Biography
Estudió el bachillerato y la carrera de Filosofía y Letras en Madrid. Una vez licenciado en 1945, fue profesor interino de Geografía e Historia en el instituto Ramiro de Maeztu de Madrid (de 1946 a 1954), ayudante de clases prácticas en la Universidad y, a partir del curso 1949-1950, profesor adjunto de Geografía. Asimismo, y durante esos años, fue primero becario y luego colaborador científico del Instituto Juan Sebastián Elcano del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al que cabe atribuir el mérito de la renovación de la Geografía en la España de la posguerra. Allí y en la Universidad fue discípulo de Manuel de Terán, Amando Melón y Alfonso Bullón. Leyó su tesis doctoral sobre Serranía de Atienza en junio de 1951, y participó activamente en la revista Estudios Geográficos, órgano de dicho instituto. [...]
Works
“Las corrientes en chorro y las perturbaciones atmosféricas”, en Estudios Geográficos (EG), 59 (1955), págs. 299-366
“El clima de España según la clasificación de Köppen”, en EG, 75 (1959), págs. 167-188
“Riegos y cultivos en las huertas valencianas”, en Aportación española al XX Congreso Geográfico Internacional, Madrid, CSIC, 1964, págs. 89- 100
“La evolución agrícola de Canarias”, en Los paisajes rurales de España, Valladolid, Asociación de Geógrafos Españoles, 1980, págs. 313-330
Los transportes urbanos de Madrid, Madrid, CSIC, 1983
“Las lluvias catastróficas mediterráneas”, en EG, 170-171 (1983), págs. 11-30
Els embassaments valencians antics, València, Generalitat Valenciana, 1987
Antiguos riegos marginales de Aranjuez (“Mares”, azudas, minas y canales). Discurso leído en el acto de recepción, Madrid, Real Academia de la Historia, 1988
F. Fernández García et al., El clima de las ciudades españolas, coord. por ~, Madrid, Cátedra, 1993
La navegación por el Tajo. El reconocimiento de Carduchi en 1641 y otros proyectos, Madrid, Real Academia de la Historia, 1998
Madrid desde la Academia, coord. por ~, Madrid, Real Academia de la Historia, 2001
con C. Manso Porto, Cartografía histórica del siglo xviii. Tomás López en la Real Academia de la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia-Doce Calles, 2005.
Bibliography
C. Seco Serrano, “Contestación del Excmo. Sr. D. ~”, en A. López Gómez, Antiguos riegos marginales de Aranjuez (“Mares”, azudas, minas y canales). Discurso leído en el acto de recepción, op. cit., págs. 67-74
P. Pérez Puchal, “Antonio López Gómez y su generación de geógrafos”, en Cuadernos de Geografía, 44 (1988), págs. 123-132
A. Rumeu de Armas, La Real Academia de la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia, 2001
C. Seco Serrano, “Necrología del Excmo. Sr. D. Antonio López Gómez”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CXCVIII, cuad. I (2001), págs. 1-6
V. M.ª Rosselló Verger, “Els anys valencians del geògraf López Gómez”, en Afers. Fulls de recerca i pensament, vol. XVI, n.º 38 (2001), págs. 215-220
F. Arroyo Ilera, “Antonio López Gómez”, en Boletín de la Real Sociedad Geográfica, t. CXXXVIICXXXVIII (2001-2002), págs. 11-44
V. M.ª Rosselló Verger, “Antonio López Gómez. Semblanza personal y científica”, y D. Marías, “Bibliografía de don Antonio López Gómez”, en VV. AA., Historia, clima y paisaje. Estudios geográficos en memoria del profesor Antonio López Gómez, Valencia, Universidades de Alicante, Valencia y Autónoma de Madrid, 2004, págs. 11- 26 y págs. 27-54, respect.
Relation with other characters
Events and locations
