Biography
Nació en el seno de una familia acomodada. Su padre, el notario Guillermo de Torre Molina, había contraído matrimonio con la joven madrileña María Luisa Ballesteros a finales de 1899. Dentro de la familia existía cierta simpatía hacia las letras: su abuelo materno, Luis Ballesteros Robles, maestro de profesión, escribió varios libros de su especialidad además de un Diccionario biográfico matritense (Madrid, Imp. Municipal, 1912), mientras su padre colaboraba de vez en cuando en periódicos como La Correspondencia de España. Dada la profesión del padre, la infancia del pequeño Guillermo y de su hermana María Luisa transcurrió por destinos como Maeztu (Álava), Pola de Gordón (León) o Fonz (Huesca). Lector precoz y voraz, pronto despertó en él su vocación literaria. En 1915 publicó su primera narración en las páginas de la revista madrileña El defensor de la juventud. Poco después colaboró en periódicos y revistas culturales y universitarias como Paraninfo (Zaragoza), Atenea (Valencia), Nosotros (Valladolid), La Crónica de Aragón o Diario de Huesca. Se trata de trabajos primerizos en los que resulta ostensible la huella de sus maestros (Azorín, Unamuno, Noel) y en los que cultivaba todo tipo de géneros: poesía, narrativa, crítica literaria, crónica periodística, etc. [...]
Works
Hélices. Poemas (1918-1922), Madrid, Mundo Latino, 1923 (ed. de J. María Barrera López, prelim. de M. de Torre Borges, Málaga, Centro Cultural del 27, 2000)
Literaturas europeas de vanguardia, Madrid, Caro Raggio, 1925 (ed. de J. Mª. Barrera López, prelim. de M. de Torre Borges, Sevilla, Renacimiento, 2001
ed. de J. Luis Calvo Carilla, Pamplona, Urgoiti, 2002)
Itinerario de la nueva pintura española, Montevideo, 1931
con E. Salazar Chapela y M. Pérez Ferrero, Almanaque Literario 1935, Madrid, Editorial Plutarco, 1935 (ed. de R. Virtanen, Renacimiento, Sevilla, 2015)
Menéndez Pelayo y las dos Españas, Buenos Aires, Patronato Hispano-Argentino de Cultura, 1943
La aventura y el orden, Buenos Aires, Losada, 1943
Guillaume Apollinaire: su vida, su obra y las teorías del cubismo, Buenos Aires, Poseidón, 1946
Tríptico del sacrificio. Unamuno, García Lorca, Machado, Buenos Aires, Losada, 1948
Valoración literaria del existencialismo, Buenos Aires, Ollantay, 1948
Problemática de la literatura, Buenos Aires, Losada, 1951
¿Qué es el superrealismo?, Buenos Aires, Columba, 1955
Las metamorfosis de Proteo, Buenos Aires, Losada, 1956
Claves de la literatura hispanoamericana, Madrid, Taurus, 1959
El fiel de la balanza, Madrid, Taurus, 1961
Escalas en la América Hispánica, Buenos Aires, Perrot, 1961
La aventura estética de nuestra edad y otros ensayos, Barcelona, Seix Barral, 1962
Minorías y masas en la cultura y el arte contemporáneos, Barcelona, Edhasa, 1963
Tres conceptos de la literatura hispanoamericana, Buenos Aires, Losada, 1963
Historia de las literaturas de vanguardia, Madrid, Guadarrama, 1965 (Madrid, Guadarrama, 1971, 3 vols.
Madrid, Visor Libros, 2001)
La difícil universalidad española, Madrid, Gredos, 1965
Al pie de las letras, Buenos Aires, Losada, 1967
Apollinaire y las teorías del cubismo, Barcelona, Edhasa, 1967
El espejo y el camino, Madrid, Editorial Prensa Española, 1968
Ultraísmo, existencialismo y objetivismo en literatura, Madrid, Guadarrama, 1968
Del 98 al Barroco, Madrid, Gredos, 1969
Vigencia de Rubén Darío y otras páginas, Madrid, Guadarrama, 1969
Nuevas direcciones de la crítica literaria, Madrid, Alianza, 1970
Doctrina y estética literaria, Madrid, Guadarrama, 1970
De la aventura al orden, Madrid, Fundación Banco Santander, 2013.
Bibliography
R. Cansinos Assens, “Guillermo de Torre (1919-1920-1923-1925)”, en La Nueva Literatura. La evolución de la poesía, Madrid, Páez, 1927, págs. 314-326
R. Gullón, “Guillermo de Torre o el crítico”, en Ficción, 33-34 (1961), págs. 144-156
E. Zuleta, Guillermo de Torre, Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas, 1962
VV.AA., “Homenaje a Guillermo de Torre”, en Ínsula, 292 (1971)
E. Giménez Caballero, “Dibujos al carboncillo: los del 27. El bibliólogo del Vanguardismo”, en Retratos españoles (Bastante parecidos), Barcelona, Planeta, 1985, págs. 157-158
E. Zuleta, Guillermo de Torre entre España y América, Mendoza, Ediunc, 1993
J. L. Calvo Carilla, “Guillermo de Torre, protagonista e historiador de la vanguardia”, en G. Torre, Literaturas europeas de vanguardia, op. cit., págs. XIII-XCVI
M. Torre Borges, Apuntes de familia. Mis padres, mi tío, mi abuela, Buenos Aires, Alberto Casares Editor, 2004
C. García (ed.), Correspondencia Rafael Cansinos Assens – Guillermo de Torre, 1916 – 1955, Madrid - Frankfurt am Main, Iberoamericana - Vervuert, 2004
R. Pérez Virtanen, La experiencia vanguardista de Guillermo de Torre, (tesis doctoral), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2006 (inéd.)
C. García (ed.), Correspondencia Juan Ramón Jiménez – Guillermo de Torre. 1920 – 1956, Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2006
C. García y M. Greco (eds.), Escribidores y náufragos. Correspondencia Ramón Gómez de la Serna y Guillermo de Torre. 1916 – 1963, Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2007
E. Breuil (ed.), Guillermo de Torre. Ultra-Dada entre deux avant-gardes, Dijon, Les presses du réel, 2009
C. García (ed.), Federico García Lorca – Guillermo de Torre. Correspondencia y amistad, Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2009
F. Larraz, “Política y cultura. Biblioteca Contemporánea y Colección Austral, dos modelos de difusión cultural”, en Orbis Tertius, XIV (2009)
C. Viñes Millet, Cartas cruzadas entre Guillermo de Torre y Melchor Fernández Almagro (1922-1966), Granada, Universidad de Granada, 2009
F. Gerhardt, “Todos los puentes El Puente. Una colección en tres épocas”, en Olivar, 12 (2011), págs. 241-283
C. García y M. P. Sanz Álvarez, Gacetas y meridianos. Correspondencia Ernesto Giménez Caballero - Guillermo de Torre. 1925 - 1968, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2012
D. Ródenas de Moya, “Guillermo de Torre o la ética de la crítica literaria”, en G. Torre, De la aventura al orden, op. cit., págs. IX-LXI
P. Rojas Sánchez, Guillermo de Torre y la cultura del exilio, (tesis doctoral), UNED, 2015 (inéd.)
A. A. Anderson, El momento ultraísta. Orígenes, fundación y lanzamiento de un movimiento de vanguardia, Madrid- Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2017
C. García y J. M. González García, Pedro Salinas – Guillermo de Torre. Correspondencia 1927-1950, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2018.
Relation with other characters
Events and locations
