Ayuda

Francisco Quirós Linares

Biografía

Quirós Linares, Francisco. Zamora, 11.X.1933 – Oviedo (Asturias), 1.VI.2018. Geógrafo e historiador de la Geografía.

Francisco Quirós fue uno de los representantes de la escuela de Geografía que creó el profesor Manuel de Terán en la Universidad Complutense de Madrid y en el Instituto Juan Sebastián Elcano del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Quirós prolongó esa escuela por Oviedo a la par que varios colegas lo hacían en otras universidades.

Francisco Quirós cimentó su inclinación geográfica en las enseñanzas de Manuel Terán, primero, como alumno suyo en la Facultad de Filosofía y Letras de la mencionada Universidad madrileña; y, a continuación, como becario del CSIC, donde continuó la relación con el profesor Terán. Cuando se hallaba en el primer año de la carrera universitaria empezó ya a colaborar en la revista Estudios Geográficos del Instituto Juan Sebastián Elcano, y a partir de 1959, esto es, un año antes de terminar los estudios de licenciatura, se hizo cargo de la secretaría de la redacción de la revista.

Pronto se ocupó también como coordinador, del Diccionario Geográfico de España, publicado en Madrid en 17 volúmenes por Ediciones del Movimiento, entre 1956 y 1961. La única firma que aparece en él es la del autor de la introducción: Rafael Sánchez Mazas.

En el “Prólogo de los editores” se indica que la “dirección técnica de la edición” se encomendó a Germán Bleiberg, mientras que Francisco Quirós figura en “tarea de asesoramiento”. Pero más bien fue éste, el geógrafo, quien coordinó, corrigió o completó lo aportado por la veintena de colaboradores y los dos centenares y medio de informantes.

A los cuatro años de haberse licenciado, alcanzó el grado de doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis, realizada sobre el Campo de Calatrava y dirigida por el profesor Terán, obtuvo la máxima calificación y fue galardonada con el Premio Saavedra Fajardo de Investigación. Tres años después, conseguía mediante oposición la Cátedra de Geografía de la Universidad de La Laguna, de la que en 1970 pasó por concurso de méritos a la de Oviedo. Aquí creó y dirigió el Departamento de Geografía, fue decano de la Facultad en 1975-1976, y en 1980 fundó Ería, Revista cuatrimestral de Geografía. Gracias a la experiencia adquirida con la indicada secretaría de la redacción de Estudios Geográficos y merced a la diversidad temática, la calidad exigida y el cuidado prestado por Quirós como director a la creada por él, convirtió a Eria en una de las revistas geográficas españolas de mayor prestigio. Ambas revistas, Estudios Geográficos y Eria, incluyen abundantes colaboraciones de Quirós, referidas a muy diversos aspectos geográficos y a sus fuentes documentales: cartografía y fotogrametría: el Archivo Central del Ministerio de Hacienda; el Real Gabinete Topográfico de Fernando VII; precursores de la geografía científica; características demográficas en núcleos o áreas de nuestro país y extranjeros; canales, regadíos y transformaciones agrarias en la Vega del Guadiana; aspectos mineros y complejos industriales; producciones petrolíferas y de automoción; proceso de industrialización en un término municipal del entorno de Madrid; función universitaria de la capital ovetense; crecimiento espacial de esta misma ciudad; los suburbios madrileños; el centro histórico de Cuenca; el puerto de San Esteban de Pravia; etc. Y en colaboración con Gaspar Fernández Cuesta, dirigió el Gran Atlas del Principado de Asturias.

En 1975, organizó y celebró en la Universidad de Oviedo el Cuarto Coloquio o Congreso Nacional de Geografía, destacable porque en él se aprobó la periodicidad cuatrienal –vigente hasta ahora– para tales encuentros o reuniones científicas, y la creación de la Asociación de Geógrafos Españoles. Como director del Departamento de Geografía o en cuanto a la formación de un buen equipo de colaboradores, los estudios o investigaciones geográficas se extendieron en la región a otros organismos: al ya existente Real Instituto de Estudios Asturianos, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, del que Francisco Quirós fue director; y a otros dos que fueron fruto de su escuela: el Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial (Ce- Codet), encuadrado en la Universidad, y la Fundación Alvargonzález, entidad benéfico cultural, uno y otro dirigidos por discípulos de Francisco Quirós.

El maestro y creador de la escuela asturiana de Geografía figuró como Investigador principal en el Proyecto de Investigación sobre “Los fondos públicos y privados de la fotografía aérea en España” (1998- 2001) y con anterioridad participó en el dirigido por Nicolás Ortega Cantero sobre “La Geografía española entre 1900 y 1965” (1994-1996). Fue miembro del jurado designado para la concesión en el año 2001 del Premio Príncipe de Asturias al pueblo ejemplar de Asturias; y el Ministerio de Fomento le designó evaluador en los proyectos que recibiera referentes a los temas de Geografía Urbana. En 2005, la Universidad de Oviedo le nombró profesor emérito.

Cita particular merece su estudio de las ciudades españolas a mediados del siglo XIX. La publicación incluye 20 reproducciones de las litografías que Alfred Guesdon dedicó a las ciudades españolas vistas a vuelo de pájaro y más de seis centenares de reproducciones, sin cuartear, de los mapas o planos que realizó Francisco Coello de núcleos españoles, plazas norteafricanas de soberanía y las que en esos momentos eran posesiones españolas en el golfo de Guinea, el Caribe y Extremo Oriente. La principal fuente informativa en tal estudio es el Diccionario de Pascual Madoz, que Coello complementó con sus mapas, pero se hace uso también del Album Pintoresque de Beguin, Museo Universal, La Ilustración o fotografías de la época –como las de Atkinson, Tenison, Laurent, Truan o Clifford–, que se intercalan en el texto. En la presentación de los núcleos urbanos en esos años medios del siglo y los precedentes que dejaron huella, analiza las transformaciones económicas, la infraestructura, la morfología y las funciones, destacando como capítulos individualizados los paseos y jardines y los lugares de ocio, a todo lo cual acompaña otros a los que se había prestado escasa atención, aunque también se trata de elementos del paisaje urbano y contribuyen a caracterizarlo: los espacios asistenciales y represivos y lo que denomina el “jardín melancólico”: es indudable que los cuarteles, las cárceles, los hospitales y el cementerio también son piezas en la función de la ciudad, y sus instalaciones introducen en ella aspectos formales y condicionantes del desarrollo espacial. Ese análisis de las ciudades decimonónicas, único existente, coloca a Quirós como destacado especialista en Geografía Urbana y en Geografía Histórica, en todo caso apoyado en su basta cultura y en su bibliofilia y con el sello humanista de la escuela de Manuel de Terán.

 

Obras de ~: “Puertollano y su cuenca minera”, en Estudios Geográficos (EG), n.º 63 (1956), págs. 207-248; “Getafe. Proceso de industrialización de una villa de carácter rural en la zona de influencia de Madrid”, en EG, 79 (1960), págs. 211-250; “El comercio de los vinos de Jerez”, en EG, 86 (1962), págs. 29-44; “La desamortización, factor condicionante de la estructura de la propiedad agraria en el Valle de Alcudia y Campo de Calatrava”, en EG, 96 (1964), págs. 369-907; “Sobre geografía agraria del Campo de Calatrava y Valle de Alcudia”, en EG, 99 (1965), págs. 207-230; “Fuentes para la geografía de la circulación en España; algunos libros sobre los caminos españoles en los siglos XVIII y XIX”, en EG, 123 (1971), págs. 353-373; ”La Sociedad Palentino-Leonesa de Minas y los primeros altos hornos de cok de España (1849-1852)”, en EG, 125 (1971), págs. 657- 672: El puerto de San Esteban de Pravia, Oviedo, Universidad, 1975; La función universitaria de Oviedo, Oviedo, Universidad, 1977; El crecimiento espacial de Oviedo, Oviedo, Universidad, 1978; El jardín melancólico: los cementerios españoles en la primera mitad del siglo XIX, Lección inaugural del curso 1990-1991, Oviedo, Universidad, 1990; Las ciudades españolas a mediados del siglo XIX. Vistas de ciudades españolas de Alfred Guesdon. Planos de Francisco Coello, Valladolid, Ámbito Ediciones, 1991; “Transformaciones urbanas recientes”, en VV. AA., XIX Congreso Nacional de Geografía. Sociedad y Territorio, Valencia, Asociación de Geógrafos Españoles, 1991, págs. 393-398; “Ramón de la Sagra, epígono de Humboldt”, en J. Gómez Mendoza et al., Geógrafos y naturalistas en la España Contemporáneas. Estudios de historia de la ciencia natural y geografía, Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma, 1995, págs. 9-34; “Colonias suburbanas en Madrid y Sevilla hacia 1860”, en Ería. Revista de Geografía (ERG), 36 (1995), págs. 36-54; “Los orígenes de la fotografía aérea en España”, en ERG, 41 (1996), págs. 172-188; “Un geógrafo en el exilio: Leonardo Martín Echeverría”, en ERG, 42 (1997), págs. 67-88; “Los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas y las Islas Chafarinas”, en ERG, 45 (1998), págs. 54- 66; “El paisaje urbano español”, en N. Ortega Cantero (ed.), Naturaleza y cultura del paisaje, Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma, 2004 (Colección Estudios, 91), págs. 171- 186; Estudios de Geografía Histórica e Historia de la Geografía: obra escogida, Oviedo, Universidad, 2006; con G. Fernández Cuesta (dirs.), Atlas geográfico de España, Oviedo, Nobel, 2008, 2 vols; con G. Fernández Cuesta (dirs.), Atlas temático de España, Oviedo, Nobel, 2010.

 

Bibl.: J. Gómez Mendoza, “Nuestro Quirós”; A. Maceda Rubio, “Francisco Quirós. El geográfo, el maestro, el amigo”; “currículum de Francisco Quirós Linares”, en F. Quirós, Estudios de Geografía Histórica e Historia de la Geografía: obra escogida, op. cit., 2006, págs. 11-37.

 

Ángel Cabo Alonso

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía