Biography

Quintín Aldea Vaquero (c) Real Academia de la Historia
Nació en el seno de una familia de agricultores. Cursados los estudios medios y habiendo sido disuelta la Compañía de Jesús en enero de 1932 por el Gobierno republicano, el 7 de enero de 1937 ingresó en el noviciado que los jesuitas españoles habían improvisado en Marquain (Bélgica). A mediados del año siguiente regresó a España para proseguir cuatro años de estudios de Letras y Humanidades en Carrión de los Condes (Palencia) y Salamanca, más tres años de Filosofía en Oña (Burgos). Obtenido el grado de licenciado en Filosofía, entre 1945 y 1948 impartió la docencia en el Colegio de Carrión de los Condes. Con tal ocasión descubrió y exhumó los sepulcros románicos de los famosos condes de Carrión.
Inició sus estudios teológicos en 1948 en la Universidad Pontificia Comillas (Cantabria); en octubre del año siguiente continuó en Dublín en la Facultad jesuítica de Milltown Park. En tierras irlandesas fue ordenado sacerdote en 1951 y obtuvo la licenciatura en Teología en 1952, volviendo a la ciudad del Tormes para culminar su formación religiosa en el curso 1952-1953. A partir de entonces se dedicó a la Historia, particularmente a la Historia de la Iglesia, cursando estudios reglados de esta especialidad en la Sorbona de París y, sobre todo, en la Universidad Gregoriana de Roma, donde alcanzó el grado de doctor. Completó su formación académica en Múnich, bajo el magisterio de Franz Schnabel y Romano Guardini; y en Bruselas, bajo la dirección de los prestigiosos bolandistas. Sus viajes y largas estancias en distintos países abrieron notablemente su horizonte intelectual y le permitieron manejar el francés, inglés, italiano y alemán, idiomas que, unidos al dominio de latín y griego adquirido en sus primeras etapas de formación en la Compañía de Jesús, resultarían de extraordinaria utilidad para sus trabajos académicos. [...]
Works
Iglesia y Estado en la España del siglo XVII (Ideario Político-Eclesiástico), Comillas (Santander), Miscelánea Comillas, 1961
(ed.), Empresas políticas. Idea de un príncipe político-cristiano, Madrid, Editora Nacional, 1976, 2 vols.
con T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de historia eclesiástica de España, 5 vols., Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Enrique Flórez, 1972-1975 y 1987
con J. García Granda y J. Martín Tejedor (eds.), Iglesia y sociedad en la España del siglo XX: catolicismo social (1909-1940), 2 vols., Madrid, CSIC, 1987
con E. Cárdenas Guerrero (dirs.), Manual de historia de la Iglesia. T. X. La Iglesia del siglo XX en España, Portugal y AméricaLatina, Barcelona, Herder, 1987
El indio peruano y la defensa de sus derechos (1596-1630), Madrid, CSIC y Pontificia Universidad Católica del Perú, 1993
(coord.), Ignacio de Loyola en la gran crisis del siglo XVI. Congreso Internacional de Historia, Bilbao y Santander, Mensajero y Sal Terrae, 1993
El Cardenal Infante Don Fernando o la formación de un Príncipe de España: discurso leído el día 16 de febrero de 1997 en su recepción pública por el Excmo. Sr. D. ~ y contestación por el Excmo. Sr. D. Felipe Ruiz Martín, Madrid, Real Academia de la Historia, 1997
Política y religión en los albores de la Edad Moderna, Madrid, Real Academia de la Historia, 1999
España y Europa en el siglo XVII. Correspondencia de Saavedra Fajardo, I. 1631-1633. II. La tragedia del Imperio: Wallenstein 1634 y III. El Cardenal Infante en el imposible camino de Flandes, 1633-1634 (2 vols.), Madrid, CSIC-Real Academia de la Historia, 1986-2008.
Bibliography
J. M.ª Jover Zamora, “Ante una hegemonía frustrada: sobre España y Europa en el siglo XVII. Correspondencia de Saavedra Fajardo de Quintín Aldea Vaquero”, en Saber leer, n.º 7 (1987), págs. 1-2
F. Ruiz Martín, [“Contestación”] a Q. Aldea Vaquero, SJ, El Cardenal Infante Don Fernando o la formación de un Príncipe de España, op. cit.
Relation with other characters
Events and locations
