Ayuda

Amando Melón y Ruiz de la Gordejuela

Biografía

Melón y Ruiz de la Gordejuela, Amando. Zaragoza, 22.I.1895 – Madrid, 17.VI.1975. Catedrático de Geografía.

Cursó sus primeros estudios y el bachillerato en su ciudad natal, donde también se licenció en Filosofía y Letras y se inició como profesor. Entre 1915 y 1916 realizó sus estudios de doctorado en la entonces Universidad Central, obteniendo dicho grado en 1919, con una tesis sobre Lupercio Latrás y la guerra de moriscos y montañeses a fines del siglo xvi, que fue posteriormente publicada por el Heraldo de Aragón.

Tres años después, obtuvo la Cátedra de Geografía Política y Descriptiva de la Universidad de Valladolid, en la que profesó hasta 1948. Con la llegada de la República fue nombrado decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad vallisoletana, cargo que desempeñó hasta 1941, debiendo arrostrar difíciles situaciones derivadas de la violencia política del momento.

En 1940 participó con Eloy Bullón y otros catedráticos de Geografía en la creación del Instituto Juan Sebastián Elcano, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), institución que se convertiría en el motor renovador de la moderna Geografía Española. De dicho Instituto fue primero vicedirector, al igual que de su revista Estudios Geográficos, ocupando la dirección de ambas en 1951, a la muerte de Bullón, hasta 1972.

En 1948 obtuvo, mediante traslado, la Cátedra de Geografía General y Descriptiva de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central, que mantuvo hasta su jubilación, en 1965. Desempeñó a partir de entonces una amplia labor docente e investigadora, sin obviar sus responsabilidades académicas, siendo vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras entre 1956 y 1958.

Asimismo, durante estos años participó activamente en los trabajos del Instituto Elcano y en las actividades del CSIC, como consejero primero (1948) y secretario después (1951-1968) del Patronato Saavedra Fajardo, secretario del Departamento Internacional de Culturas Modernas (1948-1951), secretario del Patronato José María Cuadrado (1951-1959), etc.; trabajos y responsabilidades que culminaron con su nombramiento como consejero honorario del CSIC en 1972, siete años después de su jubilación como catedrático. Ese mismo año fue nombrado asimismo director honorario del Instituto Juan Sebastián Elcano (CSIC).

La labor de Melón no se redujo en esos años a la Universidad y al Consejo, pues participó también activamente en otras actividades científicas y profesionales, siendo nombrado vocal nato de la junta directiva de la Real Sociedad Geográfica (1951), consejero nacional de Educación (1954) y académico numerario de la Real Academia de la Historia, de la que fue tesorero entre 1972 y 1975. Su ingreso en esta corporación se produjo el 19 de octubre de 1958, con un discurso sobre Los modernos nomenclátores de España (1857-1950), siendo contestado por Sánchez Cantón.

El mismo año de su jubilación fue nombrado presidente de la sección de Geografía de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias. En 1955 participó como invitado en Florencia a la Mostra Vespuciana y en São Paulo al aniversario de la fundación de la ciudad. En 1960, impartió la conferencia de clausura de la XXII Semana de Geografía de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; y en 1963, fue el jefe de misión en el III Congreso Hispanoamericano de Historia en Cartagena de Indias.

Su labor científica versó sobre diversos temas geográficos, con una especial atención a la historia de la geografía y a la geografía histórica. Destacan así sus numerosos trabajos sobre la vida y obra de Alejandro de Humboldt y su viaje por la América española, que realiza con motivo del aniversario del gran naturalista alemán. En varias de estas obras, Amando Melón realiza un detenido estudio de la obra de Humboldt, encuadrándola en su tiempo y subrayando sus aportaciones más relevantes para la ciencia de la época. Otro tema de especial atención para él fueron los descubrimientos geográficos españoles del siglo xvi, con varios estudios sobre Magallanes, Elcano, Pigafetta, Juan de la Cosa, los viajes colombinos, etc. Por ello, Amando Melón defiende la existencia de un período en la historia de la ciencia geográfica que denominó “etapa española de la Geografía”, dada la importancia de las aportaciones hispanas al conocimiento del mundo, realizadas en ese siglo. Del mismo modo, años antes, había estudiado la geografía medieval y la figura de san Isidoro de Sevilla, en lo que denominó “la etapa isidoriana de la Geografía medieval”.

Entre sus estudios de geografía histórica hay que mencionar los dedicados a las divisiones territoriales y administrativas de España, tanto del Antiguo Régimen (intendencias) como las diseñadas a la sombra de la Revolución Liberal (el mapa prefectural de España) y que culminaron en la división provincial de 1833.

También prestó una especial atención a los censos de población y nomenclátores publicados desde 1857, tomando el pulso de las modificaciones sufridas por la población española y los cambios en los asentamientos de la misma a lo largo de la primera mitad del siglo xx.

En estos temas estuvo trabajando hasta poco antes de su muerte. Ésta le sorprendió cuando preparaba una Historia de la Geografía, que hubiera supuesto el resumen de sus numerosos trabajos en este campo y una aportación esencial al desarrollo de esta disciplina en España, tal como reconocieron sus discípulos y compañeros con motivo de los homenajes que se le rindieron primero por su jubilación de la cátedra universitaria y, más tarde, por su fallecimiento. En el primero de ellos, Casas Torres se congratulaba, en 1965, de que “el Dr. Melón y Ruiz de la Gordejuela seguirá por muchos años al frente de la escuela geográfica española, rigiéndola con su gran autoridad científica y su hombría de bien”; y diez años más tarde, Manuel de Terán definía así, con un símil geográfico, el carácter y la personalidad del compañero recientemente fallecido: “don Amando fue un español de recia fibra, hombre del llano aragonés [...] templado y curado después por los aires de la Meseta”.

 

Obras de ~: Lupercio Latrás y la guerra de moriscos y montañeses a fines del siglo xvi, tesis doctoral, Zaragoza, Tipografía del Heraldo de Aragón, 1917; Geografía histórica española, Madrid, Voluntad, 1928; Magallanes-Elcano o la primera vuelta al mundo, Zaragoza, Luz, 1940; “El mapa prefectural de España”, en Estudios Geográficos (EG), 42 (1952), págs. 5-72; “La etapa isidoriana en la Geografía medieval”, en Arbor, 103-104 (1954), págs. 456-467; Los modernos nomenclátores de España (1857-1950). Discurso leído en la recepción pública el 19 de octubre de 1958 [...], Madrid, Real Academia de la Historia, 1958; Alejandro de Humboldt. Vida y Obra, Madrid, Edhigar, 1960.

 

Bibl.: M. de Terán, “Palabras de salutación y homenaje”, en EG, 98 (1965), págs. 5-9; J. M. Casas Torres, “Introducción”, en Homenaje al Excmo. Sr. D. Amando Melón y Ruiz de la Gordejuela, Zaragoza, CSIC, Instituto de Estudios Pirenaicos, 1966, pág. 9; M. de Terán, “D. Amando Melón (1895- 1975), palabras de recuerdo y homenaje”, en EG, 146-147 (1977), t. I, págs. 5-12. J. López Gómez, “Datos biográficos de D. Amando Melón. Publicaciones de D. Amando Melón”, en EG, 146-147 (1977), t. I, págs. 21-44; A. López Gómez, “Estudios de Historia de la Geografía y Geografía histórica de D. Amando Melón”, en EG, 146-147 (1977), t. I, págs. 45- 64. E. García Gómez, “Excmo. Sr. D. Amando Melón y Ruiz de la Gordejuela (1895-1975)”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (BRAH), t. CLXXII (1975), pág. 263; Marqués de Siete iglesias, “Real Academia de la Historia. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su archivo”, en BRAH, t. CLXXVIII, cuad. I (enero-abril de 1981).

 

Fernando Arroyo Ilera

Personajes similares