Ayuda

Miguel Capllonch y Rotger

Biografía

Capllonch y Rotger, Miguel. Pollensa (Islas Baleares), 14.I.1861 – Pollensa (Islas Baleares), 21.XII.1935. Pianista, compositor y profesor.

Alumno de Guillermo Massot, completó sus estudios en Madrid con Power, Tragó, Hernando y Chapí. Becado por la Diputación de Barcelona, marchó a Berlín para ingresar en su Hochschule. En Alemania tuvo ocasión de contactar con Antón Rubinstein, Godowsky, Sarasate y Clara Wieck. Precisamente la viuda de Robert Schumann, Clara Wieck, fue la encargada de recomendar la publicación de su Nocturno. En Alemania ejerció como profesor de alumnos de la talla de Arthur Rubinstein. Éste recordaría a Capllonch en sus memorias como “típico latino, alegre, con sonrientes ojos azules, un suave bigote rubio y una divertida disposición hacia la música”. Fue Capllonch un pianista de reconocido prestigio, recorriendo con éxito gran parte de Europa con conciertos y recitales.

Su producción se decanta mayormente por el piano. Nocturno, Tema y Variaciones y Nostalgia, son algunos de sus títulos más representativos.

Su obra para piano ha sido recientemente recuperada en formato partitura en Compositors mallorquins. Album per a piano, con revisión a cargo de Miquel Estelrich (Piles Música). La grabación en CD de sus obras para piano ha sido registrada por Ana Benavides en la colección Piano inédito español del siglo XIX (Bassus Ediciones).

 

Bibl.: M. Soriano Fuertes, Historia de la música española desde la venida de los fenicios hasta el año 1850, Barcelona-Madrid, Imprenta de Narciso Ramírez, 1855; B. Saldoni, Diccionario biográfico-bibliográfico de efemérides de músicos españoles, Madrid, impresión a cargo de A. Perez Dubrull, 1880; VV. AA., Enciclopedia universal ilustrada, Madrid, Espasa-Calpe Editores, 1908 (ed. rev., 1989); VV. AA., Diccionario enciclopédico de la música, Barcelona, Central Catalana de Publicaciones, 1947; J. Subirá, Historia de la música española e hispanoamericana, Barcelona, Salvat, 1953; L. Powell, A History of Spanish Piano Music, Indiana, Indiana University Press, 1980; A. Ruiz Tarazona, Ciclo de piano romántico español, Madrid, Fundación Juan March, 1981; C. Gómez Amat, Historia de la música española del siglo XIX, Madrid, Ed. Alianza Música, 1984; VV. AA., Compositors mallorquins. Album per a piano (1), Valencia, Piles Música, 1987; R. Mitjana, Historia de la música en España, Madrid, Centro de Documentación Musical, INAEM, 1993; E. Casares Rodicio y C. Alonso González, La música española en el siglo XIX, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1995; E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e iberoamericana, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999; A. Benavides, Piano inédito español del siglo XIX, J. de Persia y A. Iglesias (pról.), Valencia, Piles, 2007-2008, 2 vols.; J. de Persia, “Los honores del salón”, libreto al CD titulado Piano inédito español del siglo XIX, vol. III, Madrid, Bassus Ediciones, 2008; E. Casares, libreto al CD titulado Piano inédito español del siglo XIX, vol. IV, Madrid, Bassus Ediciones, 2009; L. Plantinga, “El piano y el siglo XIX”, en Quodlibet, 44 (mayo-agosto de 2009); J. L. García del Busto, “Nuevo recorrido por el piano español del XIX”, libreto al CD Piano inédito español del siglo XIX, vol. VI, Madrid, Bassus Ediciones, 2011; A. Benavides, El piano en España, Madrid, Bassus Ediciones, 2011; A. Benavides, Gerardo Diego y la música, Santander, Universidad de Cantabria, 2011.

 

Ana Benavides

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares