Biography
Nacido en el seno de una familia cuyo progenitor fue catedrático de Latín del instituto de Córdoba, realizó sus estudios en dicho instituto y cursó la carrera de Filosofía y Letras (sección Historia) en la Universidad de Salamanca (1963-1968), doctorándose en ella con una tesis sobre el Epipaleolítico Mediterráneo (1972).
Emprendió su actividad docente e investigadora como becario FPI (1969-1971), para seguir como adjunto interino (1968-1975), luego numerario (1975- 1978), de Arqueología, Epigrafía y Numismática, y, finalmente, agregado (1978-1981) y catedrático de Prehistoria de la Universidad de Oviedo (desde 1981). Se casaría con María Jesús Molina Caballero y tuvo dos hijos. [...]
Works
Los Complejos microlaminares y geométricos del Epipaleolítico Mediterráneo Español, Salamanca, Universidad, 1973
“Arte Paleolítico del Mediterráneo Español”, Trabajos de Prehistoria, 35, 1 (1978), págs. 99-150
“El Paleolítico Superior y Epipaleolítico en Andalucía”, en Homenaje a Luis Siret (1934-1984), 1986, págs. 67-78
“Los ‘santuarios’ exteriores en el Paleolítico Cantábrico”, Complutum, 5 (1994), págs. 203-220
“Abrigo de La Viña. Informe y primera valoración de las campañas 1991-1994”, en Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1991-1994, 3 (1995), págs. 21-34
con M. de la Rasilla y V. Rodríguez, “La cueva de Llonín (Llonín, Peñamellera Alta). Campañas de 1991 a 1994”, en Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1991-1994, 3 (1995), págs. 35-45
con V. Rodríguez Otero, M. Hoyos Gómez, H. Valladas y T. Torres, “Covaciella”, en Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1991-1994, 3 (1995), págs. 271-283
con I. Barandiarán y M. Hoyos, “El Auriñaciense tardío y los orígenes del Gravetiense”, Congreso Internacional Union Prehistoric &
Protohistoric Sciences (Forli, Italia), en The Upper Palaeolithic, vol. 6 (1996), págs. 263-294
“Abrigo de La Viña. Informe y primera valoración de las campañas de 1995 a 1998”, en Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1995-1998, 4 (1999), págs. 34-42
con M. de la Rasilla y V. Rodríguez, “Cueva de Llonín (Llonín, Peñamellera Alta). Campañas de 1995 a 1998”, en Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1995-1998, 4 (1999), págs. 59-68
“El Arte Paleolítico”, en La humanidad primitiva, en El Campo de las Ciencias y las Artes (Madrid), vol. 136 (1999), págs. 1-36
con M. Hoyos, “La Table Ronde de Colombres et les études de protection et conservation en Asturies réalisées de 1992 a 1996”, en Préhistoire Ariégeoise, LIV (1999)
págs. 235-242
“El Pindal, vision nouvelle ou fiction?”, en Préhistoire Ariégeoise, XV (2000), págs. 35-62
con M. de la Rasilla, “Art rupestre: investigació i conservació”, en Cota Zero, 16 (2000), págs. 9-23
“El Paleolítico superior en Galicia y Asturias”, en ERAUL, 97 (2001), págs. 149-160
con H. Valladas, N. Tisnerat-Laborde, H. Cachier, F. Bernaldo de Quirós, V. Cabrera Valdés, J. Courtin, C. González Saiz y A. Moure Romanillo, “Radiocarbon AMS dates for palaeolithic cave paintings”, en Radiocarbon, 43, 28 (2001), págs. 977-986
“Los comienzos del Paleolítico superior en Asturias. Aportaciones desde una arqueología contextual no postestilística”, en Zephyrus, LIIILIV (2002), págs. 177-216
“L’art rupestre paléolithique dans la Péninsule ibérique. Découvertes récentes, géographie et chronologie”, en Préhistoire de l’Europe. Des origines à l’Age du Bronze, Paris, Ed. du CTHS, 2003, págs. 95-108
“Trenteneuf dates C-14 SMA pour l’art pariétal paléolithique des Asturies”, en Préhistoire. Art et Sociétés, LVII (2003), págs. 7-28
con E. Aura, “Pinceles, plumas y gradinas. Sobre la lectura formal, estructural y funcional del arte prehistórico”, en La Sarga. Arte rupestre y territorio, Alcoy, Ayuntamiento, Caja de Ahorros del Mediterráneo, 2003, págs. 127-146
con M. de la Rasilla, E. Martínez, S. Sánchez-Moral, J. C. Cañaveras, S. Cuezva, A. Rosas, V. Soler, R. Juliá, T. de Torres, J. E. Ortiz, J. Castro, E. Badal, J. Altuna y J. Alonso, “La cueva de El Sidrón (Borines, Piloña, Asturias): primeros resultados”, en Estudios Geológicos, 59, 1-4 (2003), págs. 159-180
con C. Fritz, M. García, J. L. Sanchidrián, G. Sauvet y G. Tosello, “L’Art pariétal paléolithique à l’épreuve du style et du carbone 14”, en ERAUL, 106 (2004), págs. 163-175
con M. de la Rasilla y V. Rodríguez, “L’art pariétal et la séquence archéologique de la grotte de Llonín (Peñamellera Alta. Asturies. Espagne)”, en Préhistoire. Art et Sociétés, LIX (2004), págs. 7-29
con C. Lalueza-Fox, M. L. Sampietro, D. Caramelli, Y. Puder, M. Lari, F. Calafell, M. Bastir, C. Martínez-Maza, M. de la Rasilla, J. Bertranpetit y A. Rosas, “Neanderthals evolutionary genetics
mitochondrial DNA data from the Iberian Peninsula”, en Molecular Biology and Evolution, 22 (2005), págs. 1077-1081
con C. Lalueza- Fox, C. J. Krause, D. Caramelli, G. Catalano, L. Milani, M. L. Sampietro, F. Calafell, C. Martínez-Maza, M. Bastir, A. García-Tabernero, M. de la Rasilla, J. Fortea, S. Päävo, J. Bertranpetit y A. Rosas, “Mitochondrial DNA of an Iberian Neandertal suggests a population affinity with other European Neanderthals”, en Current Biology, 16, n.º 16 (2006), págs. R629-R630.
Bibliography
M.ª S. Corchón y J. Rodríguez Hernández, “In Memoriam: Francisco Javier Fortea Pérez (1946-2009)”, en Zephyrus, 64 (2009).
Relation with other characters
Events and locations
