Biography
Tras formarse en su pueblo natal y en Mondoñedo, en 1930 inició la carrera de Derecho en Madrid, pero al año siguiente se instaló con su familia en Santiago de Compostela, donde la acabó en 1934 y empezó a ejercer como profesor ayudante de Derecho Civil. Al estallar la guerra en 1936 se alistó para evitar ser represaliado por sus actividades políticas, pues no sólo era secretario de las Mocedades Galeguistas, sino que había hecho una intensa campaña en apoyo del estatuto de autonomía de Galicia plebiscitado en 1936, y era conocido como un destacado miembro de la generación de jóvenes intelectuales del Seminario de Estudios Galegos. Tras la guerra se instaló en Vigo, contrajo matrimonio y comenzó a trabajar primero como profesor en la enseñanza privada y después como abogado.
En 1943 empezó a reorganizar el Partido Galeguista en la clandestinidad. En 1950 fundó, junto con otros galleguistas, la emblemática Editorial Galaxia, en la que se ocupó de la gerencia. En 1960 ingresó en la Real Academia Galega, consiguiendo que a partir de 1963 la institución escogiese anualmente una figura de la cultura gallega que protagonizara el Día das Letras Galegas, que desde entonces se celebra el 17 de mayo. En 1963 comenzó su andadura la revista gallega de cultura Grial, que Fernández del Riego codirigió con Ramón Piñeiro durante sus cien primeros números, hasta 1988; también en 1963 se implicó activamente en la creación de la Fundación Penzol, cuya biblioteca —de consulta imprescindible para temas gallegos— dirigió. En 1964 participó en la fundación del Partido Socialista Galego (PSG), en el que militó hasta 1978. En 1997 fue elegido presidente de la Real Academia Galega, e imprimió a ésta un aire más dinámico durante los cuatro años en que, por limitación estatutaria, estuvo al frente de la institución. [...]
Works
Cos ollos do noso esprito, Buenos Aires, Alborada, 1949
Danzas populares gallegas, Buenos Aires, Ediciones Galicia, 1950
Galicia no espello, Buenos Aires, Ediciones Galicia, 1954
Escolma de poesía galega: os contemporáneos, Vigo, Galaxia, 1955
Manual de historia da literatura galega, Vigo, Galaxia, 1971
Letras do noso tempo, Vigo, Galaxia, 1974
Poesía galega: do dezanove aos continuadores, Vigo, Galaxia, 1976
Antolín faraldo, un precursor, Santiago de Compostela, Banco do Noroeste, 1978
Diccionario castellano-gallego, Vigo, Galaxia, 1979
Poesía galega: do posmodernismo aos novos, Vigo, Galaxia, 1980
Ánxel Casal e o libro galego, Sada, Edicións do Castro, 1983
As peregrinacións xacobeas, Vigo, Galaxia, 1984
Escritores de Portugal e do Brasil, Sada, Edicións do Castro, 1984
O señor da Casa Grande de Cimadevila, Trasalba, Patronato Otero Pedrayo, 1988
Diccionario de escritores en lingua galega, Sada, Edicións do Castro, 1990
O río do tempo: unha historia vivida, Sada, Edicións do Castro, 1990
Álvaro Cunqueiro e o seu mundo, Vigo, Ir Indo, 1991
Blanco Amor, emigrante e autodidacta, Vigo, Ir Indo, 1992
O cego de Pumardedón, Vigo, Ir Indo, 1992
Luis Seoane, desde a memoria, Sada, Edicións do Castro, 1994
Galicia, Vigo, Xerais, 1994
A xeración Galaxia, Vigo, Galaxia, 1996
Antolín Faraldo, o gran soñador, Vigo, Xerais, 1998
A pesca galega de mar a mar, Sada, Edicións do Castro, 1998
A pegada das viaxes, Vigo, Ir Indo, 2000
Con Pondal en Bergantiños, Vigo, Ir Indo, 2001
Camiño andado, Vigo, Galaxia, 2003
Sinais dunha cultura, Pontevedra, Diputación Provincial, 2003.
Bibliography
VV. AA., Rolda de amigos derredor de Francisco Fernández del Riego, Sada, Edicións do Castro, 1993
X. L. Franco Grande, F. Fernández del Riego, Vigo, Ir Indo, 2000
X. López y M. Román, Vivir unha vida, s. l., Xunta de Galicia, 2001
A. Mascato, Paco del Riego: unha historia de restauración política e cultural, Vigo, Cumio, 2002
VV. AA., Homenaxe a Francisco Fernández del Riego, Vigo, Fundación Premios da Crítica, 2002
M. Magdalena, “Abanderado de gran altura del galleguismo”, en El Mundo, 29 de noviembre de 2010, pág. 28.
Relation with other characters
Events and locations
