Biografía
Nació en el seno de una familia liberal y culta afincada en la capital orensana, aunque procedente de la pequeña hidalguía rural de la provincia. Su padre, Enrique Otero Sotelo, médico y diputado provincial, había heredado pazo y fincas en la parroquia de San Pedro de Trasalba (Amoeiro), a pocos kilómetros de Orense; allí pasó Otero, desde niño, largas temporadas de su vida, decisivas en su formación y presentes constantemente en su obra. En el Instituto de Orense, donde cursó el bachillerato, recibió el magisterio de Eduardo Moreno López, catedrático de Geografía e Historia, quien le influyó poderosamente en su vocación y su interés por el conocimiento geográfico de la región gallega. Tras efectuar un breve curso de ampliación en la Universidad de Santiago (1904), se matriculó en la Universidad Central, en Madrid, donde completó, entre 1905 y 1911, las licenciaturas de Derecho y de Filosofía y Letras (sección de Historia). En la capital frecuentó, asimismo, la Biblioteca del Ateneo y las numerosas tertulias del momento y adquirió una vasta cultura literaria. [...]
Obras
Síntese Xeográfica de Galicia, La Coruña, Lar, 1926
Guía de Galicia, Madrid, Espasa Calpe, 1926
Os camiños da vida, Nós, La Coruña, 1928
Paisajes y problemas geográficos de Galicia, Madrid, Compañía Iberoamericana de Publicaciones, 1928
Perelinaxes I, La Coruña, Nós, 1929
“Galicia”, en F. Valls Taberner (dir.), Geografía Universal, t. III, Barcelona, Instituto Gallach, s. f.
págs. 170-192
Arredor de sí, La Coruña, Nós, 1930
Contos do camiño e da rúa, Santiago de Compostela, Nós, 1932
Morte e resurrección, Orense, Alauda, 1932
Ensayo histórico sobre la cultura gallega, Santiago de Compostela, Nós, 1933
Fra Vernero, Santiago, Nós, 1934
Devalar, Santiago, Nós, 1935
O mesón dos ermos, Orense, Alaúda, 1936
Las palmas del Convento, Buenos Aires, Hórreo, 1941
(introd.), “D. Domingo Fontán y su Mapa de Galicia”, en Cuadernos de Estudios Gallegos, Anexo 1, 1946
La vocación de Adrián Silva, La Coruña, Moret, 1949
Las ciudades gallegas, Buenos Aires, Ediciones Galicia, 1951
Por os vieros da saudade, Vigo, Galaxia 1952
Santiago de Compostela, Barcelona, Noguer, 1953
O libro dos amigos, Buenos Aires, Ediciones Galicia, 1953
Geografía de España. Presencia y potencia del suelo y del pueblo español, Barcelona, Instituto Gallach, 1955-1956, 4 vols.
“Ensaio sobor da paisaxe galega”, en VV. AA., Paisaxe e cultura, Vigo, Galaxia, 1955, págs. 11- 58
Antre a vendima e a castiñeira, Vigo, Galaxia, 1957
“Paisaje y comarcas gallegas”, en M. de Terán (dir.), Geografía de España y Portugal, t. IV, Barcelona, Montaner y Simón, 1958, págs. 46-90
O señorito da Reboraina, Vigo, Galaxia, 1960
O espello no serán, Vigo, Galaxia, s. f.
Orense, Orense, Caja de Ahorros Provincial, 1966
Sintese histórica do século xviii en Galicia, Vigo, Galaxia, 1969
Vida del P. M. Fr. Benito Jerónimo Feijoo, Orense, Instituto de Estudios Orensanos, 1972
Obras selectas (I). Parladoiro. Artículos, Vigo, Galaxia, 1973
Galicia, una cultura de occidente, León, Everest, 1975
Os ríos galegos, Vigo, Galaxia, 1977
Obras selectas (II). Ensaios, Vigo, Galaxia, 1983
Prosa miúda. Artigos non coleccionados (1927- 1934), Sada, Ediciós do Castro, 1988
Narrativa breve, Vigo, Galaxia, 1993
Temas ourensáns, Orense, Fundación Otero Pedrayo-Caixa Galicia, 1996
Sereno e grave gozo. Esaios sobre a paisaxe, Vigo, Galaxia, 1999.
Bibliografía
VV. AA., R. Otero Pedrayo: a súa vida e a súa obra, Caracas, 1952
VV. AA., Homaxe a Ramón Otero Pedrayo, Vigo, Galaxia, 1958
R. Carballo, “Otero Pedrayo. Unha visión de Galicia”, en Grial, 56 (1977), págs. 113-141
X. L. García, Castelao, Otero Pedrayo, Suárez Picallo, Villar Ponte. Discursos parlamentarios (1931-1933), Sada, Ediciós do Castro, 1978
VV. AA., Miscelánea de Geografía de Galicia en homenaje a Otero Pedrayo, Santiago, Universidad, 1978
C. Baliñas, “Otero Pedrayo, intelectual”, en Cuadernos de Estudios Gallegos, t. XXXI (1978-1980), págs. 25-93
C. Casares, R. Otero Pedrayo, Vigo, Galaxia, 1981
C. Baliñas, “Otero Pedrayo, Ramón”, en Gran Enciclopedia Gallega, t. XXIII, Santiago, Silverio Cañada, 1983, págs. 152-161
VV. AA., “A sombra inmensa de Otero Pedrayo”, A Nosa Terra (Vigo), extra n.º 8 (1987)
F. Fernández del Riego, O señor da casa grande de Cima de Vila, Trasalba, Fundación Otero Pedrayo, 1988
X. R. Quintana y M. Valcárcel, Otero Pedrayo. Vida, obra e pensamento, Vigo, Ir Indo, 1988
Otero Pedrayo e a xeografía de Galicia: Actas do simposio internacional, Santiago, Consello de Cultura Galega, 1989
X. Filgueira, Con Otero Pedrayo, Trasalba, Patronato da Fundación Otero Pedrayo, 1990
VV. AA., Otero Pedrayo no panorama literario do seculo XX, Santiago, Consello da Cultura Galega, 1990
C. Baliñas, Descubrendo a Otero Pedrayo, Santiago, Fundación Universitaria da Cultura, 1991
VV. AA., R. Menéndez Pidal. R. Otero Pedrayo. Simposio celebrado en Madrid, Sada, Ediciós do Castro, 1991
J. Beramendi y X. M. Núñez, O nazonalismo galego, Vigo, A Nosa Terra, 1995
X. Alonso, Oteriana, Orense, Fundación Otero Pedrayo, 2000
VV. AA., Xornadas sobre Otero Pedrayo, Xunta de Galicia, 2001
“Especial Otero Pedrayo”, en Raigame (Orense), n.º 12 (2001)
C. Fernández Pérez-Sanjulián, A construcción nacional no discurso literario de Ramón Otero Pedrayo, Vigo, A Nosa Terra, 2003
J. García Álvarez, Territorio y nacionalismo. La construcción geográfica de la identidad gallega (1860-1936), Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
