Ayuda

Ángel Cabo Alonso

Biografía

Cabo Alonso, Ángel. Medina de Rioseco (Valladolid), 29.IV.1922 – Salamanca, 16.IV.2016. Geógrafo y catedrático de Universidad.

Estudió el bachillerato en Madrid y se licenció en 1945 en la Facultad de Filosofía, sección de Historia, de la Universidad Central. Se incorporó como ayudante a la cátedra de Geografía de esta universidad que ocupaba Eloy Bullón y como becario al Instituto Juan Sebastián Elcano del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Allí se vinculó a Manuel de Terán, secretario del instituto y maestro de geógrafos, bajo cuya dirección realizó su tesis doctoral sobre El paisaje agrario salmantino. Su estado actual y su evolución, presentada en 1959 y que en 1961 mereció el premio extraordinario. Cabo ha sido uno de los primeros, y preferidos, discípulos de Terán en quien él reconoce al motor intelectual de la modernización geográfica española.

Con anterioridad a la tesis, en 1958 había obtenido por oposición la cátedra de Geografía Económica en Escuelas de Comercio, incorporándose primero a la de Vigo y luego, entre 1959 y 1962, a la de Salamanca.

Ese año gana la cátedra de Geografía de la Universidad de Granada, trasladándose en 1964, mediante concurso de méritos, a Salamanca, donde ha permanecido desde entonces. En la capital salmantina fundó el departamento de Geografía y al año de su llegada, en 1965, convocó a los geógrafos españoles a un coloquio de geografía agraria que reemprendía la tradición de los coloquios nacionales interrumpidos durante veinte años. Cabo ha presidido la Asociación de Geógrafos Españoles entre los años 1981 y 1985. Suya fue también la iniciativa de los Coloquios Ibéricos de Geografía, una de las razones, junto a su obra, que le mereció el título de doctor honoris causa por la Universidad de Coímbra. Desde su jubilación en 1987 es profesor emérito de la Universidad de Salamanca.

De los trabajos de la tesis doctoral sobre el campo salmantino, Ángel Cabo publicó en 1955 un artículo sobre la Armuña, que se ha convertido en referencia obligada. En los mismos años realizó un trabajo sobre el colectivismo agrario en la Tierra de Sayago. Abundantes han sido los estudios consagrados a las características del paisaje agrario y a la evolución del campo salmantino, así como del gallego y del extremeño.

Como ruralista es reconocida su especialización en cuestiones de la ganadería histórica y presente, y de fuentes para el estudio histórico del mundo rural. Ya en 1960, el Instituto Elcano publicó un texto suyo sobre evolución y tendencias actuales de la ganadería española, al que más tarde han seguido varias puestas al día, la de 1982 sobre la composición y la distribución espacial de la ganadería o el de la cabaña ganadera en la segunda mitad del siglo XX. En cuanto a sus aportaciones a las fuentes de la geohistoria agraria española, empezaron con una pionera de 1961, publicada en Estudios Geográficos, y continuaron con precisiones sobre las estadísticas de la producción y el rendimiento del campo español. Si a los geógrafos agraristas españoles se les ha reconocido la innovación metodológica en el manejo de ciertos cuerpos documentales históricos, hay que decir que a Cabo le corresponde el mérito de haber puesto de manifiesto, con su uso y elaboración, la enorme utilidad para la geohistoria agraria de las respuestas generales y particulares del Catastro de Ensenada y de las relaciones de mayor contribuyente. Utilizó estas últimas, por ejemplo, en su análisis de la concentración de la propiedad en el campo salmantino en el siglo XVIII.

Estos y otros trabajos de investigación capacitaron a Ángel Cabo para poder hacer síntesis generales de grandes temas de la geografía española. Merece destacarse la parte de “Condicionamientos geográficos de la historia de España” en el primer tomo de la Historia de España de Alfaguara, publicado por primera vez por Alianza Editorial en 1973 y las de la geografía de España de la editorial Ariel.

En otro orden de cosas, ha estudiado la personalidad geográfica de la ciudad de Salamanca, y de otras castellanas como Zamora. En 1967 se ocupaba por primera vez de la universidad salmantina y de su área de influencia; en 1981, de la evolución y la morfología de la ciudad. Del mismo modo, al ser uno de los geógrafos que más y mejor ha conocido a Terán Álvarez, ha dedicado varios trabajos a evocar la formación de los geógrafos de su generación y las formas de abordar el paisaje y la naturaleza del maestro.

De su labor en los últimos años, hay que reseñar algunos trabajos innovadores y evocadores, como su revisión de los paisajes del agua castellanos o sus recientes publicaciones sobre “los caminos obstáculos y sus obstáculos fluviales”, así como la visión de las funciones no ganaderas de las viejas vías pecuarias.

En reconocimiento a su labor, su trayectoria y su talante abierto y generoso, sus discípulos organizaron, con motivo de sus setenta años, un libro homenaje que se publicó en 1992 con el título de El medio rural español. Cultura, paisaje, naturaleza. En 2002, su universidad quiso de nuevo rendirle merecido homenaje recopilando, con el título de Paisajes y cultura, artículos y conferencias suyas con los que tanto ha contribuido al conocimiento del occidente peninsular.

 

Obras de ~: “La Armuña y su evolución económica”, en Estudios Geográficos (EG), 58 y 59 (1955), págs. 73-136 y 367-427, respect. (reed. Salamanca, Gráficas Varona, 1993); “El colectivismo en Tierra de Sayago”, en EG, 65 (1956), págs. 593-658; La ganadería española. Evolución y tendencias actuales, Madrid, Instituto Juan Sebastián Elcano, 1960 [ed. en EG, 79 (1960), págs. 123-170]; “Fuentes para la geografía agraria de España”, en EG, 83 (1961), págs. 223-250; “Evolución del paisaje agrario gallego”, en VV. AA., Aportación Española al XX Congreso Geográfico Internacional: Reino Unido, julio-agosto de 1964, Madrid, Instituto Elcano de Geografía, págs. 179-189; La Universidad de Salamanca y su área de atracción geográfica, Salamanca, Universidad, 1967; “Galicia”, en M. de Terán Álvarez y L. Solé Sabaris (dirs.), Geografía regional de España, Barcelona, Ariel, 1968, págs. 29-57 (2.ª ed., 1988); “Condicionamientos geográficos de la Historia de España”, en M. Artola (dir.), Historia de España, vol. I, Madrid, Alfaguara, 1973, págs. 1-183 (1990, págs. 3-172); “Agricultura y Ganadería”, en M. de Terán Álvarez y L. Solé Sabaris (dirs.), Geografía general de España, Barcelona, Ariel, 1978, págs. 303-348 (2.ª ed., 1986); “Concentración de propiedad en el campo salmantino a mediados del siglo XVIII”, en G. Anes et al., La economía agraria en la Historia de España. Propiedad, explotación, comercialización y rentas, Madrid, 1979, págs. 141-148; “Las regiones del interior de España”, en VV. AA., Los paisajes rurales de España, Valladolid, Asociación de Geógrafos Españoles, 1980, págs. 117-138; Salamanca. Personalidad geográfica de una ciudad, Salamanca, Universidad, 1981; “Transformación en regadío y evolución de la explotación agraria de tipo familiar: el ejemplo de la cuenca del Duero”, en Agricultura y Sociedad, 32 (1984), págs. 229-256; (dir.), Salamanca. Geografía. Historia. Arte, Salamanca, Ayuntamiento, 1986, págs. 19-63; “La faceta agrarista del profesor Terán”, en VV. AA., La Geografía española y mundial en los años ochenta: homenaje a D. Manuel de Terán, Madrid, Universidad Complutense, 1987, págs. 59-70; “Los fundamentos de la unidad regional (Meseta superior)”, en Geografía de Castilla y León, vol. I, Valladolid, Ámbito, 1987, págs. 12-50; “Naturaleza y paisaje en la concepción geográfica de Manuel de Terán”, en J. Gómez Mendoza et al., Viajeros y Paisajes, Madrid, Alianza Editorial, 1988, págs. 135-150; “Introducción”, en Z. de Somodevilla y Bengoechea, marqués de la Ensenada, Ciudad Rodrigo, 1750 según las respuestas generales del catastro de Ensenada, Madrid, Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria, 1990, págs. 7-32; “El peso vivo de la cabaña española”, en EG, 199-200 (1990), págs. 307-321; “La cabaña española en el último medio siglo”, en A. Gil Olcina y A. Morales Gil (eds.), Medio siglo de cambios agrarios en España, Alicante, Instituto de Cultura Gil-Albert, 1993, págs. 115-149; “La cabaña tradicional española: su acomodación al medio físico y sus consecuencias”, en R. Galdós Urrutia y E. Ruiz Urrestarazu (coords.), Postproductivismo y medio ambiente. Perspectivas geográficas sobre el espacio rural: Ponencias, IX Coloquio de Geografía Rural, Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 1999, págs. 335-381; “Los caminos obstáculos y sus obstáculos fluviales”, en EG, 248-249 (2002), págs. 471-492; Paisajes y Cultura. Contribución al Conocimiento Geográfico del Occidente Peninsular. (Artículos y Conferencias, 1988-1999), Salamanca, Departamento de Geografía-Universidad, 2002; “Funciones no ganaderas de las viejas vías pecuarias”, en VV. AA., Historia, clima, paisaje. Estudios geográficos en memoria del profesor Antonio López Gómez, Valencia, Universidad, 2004, págs. 99-110.

 

Bibl.: V. Cabero Diéguez et al., El medio rural español. Cultura, paisaje, naturaleza. Homenaje a don Ángel Cabo Alonso, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1992, 2 vols.; J. A. Rodríguez Esteban, La Geografía Española (1940-1969), Madrid, Marcial Pons, 1995, págs. 231-237.

 

Josefina Gómez Mendoza y Roser Majoral Moliné

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares