Biography
Francisco Quirós fue uno de los representantes de la escuela de Geografía que creó el profesor Manuel de Terán en la Universidad Complutense de Madrid y en el Instituto Juan Sebastián Elcano del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Quirós prolongó esa escuela por Oviedo a la par que varios colegas lo hacían en otras universidades.
Francisco Quirós cimentó su inclinación geográfica en las enseñanzas de Manuel Terán, primero, como alumno suyo en la Facultad de Filosofía y Letras de la mencionada Universidad madrileña; y, a continuación, como becario del CSIC, donde continuó la relación con el profesor Terán. Cuando se hallaba en el primer año de la carrera universitaria empezó ya a colaborar en la revista Estudios Geográficos del Instituto Juan Sebastián Elcano, y a partir de 1959, esto es, un año antes de terminar los estudios de licenciatura, se hizo cargo de la secretaría de la redacción de la revista. [...]
Works
<
text-align:justify"> “Puertollano y su cuenca minera”, en Estudios Geográficos (EG), n.º 63 (1956), págs. 207-248
<“Getafe. Proceso de industrialización de una villa de carácter rural en la zona de influencia de Madrid”, en EG, 79 (1960), págs. 211-250
<“El comercio de los vinos de Jerez”, en EG, 86 (1962), págs. 29-44
<“La desamortización, factor condicionante de la estructura de la propiedad agraria en el Valle de Alcudia y Campo de Calatrava”, en EG, 96 (1964), págs. 369-907
<“Sobre geografía agraria del Campo de Calatrava y Valle de Alcudia”, en EG, 99 (1965), págs. 207-230
<“Fuentes para la geografía de la circulación en España
<”La Sociedad Palentino-Leonesa de Minas y los primeros altos hornos de cok de España (1849-1852)”, en EG, 125 (1971), págs. 657- 672: El puerto de San Esteban de Pravia, Oviedo, Universidad, 1975
<La función universitaria de Oviedo, Oviedo, Universidad, 1977
<El crecimiento espacial de Oviedo, Oviedo, Universidad, 1978
<El jardín melancólico: los cementerios españoles en la primera mitad del siglo XIX, Lección inaugural del curso 1990-1991, Oviedo, Universidad, 1990
<Las ciudades españolas a mediados del siglo XIX. Vistas de ciudades españolas de Alfred Guesdon. Planos de Francisco Coello, Valladolid, Ámbito Ediciones, 1991
<“Transformaciones urbanas recientes”, en VV. AA., XIX Congreso Nacional de Geografía. Sociedad y Territorio, Valencia, Asociación de Geógrafos Españoles, 1991, págs. 393-398
<“Ramón de la Sagra, epígono de Humboldt”, en J. Gómez Mendoza et al., Geógrafos y naturalistas en la España Contemporáneas. Estudios de historia de la ciencia natural y geografía, Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma, 1995, págs. 9-34
<“Colonias suburbanas en Madrid y Sevilla hacia 1860”, en Ería. Revista de Geografía (ERG), 36 (1995), págs. 36-54
<“Los orígenes de la fotografía aérea en España”, en ERG, 41 (1996), págs. 172-188
<“Un geógrafo en el exilio: Leonardo Martín Echeverría”, en ERG, 42 (1997), págs. 67-88
<“Los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas y las Islas Chafarinas”, en ERG, 45 (1998), págs. 54- 66
<“El paisaje urbano español”, en N. Ortega Cantero (ed.), Naturaleza y cultura del paisaje, Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma, 2004 (Colección Estudios, 91), págs. 171- 186
<Estudios de Geografía Histórica e Historia de la Geografía: obra escogida, Oviedo, Universidad, 2006
Bibliography
<
text-align:justify"> J. Gómez Mendoza, “Nuestro Quirós”
<“currículum de Francisco Quirós Linares”, en F. Quirós, Estudios de Geografía Histórica e Historia de la Geografía: obra escogida, op. cit., 2006, págs. 11-37.
Relation with other characters
Events and locations
