Benito Ruano, Eloy. Madrid, 1.XII.1921 – Oviedo (Asturias), 22.IV.2014. Historiador, secretario perpetuo de la Real Academia de la Historia.
Estudió Filosofía y Letras, en la especialidad de Geografía e Historia, en la Universidad de Madrid, obteniendo sendos premios de Licenciatura y Doctorado en 1949 y 1956, respectivamente. Durante los años cincuenta, simultanea la docencia en Enseñanza Media con su dedicación investigadora en el Centro de Estudios Históricos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (donde comienza a trabajar como colaborador en 1950); y en la Universidad Central de Madrid como profesor ayudante, adjunto y encargado de Cátedra. Su labor se enfocará, desde el primer momento, sobre la Historia Medieval.
Sus primeros trabajos hasta 1964, como los que ven la luz en Anales de Historia Antigua y Medieval, en Hispania Sacra, en la Revista de la Universidad de Madrid, en los Estudios dedicados a Menéndez Pidal, en la Revista de Archivos Bibliotecas y Museos, en el Anuario de Estudios Medievales, en Revista Española de Historia o en Hispania, se dedican al conocimiento del extremo mediterráneo medieval. Son investigaciones sobre las Cruzadas, de los que pasará luego al estudio de las Órdenes Militares, cuestión a la que dedicará numerosas publicaciones, aparte de su tesis doctoral sobre Toledo en el siglo XV, obra que será galardonada con el Premio Nacional “Raimundo Lulio” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (1960), defendida en la universidad madrileña. Ello no fue obstáculo para adentrarse también en otros estudios de historia medieval española, como los dedicados al fenómeno converso.
En 1964 obtuvo la Cátedra de Historia General de España en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo, sustituyendo al profesor Juan Uría Ríu, también medievalista. La Facultad ovetense, en aquel momento, sólo disponía de la especialidad de Filología. Fue labor personal de Benito Ruano, nombrado secretario de la Facultad, la pronta consecución oficial de la especialidad de Geografía e Historia. A partir de este momento, comienza a generarse en la nueva Facultad –de la que sería elegido decano– una escuela de historiadores especializada en la Historia medieval asturiana, espacio y tiempo al que dedicaría muchas de sus investigaciones, varias de ellas aparecidas en su órgano de expresión: Asturiensia Medievalia. Su dedicación al entonces “distrito universitario” ovetense le hará merecedor de los doctorados honoris causa por las universidades de Oviedo y de León; y de la publicación, en 1988 de un Libro dedicación homenaje en el que participan gran parte de los medievalistas españoles.
Perteneció a diversas instituciones científicas y académicas internacionales, como la Academia Portuguesa de Historia, la Asociazione degli Storici Europei (de la que fue presidente), la Academia Europea de Ciencias y Artes o el Comité International des Sciences Historiques, institución creada en 1928 y de cuya directiva sólo han sido miembros directivos seis españoles (Benito Ruano ostentó la vicepresidencia entre 1990 y 1995).
Los estudios sobre historia local española, (además de los de Asturias), y también de interpretación de la Historia de España, fueron otros de sus campos de investigación, con diferentes trabajos dedicados a León, a Madrid y a Canarias. Así, fue miembro de diferentes instituciones españolas: Comité Español de Ciencias Históricas, Institución Gran Duque de Alba, Sociedad Española de Estudios Matritenses, Real Academia de Doctores de Madrid, Real Academia de San Dámaso, Instituto de Estudios Madrileños, Instituto de Estudios Canarios, Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo… Pero, muy particularmente, estuvo presente en dos instituciones: el Real Instituto de Estudios Asturianos y la Sociedad Española de Estudios Medievales: de ésta ostentó la presidencia y de ella fue nombrado presidente de Honor. Es de destacar, a este respecto, que desde la por él creada (en 1991), revista de esta sociedad, Medievalismo, fue su firma la que más apareció en sus páginas: más de treinta veces.
El reconocimiento de su papel investigador se plasmó en la concesión de la encomienda de Alfonso X el Sabio, de las Palmas Académicas de Francia y, en su elección, (1986), como miembro de la Real Academia de la Historia. Su discurso de recepción, en 1988, contestado por Rumeu de Armas, versó sobre La alteridad en la Historia. En la Real Academia, de la que fue elegido secretario perpetuo, dirigió la “Serie Clave Historial”, que ocupa un destacado lugar entre la bibliografía histórica, y participó en tres relevantes publicaciones de la docta casa: la obra colectiva Reflexiones sobre el ser de España, que en 1997 obtiene el Premio Nacional de Historia; la de Tópicos y realidades de la Edad Media, que coordinó, y que se publica entre el 2000 y el 2004 en tres volúmenes; y la obra dirigida por Palacio Atard, De Hispania a España (2005), que constituye una incontestable aportación de la Real Academia al concepto de España como entidad histórica.
Obras de ~: Los Infantes de Aragón, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1952 (reed. Madrid, Real Academia de la Historia, 2001); Toledo en el siglo XV: vida política, Madrid, CSIC, 1961; La Banca Toscana y la Orden de Santiago en el siglo XVIII, Valladolid, Fac. F.ª y Letras, col. Estudios y Documentos, Universidad de Valladolid, 1961; A Toledo los diablos, Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha, 1965; La prelación ciudadana: las disputas por la precedencia entre las ciudades de la Corona de Castilla, Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha, 1972; Los orígenes del problema converso, Barcelona, El Albir, 1976 (reed. Madrid, Real Academia de la Historia, 1998); Historia de Asturias, Baja Edad Media, vol. V, Oviedo, Ayalga, 1977; San Borondón, octava isla canaria, col. Cuadernos colombinos, Valladolid, Universidad, 1978; Estudios santiaguistas, León, Colegio Universitario de León, 1978; (coord.) Homenaje de Asturias a Claudio Sánchez Albornoz, Oviedo, Caja de Ahorros de Asturias, 1980; De la alteridad en la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia, 1988; et al., Reflexiones sobre el ser de España, Madrid, Real Academia de la Historia, 1997; Gente del siglo XV, Madrid, Real Academia de la Historia, 1998; (coord.) Tópicos y realidades de la Edad Media, 3 vols., Madrid, Real Academia de la Historia 2000-2004; Sancho III el Mayor de Navarra, Madrid, Real Academia de la Historia, 2003; et al., Isabel I de Castilla, perspectivas en el V centenario de su muerte, Murcia, Ayuntamiento, 2004.
Bibl.: IMB (Internacional Medieval Bibliography), Leeds, Institute Medieval Studies, University of Leeds, citas semestrales desde 1967; E. Sáez y M. Rossell, Repertorio de medievalismo hispánico (1955-1975), Madrid, CSIC, 1985, 4 vols.; M. Rumeu de Armas, “Discurso de contestación”, en E. Benito Ruano, De la alteridad en la Historia, op. cit.; VV. AA., “Homenaje al Profesor Eloy Benito Ruano”, en Tiempo, Tierra y Forma (Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia), n.º 1, Serie III, Historia Medieval (1988); I. Peiró Martín y G. Pasamar Alzuría, Dicccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Madrid, Akal, 2002; VV. AA., Sulcum sevit: Estudios en Homenaje a Eloy Benito Ruano, 2 vols., Oviedo, Facultad de Geografía e Historia-Universidad de Oviedo, 2004; L. M.ª Jimeno Ortuño y A. Pérez Castillo, Actualización del Repertorio de medievalismo hispánico (1986-2006) (Informatizado), Madrid, CSIC, 2006; M. Á. Ladero Quesada, “Necrología del Excmo. Sr. D. Eloy Benito Ruano”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CCXI, cuad. I (enero-abril 2014), págs. 27-33.
Isidoro González Gallego