública Española, n.º 55, 1978
“Comercio de productos y distribución de rentas”, en VV. AA., La economía agraria en la historia de España. Propiedad, explotación, comercialización, rentas, Madrid, Fundación Juan March-Alfaguara Ediciones, 1979, págs. 275-300
Los señoríos asturianos, Madrid, Real Academia de la Historia, 1980
El abastecimiento de Madrid durante la primera mitad del siglo XIX, Madrid, Ayuntamiento, 1982
“La Restauración política de España”, en Moneda y Crédito, n.º 161, Madrid, 1982, págs. 37-47
Las disposiciones legales sobre comercio interior y exterior: el abastecimiento de Madrid durante la primera mitad del siglo XIX, Madrid, Ayuntamiento, Delegación de Cultura- Instituto de Estudios Madrileños del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1982
“El sector agrario en la España Moderna”, en Papeles de Economía Española, n.º 20, Madrid, 1984, págs. 2-19
“Breve biografía de Don Ramón Carande”, Papeles de Economía Española, n.º 20, Madrid, 1984, págs. 403- 408
“Oposición a los Amigos del País a fines del siglo XVIII”, en Hacienda Pública Española, n.º 87, 1984, págs. 199-208
“Señorío y propiedad” en Magister, n.º 3, mayo de 1985, págs. 83-87
“Don Luis García de Valdeavellano y Arcimís”, en Moneda y Crédito, n.º 172, marzo de 1985, págs. 3-11
“Solar y familia del Marqués de Santa Cruz de Marcenado”, en VV. AA., El Marqués de Santa Cruz de Marcenado, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1985, págs. 111-143
“La Asturias preindustrial”, en R. Fernández Díaz (ed.), España en el siglo XVIII: homenaje a Pierre Vilar, Barcelona, Crítica, 1985
“Los amigos del país y las enseñanzas de economía”, en VV. AA., Homenaje a Pedro Sainz Rodríguez, IV, Estudios teológicos, filosóficos y socio-económicos, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1986, págs. 57-81
“Carlos III y Tanucci: influencias recíprocas durante los primeros años del reinado en España”, en Bernardo Tanucci Statista, Literato, Giurista, Atti del Convegno Internazionale di Studi per il Secondo Centenario, 1783-1983 (Nápoles, 1983), Nápoles, 1986, págs. 57-81
“Libertad e intervencionismo en la España contemporánea”, en ciclo de conferencias Obstáculos al crecimiento en la España moderna y contemporánea, en el Boletín informativo de la Fundación Juan March, n.º 155, enero, 1986, págs. 26-32
“Producciones, oro, plata, dinero y precios en la España de los siglos XV y XVI”, en Banco de España Monedas Hispánicas, 1475-1598, V Centenario del Descubrimiento de América, Madrid, Banco de España, 1987, págs. 15-37
“Exenciones y franquicias en los reinados de Carlos III y Carlos IV”, en Hacienda Pública Española, n.os 108-109, 1987, págs. 101- 115
Economía y sociedad en la Asturias del Antiguo Régimen, Barcelona, Ariel, 1988
“Guerras, monedas y deuda durante el reinado de Carlos III”, en VV. AA., Carlos III y la Casa de la Moneda, Madrid, Ministerio de Economía y Hacienda, 1988, págs. 11-63
“La formación de un rey en el siglo de las luces: ideas y realidad”, en VV. AA., Carlos III y la Ilustración, t. I, Madrid, Lunwerg, 1988, págs. 19-37
“Ideas y aspiraciones de libertad en la época de Goya”, en VV. AA., Goya y el espíritu de la Ilustración, Madrid, Museo del Prado, 1989, págs. 17-39
“Sociedad y economía”, en Actas del Congreso Internacional sobre “Carlos III y la Ilustración”, t. II, Madrid, Ministerio de Cultura, 1989, págs. 1-138
“España y la Revolución francesa”, en VV. AA., Revolución, contrarrevolución e independencia. La revolución francesa, España y América, Madrid, Biblioteca Nacional, 1989, págs. 17-39
“España se defiende”, “El cordón sanitario”, “Propaganda personal”, “Inercia y pasmo”, “Clamor de la revolución” y “Un golpe de luz”, en Crónica de la Revolución. 1789-1989, Madrid, El País, coleccionable, 1989, págs. 14-15, 30, 46-47, 62-63, 78-79 y 94-95, respect.
“La reforma de la Hacienda durante el reinado de Carlos III”, en Hacienda Pública Española, 2, 1990, págs. 7-12
“Las economías en la Europa del siglo de oro”, en VV. AA., El siglo de oro en la pintura española, Madrid, Mondadori España, 1991, págs. 263-272
“Metales preciosos, agricultura y crecimiento en Indias”, en VV. AA., España y Génova. Génova e la Spagna. El Mediterráneo y América, Madrid, Tabapress, 1992, págs. 229-241
“Los Fuentes de Sierra: solar y familia en la casa de Andés”, en J. L. García Delgado y J. M. Serrano Sanz, Economía española, cultura y sociedad: homenaje a Juan Velarde Fuertes ofrecido por la Universidad Complutense, vol. I, Madrid, Universidad Complutense-Eudema, 1992, págs. 225-262
“Campomanes y la regalía de amortización: antecedentes e influencias posteriores”, en Torre de los Lujanes, Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, n.º 23, 1993, págs. 19-25
La plata y el oro de las Indias y la Economía (siglos XVI a XVIII), Madrid, Sociedad de Estudios Internacionales, 199
El siglo de las luces, Madrid, Alianza Editorial, 1994
La Corona y la América del siglo de las luces, Madrid, Marcial Pons-Asociación Francisco López de Gomara, 1994
“Cambio y actitud conservadora en Jovellanos”, en Veintiuno. Revista de Pensamiento y Cultura Económica, n.os 92-93, noviembre-diciembre de 1994, págs. 195- 200
“Don Fernando Fernández-Casariego y Rodríguez Trelles, primer marqués de Casariego, hombre de negocios y benefactor en la España del siglo XIX”, en Torre de los Lujanes, Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, n.º 28, 1994, págs. 167-185
“La crítica ilustrada de la Mesta, como antecedente doctrinal de la medida de disolución del Honrado Concejo”, en G. Anes et al., Mesta, trashumancia y vida pastoril, Madrid, I+P, Investigación y Progreso, 1994, págs. 253-272
“The agrarian depression in Castile in the seventeenth- century”, en I. A. A. Thompson y Y. Casalilla (eds.), The Castilian crisis of the seventeenth century: new perspectives on the economic and social history of seventeenth-century Spain, Cambridge, Cambridge University Press, 1994, págs. 60-76
La ley agraria, Madrid, Alianza Editorial, 1995
Las colecciones reales y la fundación del Museo del Prado, Madrid, Amigos del Museo del Prado-Ediciones el Viso, 1996
“Actitudes y planteamientos de Cabarrús en 1785”, en A. Gómez Mendoza (coord.), Economía y sociedad en la España moderna y contemporánea, Madrid, Síntesis, 1996, págs. 95-114
“Asturias en un programa ilustrado: los planteamientos de Jovellanos”, en J. M. Caso González (ed.), Asturias y la Ilustración, Siero, Principado de Asturias, Consejería de Cultura, 1996, págs. 107-137
“Ascensión social en el estamento nobiliario: de la hidalguía al título” en Nobleza y Sociedad, vol. I, Oviedo, Ediciones Nobel, 1996, págs. 187-215
“Empresarios y nobleza en la España del siglo XIX”, en Nobleza y Sociedad, vol. II, Oviedo, Ediciones Nobel, 1997, págs. 123-150
Una reflexión sobre Europa para los españoles de la última generación, Madrid, Caja Madrid-Biblioteca Nueva, Estudios de Política Exterior, 1998
“Lo rural en la Castilla de Felipe II”, en Felipe II. Un Monarca y su época. La Monarquía Hispánica, cat. exp., Madrid, 1998, págs. 59-65
“Cultivos y cosechas”, en España fin de siglo, 1898, cat. exp., Barcelona, La Caixa, 1998, págs. 64-70
“Cultivos, cosechas y pastoreo en la España Moderna”, en Clave historial, vol. 6, Madrid, Real Academia de la Historia, 1999
“Don Juan de Goyeneche, un preilustrado”, en VV. AA., Juan de Goyeneche y su tiempo. Los navarros en Madrid, Pamplona, Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1999, págs. 121-136
“La economía: España en el cambio de siglo”, en VV. AA, España: cambio de siglo, Madrid, Real Academia de La Historia, 2000, págs. 471-489
Endesa en su historia (1944-2000), Madrid, Fundación Endesa, 2001
“España en Europa: pasado y presente” y “La Constitución Histórica Española”, en VV. AA., La constitución española de 1978. 20 años después, Madrid, Congreso de los Diputados-Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001, págs. 59-68 y págs. 79-105 respect.
“Reformas y liberalización en el Antiguo Régimen”, en Ilustración y proyecto liberal. La lucha contra la pobreza, cat. exp., Zaragoza, Ibercaja, 2001, págs. 51-82
“Don Pedro Rodríguez Campomanes, director de la Real Academia de la Historia”, en G. Anes (coord.), Campomanes en su II centenario, Madrid, Real Academia de la Historia, 2003
“Europa y el Islam. El final de la unidad mediterránea y sus consecuencias”, en G. Anes (coord.), Europa y el Islam, Madrid, Real Academia de la Historia, 2003, págs. 71-91
“De la prosperidad a la decadencia: caballeros e hidalgos”, en El mundo que vivió Cervantes, Madrid, 2005, págs. 39-47
“Sobre el concepto de historia constitucional y constitución histórica española”, en G. Anes (coord.), Veinticinco años de constitución española, Madrid, Real Academia de la Historia, 2006, págs. 81-97
“La América Virreinal y los procesos de independencia”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CCIII, cuaderno III (enero-abril), 2006, págs. 9-22
“Menéndez Pelayo, historiador y académico”, en G. Anes ( coord.), 150 aniversario de don Marcelino Menéndez Pelayo, Madrid, Real Academia de la Historia-Comunidad de Madrid, 2007, págs. 11-15
“Benjamín Franklin en la Europa de las Luces”, en G. Anes y A. Garrigues ( coords.), La ilustración española en la independencia de los Estados Unidos, Madrid, Marcial Pons, 2007, págs. 33-65
“La quiebra de la organización virreinal en los procesos de Independencia”, en Ibero-América Convergencias e reptos: Justiça, Propriedade, Instituiçoes, Libertade e Segurança, Actas del X Congreso das Academias Ibero-Americanas da História (2 a 5 de noviembre de 2006), Lisboa, Academia Portuguesa da História, 2007, págs. 295-308
“Guillermo Céspedes. Oración necrológica”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CCIV, cuad. I (enero-abril, 2007), págs. 9-22
“Los amigos del País en el Madrid del siglo de las luces”, en J. Velarde Fuertes (ed.), Las Sociedades Científicas españolas, Madrid, Instituto de España, 2007, págs. 17-50
“De hijosdalgo y de señores”, en J. Velarde Fuertes, La búsqueda del saber. Liber amicorum de Juan Velarde, ed. y prol. de E. de Diego, San Sebastián de los Reyes (Madrid), Actas, 2007, págs. 65-76
“Fernando Chueca Goitia, arquitecto, humanista y político”, en G. Anes y Álvarez de Castrillón (coord.), Fernando Chueca Goitia, arquitecto, humanista y político, Madrid, Real Academia de la Historia-Ayuntamiento de Madrid, 2007, págs. 11-32
“Prólogo”, en Marqués de Laula, Gozos, pesares y enredos cinegéticos, Madrid, Otero Ediciones, 2007, págs. 13-17
“La depresión económica durante el siglo de oro, los esplendores artísticos y culturales y el vuelo de la lechuza”, en In Sapientia Libertas: Escritos en homenaje al profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, Madrid-Sevilla, Museo Nacional del Prado y Fundación Focus-Abengoa, 2007, págs. 223-229
“La Real Expedición filantrópica de la vacuna en las islas Canarias”, en Anuario de Estudios Atlánticos, Homenaje a Antonio Rumeu de Armas, n.º 54, I, Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2008, págs. 53-144
“El legado de España: el esplendor de las Españas ultramarinas a finales del siglo de las luces”, en J. Alcalá-Zamora (coord.), La España oceánica de los siglos modernos y el tesoro submarino español, Madrid, Real Academia de la Historia y Marquesa viuda de Arriluce de Ybarra, 2008, págs. 313-367
“Pedro Laín y la Generación del noventa y ocho”, en S. del Campo Urbano ( coord.), Pedro Laín Entralgo en su centenario, Madrid, Instituto de España, 2008, págs. 63-88
“Prólogo” y “Francia y España, 1789-1796: revolución, guerra y paz. /France et Espagne, 1789-1796: révolution, guerre et paix”, en VV. AA., España y Francia: una historia común / L’Espagne et la France: une histoire commune, Madrid, Alstom-Real Academia de la Historia, 2008, págs. 17-19 y 397-443 respect.
“Prólogo”, en M. C. Paredes Naves, Archivo de la Casa Trelles. Duques del Parque, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 2008, págs. 11-16
“Guerra, revolución y quiebra de los ‘cambios graduales’ promovido en el Siglo de las Luces”, en Madrid, 2 de Mayo 1808-2008. Un pueblo. Una nación, catálogo de exposición, Madrid, Canal de Isabel II, 2008, págs. 23-32
“Los orígenes de la Escuela Central de Agricultura”, en VV. AA., 150 Aniversario de la Escuela de Ingenieros Agrónomos, Madrid, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2008, págs. 9-25
con A. Gómez Mendoza, Cultura sin libertad. La sociedad de estudios y publicaciones (1947-1980), int. de J. A. Muñoz Rojas, Valencia, Pre-Textos, 2009
“El cantonalismo y los presidentes de la primera república”, en Liber Amicorum Marcelino Oreja Aguirre, Madrid, Instituto Universitario de Estudios Europeos. Universidad San Pablo CEU, 2009, págs. 227-248
“Don Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo, Marqués de la Ría de Ribadeo”, en VV. AA., Con Leopoldo Calvo-Sotelo, en Ribadeo, Ribadeo, Ayuntamiento, 2009, págs. 71-77
“Enciclopedismo en España, antes de L’Encyclopédie de Diderot y D’Alambert”, en A. Alvar Ezquerra (ed.), Las Enciclopedias en España antes de l’Encyclopédie, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009, págs. 19-63
“Gonzalo Menéndez Pidal y Goyri: In Memoriam”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CCVI, cuad. I (enero-abril, 2009), págs. 3-14
“La reina doña Victoria Eugenia: Educación, familia y destino”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CCVI, cuad. I (enero-abril, 2009), págs. 19-30
“Los ‘hombres de negocios’ en el comercio con América”, en F. Díaz Esteban (coord.), América y los judíos hispanoportugueses, Madrid, Real Academia de la Historia. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2009, págs. 123-160
“La pasión tranquila del historiador”, en J. L. Gutiérrez, Gente rara. Conversaciones y Semblanzas, Madrid, Sial Saber &
Comunicación, 2009, págs. 501-509
“Manufacturas reales”, en A. Escorial Pineda y F. Egaña Casariego (coords.), Vidrio y cristal de la Granja. Colección Laguna-Lomillos, Segovia, Fundación Centro Nacional del Vidrio, 2009, págs. 22-26
“Una investigación genealógica: estirpes de la casa Trelles”, en Hidalguía. La Revista de genealogía, nobleza y armas, n.os 334-335 (mayo-agosto) (2009), págs. 297-394
“La utilidad de los padrones para la genealogía”, In memoriam don Jesús López-Cancio, en Torre de los Lujanes, n.º 64 (2009), págs. 173-182
“Prólogo”, en L. García de Valdeavellano, Señores y burgueses en la Edad Media hispana, Madrid, Real Academia de la Historia. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2009 (Clave Historial, vol. 37)
“Presentación”, en H. O’Donnell y Duque de Estrada (dir.) y M. Almagro-Gorbea (coord.), Historia Militar de España. I. Prehistoria y Antigüedad, Madrid, Comisión Española de Historia Militar. Real Academia de la Historia, 2009, págs. 3-6
“Prólogo” en P. Ferrer, Fundación Esther Koplowitz. Una conciencia alerta, Madrid, Fundacion Esther Koplowitz, 2008, págs. 7-12
“Presentación” en J. M. Abascal Palazón, Los viajes de José Cornide por España y Portugal de 1754 a 1801, Madrid, Real Academia de la Historia, 2009, págs. 9-11
“Justino de Azcárate en el Museo del Prado” y “Luis Vázquez de Parga, historiador” en Institución Libre de Enseñanza, Boletín II Época, nº 76 Madrid, (Diciembre 2009), págs.41-44 y 97-102 respect.
(dir.), Diccionario Biográfico Español, Madrid, Real Academia de la Historia, 2009-2013, 50 vols.
Bibliography
C. Gispert y J. M. Prats, España: un estado plurinacional, Barcelona, Blume, 1978
A. G. kay, “Recent Literature on Spanish Economic History”, en The Economic History Review, vol. 31, n.º 1, págs. 129-145, febrero de 1978
A. M. Bernal Rodríguez, La lucha por la tierra en la crisis del Antiguo Régimen, Madrid, Taurus Ediciones, 1979
M. J. González, D. Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón. Laudatio pronunciada por el profesor D. Manuel Jesús González con motivo de su investidura como Doctor honoris causa de la Universidad de Oviedo, Oviedo, Gráficas Suma, 1982
J. R. Osuna, Población y territorio en España: Siglos XIX y XX, Madrid, Espasa Calpe, 1985
M.ª C. Borrego Pla y L. Zea, América Latina ante la revolución francesa, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1993
C. R. Cutter, The Legal Culture of Northern New Spain, 1700-1810, Nuevo México, University of New Mexico, 1995
J. Simpson, Spanish Agriculture: The Long Siesta, 1765-1965, Cambridge, Cambridge University Press, 1995
M. J. González, “Agricultura y pensamiento ilustrado en la obra de Gonzalo Anes”, Revista de Libros, n.º 0, diciembre de 1996, págs. 8-9
C. Iglesias, “Presentación de Gonzalo Anes” en Nobleza y Sociedad. En la España moderna, vol. I, Oviedo, Ediciones Nobel, 1996, págs. 189-192
“Los indios y la protección de la Corona”, en Saber/Leer (Fundación Juan March), n.º 92 (1996) [recensión del libro de G. Anes, La Corona y la América del Sigo de las Luces, op. cit., 1994]
M. Richard, A Time of Silence: Civil War and the Culture of Repression in Franco’s Spain, Cambridge, Cambridge University Press, 1998
M. J. González, “La economía española desde el final de la guerra civil hasta el plan de estabilización de 1959”, en G. Anes (coord.), Historia económica de España: siglos XIX y XX, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 1999
C. Iglesias, “Gonzalo Anes, Director de la Real Academia de la Historia”, en La Correspondencia. Revista de la Fundación Salvador de Madariaga, 1 de marzo de 1999
J. Casey, España en la edad moderna: una historia social, Colección Historia, Madrid, Biblioteca Nueva-Valencia, Universitat, 2001
J. Munro, “Spanish merino wools and the nouvelles draperies: an industrial transformation in the late medieval Low Countries”, en The Economic History Review, 58 (3), agosto de 2005, págs. 431-484
M. J. González, “Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón (Premio Rey Juan Carlos de Economía 2006)”, en Libros de Economía y Empresa, n.º 1, 2007, págs. 55-56
C. Barciela, Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón. Laudatio pronunciada por el profesor D. Carlos Barciela con motivo de su investidura como Doctor honoris causa de la Universidad de Alicante, Alicante, Universidad, 2008
C. Iglesias, “Homenaje a Gonzalo Anes, Director de la RAH (fallecido el 31.III.2014), en la Real Academia de la Historia, el día 6 de mayo de 2014. Preside el acto S.A.R. el Príncipe de Asturias” y V. Pérez Moreda, “Necrología del Excmo. Sr. D. Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón, Marqués de Castrillón (Semblanza pronunciada ante S.A.R. el Príncipe de Asturias en el Homenaje de la RAH a Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón, el 6 de mayo de 2014)”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CCXI, cuad. I (enero-abril 2014), págs. 1-17 y 19-24 respect.
V. Pérez Moreda, Gonzalo Anes: historiador, académico y maestro, Madrid, Instituto de España, 2014.
Relation with other characters
Events and locations
