Biography
Nacido en plena posguerra, en el barrio de Carabanchel Bajo, en los difíciles primeros años cuarenta, su familia tuvo unos comienzos precarios marcados por esas circunstancias. Su padre y sus dos abuelas fueron maestros nacionales y municipales y uno de sus abuelos, farmacéutico, lo que podría pensarse influyó en la trayectoria, científica y docente, que Alario iba a seguir.
Tras unos estudios primarios en una escuela de barrio, y luego en un colegio bastante mejor organizado, inició el bachillerato como alumno libre en el Instituto de San Isidro, ingresando a los nueve años. Alumno oficial en el bachillerato superior, obtuvo el título de bachiller con quince años. Licenciado en Ciencias Químicas en la entonces Universidad de Madrid —hoy Complutense—, montó con otros compañeros y diferentes ayudas un laboratorio de prácticas en el que complementaban las aprendidas en la Facultad y donde llegaron a sintetizar, tras diferentes avatares, alguno peligroso, “una gota de tricloruro de boro”, lo que casi constituía una proeza en esas circunstancias. [...]
Works
Microdominios bi y tridimensionales en óxidos metálicos relacionados con la estructura perovskita, Madrid, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1986
con J. L. Vicent, Superconductividad, Eudema Universidad, 1991
De superconductores y otros materiales, discurso leído en el acto de su recepción, Madrid, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1993
“Consideraciones sobre la comunicación de la Ciencia”, en Revista española de física (1997), págs. 2-4
“Los materiales: de las cerámicas a los superconductores, pasando por los diamantes”, en Horizontes culturales: las fronteras de la ciencia: 1998, (2000), págs. 247-262
“Efecto invernadero”, en Horizontes culturales: las fronteras de la ciencia: 1999, (2001), págs. 85-95
“Fotoquímica de la atmósfera: agujero de ozono”, en Horizontes culturales: las fronteras de la ciencia: 2000, (2001), págs. 169-181
“Materiales inorgánicos bajo presión”, en Anales de la Real Sociedad Española de Química, (2002), págs. 5-15
“La química de nuestro tiempo”, en Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RACEFN), 2 (2003), pág. 319
“Las mil caras del carbono”, en RACEFN, 1 (2005), págs. 69-86
Bibliography
E. Hileras Rabadán, “Un país sin ciencia es un país sin influencia” (entrevista), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Química Inorgánica
Relation with other characters
Events and locations
