Biografía
La fecha de su nacimiento ha sido objeto de controversia, pues, aunque en su partida de nacimiento consta el 12 de junio, como ha demostrado su biógrafo Luciano Rodríguez, otros especialistas optan por el 11 de junio, siguiendo las informaciones de la madre del poeta. Aquilino Iglesia es el primero de los cuatro hijos de una familia de labradores. Los primeros años de su vida transcurrieron en el mundo rural, lo que marcó su manera de entender el paisaje y el interés por recoger con fidelidad el léxico vivo en el gallego literario, hasta tal punto que Eladio Rodríguez tomó la obra de Iglesia Alvariño como autoridad para su diccionario gallego-castellano. Entre 1924 y 1931 estudió Latín y Filosofía en el seminario de Mondoñedo, una institución que ha dado numerosos escritores en lengua gallega. Allí conoció la tradición literaria grecolatina que tanto influyó en su obra y que lo llevó a convertirse en uno de los más destacados traductores de estas literaturas al gallego. Durante sus años en Mondoñedo entabló amistad con otros escritores e intelectuales como Álvaro Cunqueiro, Xosé Díaz Xácome y Francisco Fernández del Riego. La estrecha relación con los creadores de su generación, sumada a la ascendencia del poeta Antonio Noriega Varela, quien le recomendó la lectura de los románticos y saudosistas portugueses, lo animaron a publicar su primer libro, Señardá (1930), una colección de sonetos que se sitúa en la línea del neovirgilianismo de Noriega. [...]
Obras
Señardá, Lugo, Editorial Palacios, 1930
Corazón ao vento, Lugo, Imprenta de A. Suárez Gómez, 1933
Nenia. Elexías verdadeiras de Antón Vilar Ponte, Manuel Antonio, Luís Amado Carballo, Villagarcía de Arosa, Editorial Grupo Galeguista de Vilagarcía, 1936 (col. Impresos Sentimentais)
Contra el ángel y la noche, Buenos Aires, Colección Dorna, 1941
Cómaros verdes, Villagarcía de Arosa, Ediciós Celta, 1947
V. H. C. Fortunato, Galliciense Carmen, vers. gallega de ~, Pontevedra, Gráficas Torres, 1950
Q. Horacio Flaco, Carmina, trad., pról. y notas de ~, Santiago de Compostela, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos, 1951
De día a día, Villagarcía de Arosa, Ediciós Celta, 1960
“Peruigilium Veneris”, trad. de ~, en Estudios Clásicos (Madrid), suplemento n.º 15 (1960) (col. Traducciones, 15)
Lanza de soledá, Orense, Editora Comercial, 1961
Nenias, Vigo, Galaxia, 1961
Teócrito, “As meigas. (Idilio II)”, trad. de ~, en Euphrosyne (Lisboa), III (1961), págs. 569-574
Plauto, A comedia da oliña, trad. de ~, Vigo, Galaxia, 1962
Leva o seu cantare, Villagarcía de Arosa, Ediciós Celta, 1964
A lengua dos poetas do norte de Lugo, La Coruña, Real Academia Galega, 1964
Noriega Varela, poeta da montaña, Vigo, Galaxia [1969]
Poesía galega completa, ed. de X. Alonso Montero, Vigo, Xerais, 1986
Polo correo do vento, Vigo, Xerais, 1994.
Bibliografía
R. Raña Lama, A vixilia no Gólgota infinito, La Coruña, Fundación Caixa Galicia, 1994
L. Rodríguez, A poesía de Aquilino Iglesia Alvariño, Lugo, Diputación de Lugo [1994]
L. Rodríguez, “No cincuentenario de Cómaros verdes”, en Anuario de Estudos Literarios Galegos (1997), págs. 85-111
A. Pereiro Pardo, “Aquilino Iglesia Alvariño, traductor de textos griegos al gallego”, en J. M.ª Maestre Maestre, J. P. Barea y L. Charlo Brea (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Homenaje al profesor Antonio Fontán, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2002, págs. 1739-1748
L. Rodríguez, O pó dos días: introdución temática á poesía de Aquilino Iglesia Alvariño, Vigo, Edicións Xerais de Galicia, 2009.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
