Ayuda

Eduardo López Juarranz

Biografía

López Juarranz, Eduardo. Madrid, 13.X.1844 – 1897. Músico mayor del Ejército y compositor.

Cursó sus estudios musicales, entre otros maestros, con Emilio Arrieta. En 1876, ingresó por oposición como músico mayor en la banda del 3.er Regimiento de Ingenieros de Madrid. Ese mismo año fue destinado a Sevilla, ciudad que le inspiraría su composición más famosa, el pasodoble La Giralda escrito para la Exposición Internacional de París de 1889. En los actos que tuvieron lugar en la ciudad hispalense en 1878, preliminares de la boda de Su Majestad el rey don Alfonso XII con su prima María de las Mercedes, la música de Ingenieros fue designada para armonizar la celebración; Juarranz compuso para esta ocasión Marcha nupcial, Cortejo real y Guardia de honor. Como final de los fastos el Ayuntamiento de Sevilla le encargó una Retreta que se hizo famosa la misma noche de su estreno.

En 1878 fue destinado a Cádiz y en 1883 al 1.er Regimiento de Ingenieros de guarnición en San Sebastián. Este último año participó con la banda de esta última ciudad, en el Concurso Internacional de Músicas celebrado en Bayona (Francia), en el que consiguió para su formación el Premio de Honor y para él la Medalla de Oro del Certamen. En 1885 regresó a Madrid; durante su permanencia al frente de la música de Ingenieros de esta capital, consiguió colocar dicha banda en primer lugar entre las de su género. Su esfuerzo fue reconocido y recompensado con la Cruz del Mérito Militar de 1.ª Clase.

En 1895 asumió la dirección de la Banda de Música del Real Cuerpo de Alabarderos que, al igual que a la de Ingenieros, situó en lugar preferente. Más que como compositor, Juarranz destacó en el campo de la dirección, estando considerado como uno de los mejores directores de músicas militares del Ejército español y, según el profesor Julio Gómez, del mundo. Su obra más conocida es, sin lugar a dudas, el pasodoble La Giralda, que en la Historia del Pasodoble Español, de Mariano Sanz de Pedre, está considerada como precursora del pasodoble de concierto.

 

Obras de ~: Música militar: Ingenieros militares, pasodoble festival; San Fernando, pasodoble militar (1844); Cortejo Real, marcha; Guardia de Honor, fantasía militar; Toque Retreta. Música instrumental: Marcha nupcial, marcha; La Giralda, paso; La Torre del Oro; Sevilla; Al progreso. Música religiosa: Piedad Dios mío, marcha procesional (1904); ¡Piedad!

 

Fuentes y bibl.: Archivo General Militar (Segovia), Hoja de Servicios.

R. Fernández de Latorre, Historia de la Música Militar de España, Madrid, Ministerio de Defensa, Instituto de Historia y Cultura Militar, 1999; E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999; M. Carmona Rodríguez, Un siglo de Música Procesional en Sevilla y Andalucía, Castilleja de la Cuesta (Sevilla), Rosario Solís Márquez, 2000; J. Arencibia de Torres, Diccionario biográfico de literatos, científicos y artistas militares españoles, Madrid, E y P Libros antiguos, 2001.

 

Antonio Mena Calvo

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares