Biography

Teresa Berganza. Imagen © Europa Press / Europa Press / ContactoPhoto
La mezzosoprano madrileña Teresa Berganza, fallecida en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) el 13 de mayo de 2022, comenzó sus estudios musicales en su colegio, la Escuela de la Fundación Vázquez de Mella y los amplió en el Conservatorio de Madrid en las especialidades de piano, órgano, composición, armonía, música de cámara, historia de la música y dirección orquestal. Al finalizar una primera etapa de formación, continuó en la cátedra de canto y técnica vocal de Lola Rodríguez Aragón. Desde muy temprano destacó por su virtuosismo en el repertorio clásico y belcantista y llegó a convertirse en una de las intérpretes más importantes de Mozart y Rossini de su época. Se graduó en 1954 (Premio Fin de Carrera de Canto) y fue becada por el Ministerio de Educación español para perfeccionarse en Austria.
Profesionalmente debutó en 1956 en el Ateneo de Madrid con el ciclo de Lieder de Schumann Frauenliebe und Leben y con canciones de Reger y Montsalvatge y ese mismo año debutó en París, en el Théâtre du Champs-Elysées junto a Ataúlfo Argenta, cantando un programa de Falla. En 1957 comenzó su despegue internacional en el Festival de Aix-en-Provence (Francia) como Dorabella de la ópera de Mozart Così fan tutte. En ese mismo escenario, Teresa Berganza ofreció gran parte de su repertorio, como su ejemplar Cherubino (Nozze di Figaro, Mozart), su inolvidable Rosina (Barbiere di Siviglia, Rossini) o su impecable Ruggiero (Alcina, Händel). Antes de su triunfo en Aix había ofrecido un concierto en la RAI de Milán con Dido and Aeneas (Purcell) además de participar en una película como protagonista de L’Italiana in Algeri (Rossini). En el festival inglés de Glyndebourne causó impresión con su Cherubino y, también en 1957, realizó su presentación en La Scala de Milán en la ópera de Rossini Le Comte Ory. Su debut en Estados Unidos se produjo al año siguiente en Dallas, nada menos que junto a Maria Callas como Neris en Medea (Cherubini), compañía en la que además interpretó otro de sus papeles fetiche, el de Isabella en L’Italiana in Algeri. A partir de entonces también comenzó a desarrollar una importante carrera discográfica en la que llevó al estudio gran parte de su repertorio, con más de doscientas grabaciones entre recitales, óperas completas, oratorios y zarzuelas. [...]
Works
Flor de soledad y silencio. Meditaciones de una cantante. Madrid, Ediciones Real Musical, 2000.
Bibliography
J. Martín de Sagarmínaga, Diccionario de cantantes líricos, Madrid, Fundación Caja de Madrid, Acento Editorial, 1997
A. Batta, Ópera. Compositores, obras, intérpretes, Colonia, Könemann, 1999
P. Meléndez-Haddad, “Teresa Berganza: ‘Una mujer no le chilla al hombre que quiere conquistar, le habla al oído’”, en Abc, 19 de octubre de 2005
A. Pâris, Diccionario de Intérpretes y de la interpretación musical en el siglo XX, Madrid, Turner, 1989
www.teresaberganza.com.
Relation with other characters
Events and locations
