Biography
Nació en el seno de una familia humilde y recibió su primera formación en Brihuega. A los siete años se encuentra en el colegio de Infantes de Sigüenza sirviendo como tal. En torno a 1880 ingresó en el Seminario Menor seguntino del cual llegará a ser organista y maestro de música.
En 1887 el cabildo conquense, ante la avanzada edad del maestro de capilla Tomás Guerrero y la marcha a Toledo del maestro de coro Manuel Ibarrola, convocó oposiciones con la voluntad de aunar ambas responsabilidades en un único titular. A los edictos de oposición responden Policarpo de Amo y Apolinar Campillo, aunque este último no llegó a concluir los ejercicios de oposición. Lo cierto es que los jueces peritos de las oposiciones, en el informe que presentan ante el cabildo el 2 de diciembre de 1887, señalan que las composiciones de Del Amo “están escritas con todas las reglas del arte, dando a entender que posee los conocimientos bastantes para desempeñar dignamente sus cargos”. Así, toma posesión de sus nuevos cargos el 8 de febrero de 1888. El desarrollo de los mismos se verá inevitablemente condicionado por las penurias económicas que atraviesa el primer templo conquense y que obligó a éste a prescindir, años atrás, de buena parte de sus músicos “de plantilla”. Sin embargo, el Cabildo no se resignó a dotar el culto, al menos en las celebraciones más señaladas, de la solemnidad que éste merece. Y ese es, precisamente, el primer encargo que se transmite al nuevo maestro: la búsqueda de músicos que temporalmente toquen en la catedral. [...]
Works
El archivo de música de la catedral de Cuenca conserva once obras repartidas en seis motetes, unas jaculatorias a la virgen María (Bendita sea tu pureza), un responso (Memento mei Deus), una Salve, un Requiescant y un Paso a cuatro. Por otra parte, parece que compuso una zarzuela (Al que de ajeno se viste), hoy desaparecida. Además tiene otras obras tales como Misa
Accepit Jesús, 1890-1894
Cenantibus illis, 1890-1894
Ego sum panis, 1890-1894, Inmolabit haedunt, 1890-1894, Pascha nostrum, 1890-1894, Qui manducat, 1890-1894
María Auxiliadora y Letrillas a San Juan ante Portam-Latinam.
Bibliography
F. Rubio Piqueras, Códices polifónicos toledanos, Toledo, 1925
R. Navarro Gonzalo, Catálogo musical del Archivo de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Cuenca, Cuenca, Instituto de Música Religiosa de la Diputación Provincial, 1988
J. Garbayo, “Amo Llorente, Policarpo”, en E. Casares (dir.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, t. I, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, pág. 418.
Relation with other characters
Events and locations
