Ayuda

Evaristo Correa Calderón

Biografía

Correa Calderón, Evaristo. Neira de Rey (Lugo), 11.II.1899 – Puebla de Trives (Orense), 11.VII.1986. Escritor, periodista, crítico literario e ideólogo gallego.

Nacido en uno de los valles del país de Neira lucense, por imperativos profesionales familiares pronto se instaló en Lugo, donde completaría una formación que le llevaría a consolidarse como uno de los jóvenes valores de mayor interés de la Galicia del siglo xx.

Después de fundar, con Paulino Pardo de Neyra y Casiano Díaz Moreno, la Irmandade Galega de Baralla en 1917 y de destacar en la prensa juvenil lucense por medio de iniciativas diversas, organizó la Irmandade da Fala de Lugo y se encargó de coordinar los actos que, en 1918, habrían de conducir a Galicia a la I Asamblea Nacionalista que dio comienzo a la ideología nacionalista gallega, de la cual Correa sería uno de los pilares fundamentales. Sus primeras contribuciones vieron la luz en la prensa gallega. La Idea Moderna, El Compostelano, La Centuria, Suevia, A Nosa Terra, Nós y Rexurdimento fueron empresas que contaron con su nombre en la plantilla de redacción.

En octubre de 1917 se trasladó a Madrid, asentándose en la Residencia de Estudiantes de El Pinar, donde entabló contactos con Federico García Lorca, Luis Buñuel, Rafael Alberti, José Moreno Villa, Salvador Dalí o José Bello Lasierra, que, junto a sus estrechas vinculaciones con Ramón Gómez de la Serna y Rafael Cansinos Asséns, posibilitarían la entrada de las letras gallegas en el vanguardismo literario que se estaba gestando en la Europa del momento. Gracias a los intereses que encontró en tertulias como las del Café del Prado, Café de Pombo, Café Colonial o el Salón de Té La Granja del Henar, Correa Calderón decidió encargarse de la renovación de la literatura gallega: elaborando los primeros manifiestos de vanguardia, componiendo el primer poemario vanguardista (“Poemas sinxelos”, publicado en A Nosa Terra entre 1917 y 1921) y ensayando con el neopopularismo lírico, para lo cual se inspiró en la estética que dominaba la literatura de Lorca y Alberti. En Madrid, además de una ferviente dedicación periodística —desarrollada en medios como España Nueva, La Ilustración Española y Americana, Renovación Española, La Esfera, Los Quijotes, Cervantes, Grecia, España, Hoy, La Gaceta Literaria o El Sol—, fundamentalmente orientada hacia la literatura, la crítica de arte y los comentarios políticos más radicales e iconoclastas, se dedicó al ejercicio literario, adscribiéndose a las pautas de la bohemia y nunca rechazando el activismo político nacionalista gallego, fruto de lo cual fue su inclusión en la nómina fundacional de la “Mocedade Céltiga de Madrid”. En 1920, junto a Borges, Garfias, Montes, Luque, Walton y Torre Ballesteros, parte de la pléyade de “cafetistas” del Colonial, firmó un poema automático colectivo de adhesión al dadaísmo que Tristan Tzara desplegaba por entonces en Cannibale.

A su regreso a Galicia, además de realizar estudios universitarios en el distrito de Compostela, en 1924 funda la revista de vanguardia Ronsel, auspiciada bajo intereses semejantes a los que Ortega y Gasset exhibía en Revista de Occidente y que, convocando a los intelectuales más renovadores de la Galicia, la Península Ibérica, la Europa y la América del momento, procedió a situar a Lugo como el epicentro de las vanguardias gallegas. Confesando todavía una fe nacionalista repleta de violencia y radicalismo, en esta época dio a la imprenta una colección narrativa (Luar. Contos galaicos), una novela breve (Conceición Singela d’o Ceo), un cuento infantil (Margarida a da sorrisa d’aurora) y un poemario (Ontes) que le hicieron destacar como uno de los más firmes valores del reintegracionismo lingüístico gallego, opción que defendía a ultranza desde las páginas del rotativo vigués El Pueblo Gallego, medio del que fue redactor jefe entre 1924 y 1926.

Después de ejercer la docencia universitaria en Bucarest y Toulouse —lo que le valió conocer y participar en la gestación del Segundo Manifiesto Surrealista y cofundar, con André Cayatte, la revista Transit—, y vuelto a Lugo, decide fundar en 1931 un periódico sin precedentes en la esfera periodística gallega: Vanguardia Gallega, un medio al que atrajo a todos y cada uno de los políticos e intelectuales de mayor representatividad y compromiso progresista de Galicia y España. Por eso, y debido a los intereses independentistas que allí se exhibían, fue objeto de cierre durante el Bienio Negro.

En 1934, ya posesionado de una plaza docente en el Instituto de Almería, se casa por vez primera con una hija del administrador de La Granja del Henar, que ahora frecuentaba debido a las tertulias que tanto Valle-Inclán como Ortega presidían en el salón. Dos años después, debido a la sublevación militar, se integró en la nómina docente del Instituto de Lugo, desde la cual fue pasando por distintos destinos hasta que, en 1944, año de su segundo matrimonio (esta vez con la VII marquesa de Castellanos y III marquesa de Trives, María Luisa Maldonado), consigue una plaza como catedrático de Enseñanza Media en el Instituto Femenino Lucía de Medrano de Salamanca, ciudad de la que era oriunda la familia de su esposa.

Rápidamente posicionado con el organigrama administrativo del falangismo español desde el mismo momento del golpe de Estado de julio de 1936, gracias a sus contactos con la intelectualidad gallega más conservadora (Filgueira Valverde, Montes Domínguez) pasó a engrosar la nómina periodística de ¡Arriba!, lo cual le valió conocer a los gestores de Escorial.

Por este conducto llegó a ser uno de los escritores de mayor relevancia en el panorama del franquismo español (son célebres sus artículos publicados en ABC, después reunidos en Los instantes festivos) y uno de los críticos literarios, especialista en Gracián, que más brillaron en la posguerra española.

En sus últimos días regresó a las letras gallegas, intentando traducir al idioma de Galicia su novela castellana De aquí a la primavera. Novela de la montaña gallega y recopilando sus viejos “Poemas sinxelos”, aunque ambas iniciativas se truncaron por una muerte inesperada que le sobrevino en el palacio orensano de los marqueses de Trives, uno de los invariables lugares de veraneo de los Correa-Maldonado.

 

Obras de ~: Luar (Contos galaicos), Ferrol, Céltiga, 1922; El Milano y la Rosa, Lugo, Ronsel, 1924; El arte racial de Suárez Couto. Notas de estética gallega, Lugo, Ronsel, 1925 (ed., est. prelim. y notas de X. Pardo de Neyra, Oviedo, López & Malgor, 2003); Conceición Singela d’o Ceo. Novela inédita, Santiago de Compostela, Libredón, 1925; Margarida a da sorrisa d’aurora, La Coruña, Nós, 1927; Notas para un magisterio idealista, separata de Vida Escolar (Lugo) (1927); Ontes. Poemas, Lugo, Ronsel, 1928; Índice de utopías gallegas, Madrid, Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, 1929; Intuición del Romanticismo, Almería, Papelería Moya, 1936; con X. Filgueira Valverde, Lengua Española y Literatura. Primer Curso, Lugo, El Progreso, 1936, Lengua Española y Literatura. Segundo Curso, Lugo, El Progreso, 1936, y Lengua Española y Literatura. Tercer Curso, La Coruña, Imprenta Moret, 1936; Arte Métrica, La Coruña, Imprenta Moret, 1938; El escritor costumbrista, Madrid, Aguilar, 1948; con F. Lázaro Carreter, Lengua Española. Primer curso, Salamanca, Anaya, 1954, Lengua española. Segundo curso, Salamanca, Anaya, 1954, Lengua española y Literatura. Tercer curso, Salamanca, Anaya, 1955, y Lengua española y Literatura. Cuarto curso, Salamanca, Anaya, 1955; La noche céltica (cuentos galaicos), Madrid, Aguilar, 1955; con F. Lázaro Carreter, Curso de literatura (española y universal), Salamanca, Anaya, 1956, Antología de literatura. Sexto curso, Salamanca, Anaya, 1956, y Literatura española contemporánea. Preuniversitario, Salamanca, Anaya, 1957; Teoría de la Atlántida y otras historias fabulosas, Madrid, Revista de Occidente, 1959; Baltasar Gracián, su vida y su obra, Madrid, Gredos, 1961; con F. Lázaro Carreter, Cómo se comenta un texto en el Bachillerato: Grados Elemental y Superior, como Preuniversitario, Salamanca, Anaya, 1962, Antología literaria española contemporánea (selección antológica, comentarios y notas de ~ y F. Lázaro Carreter), Salamanca, Anaya, 1964, y Cómo se comenta un texto literario, Salamanca, Anaya, 1968; Los instantes festivos, Madrid, Prensa Española, 1977; Registro de Arbitristas, Economistas y Reformadores españoles (1500-1936), Madrid, Fundación Universitaria Española, 1982; De aquí a la primavera. Novela de la montaña gallega, Sada (La Coruña), Ediciós do Castro, 1983; Poesía galega completa, ed., introd. y notas de X. Pardo de Neyra, Santiago de Compostela, Follas Novas, 2003.

 

Bibl.: X. M. González Xil, Correa Calderón, Celta. Os anos de avanzada (1915-1936), La Coruña, Fundación Caixa Galicia-El Progreso, 2000; X. Pardo de Neyra, “Evaristo Correa Calderón, a consolidación do nacionalismo galego e a introducción do vangardismo poético na literatura galega”, en Boletín Galego de Literatura, 24 (2000), págs. 23-56; Lugo: cultura e República. As manifestacións dunha cidade galega entre 1931-1936, Sada (La Coruña), Ediciós do Castro, 2001; Presencia de Lugo na utopía republicana, Lugo, Scio, 2001; Vanguardia Gallega ou o compromiso xornalístico lucense coa II República Española. A “xeración da República” na literatura, na prensa e na política galegas, Lugo, Concello de Lugo-Ágora Cultural, 2002; “Evaristo Correa Calderón nas orixes da crítica de arte galega”, en Artesonado, 28 (2002), págs. 25-27; “Evaristo Correa Calderón no sistema galeguista do primeiro tercio do século xx”, en A. R. de Toro Santos y D. C. Mitchell (eds.), As nove ondas. I Simposio Internacional de Estudios Célticos, La Coruña, Servizo de Publicacións da Universidade da Coruña, 2002, págs. 263-298; Evaristo Correa Calderón na literatura galega contemporánea. Vangardismo e galeguismo, Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da Universidade de Santiago de Compostela, 2002; Evaristo Correa Calderón, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2003.

 

Xulio Pardo de Neyra

 

 

Personajes similares