Ayuda

Antonio Gómez

Biografía

Gómez, Antonio. Talavera de la Reina (Toledo), p. s. xvi – Salamanca, II.1561. Jurista y catedrático.

Se desconocen los datos relativos a sus dos primeros decenios de vida, salvo el nacimiento en Talavera de la Reina, cosa que debió ocurrir a comienzos del siglo xvi, si se considera que su licenciamiento en Leyes en la Universidad de Salamanca tuvo lugar en 1529 y que —como él mismo dice en sus comentarios a la segunda ley de Toro—, según las constituciones salmantinas, se requerían cinco años de estudios para el bachilleramiento y otros tantos para graduarse de licenciado. Estudios precedidos, en su caso, tal vez, de otros en artes, y con toda probabilidad en dramática y primeras letras en su ciudad natal, que le habrían familiarizado no sólo con el latín, sino también con el griego, a juzgar por las numerosas expresiones que en esta última lengua se encuentran en sus escritos latinos.

Ciertamente, sus estudios de Derecho Civil, con algunos complementos de cursos en Cánones, transcurrieron en la Universidad de Salamanca, donde todavía se encontraba como bachiller en 1529, pues en este mismo año, en el mes de octubre, se le asignan lecturas en calidad de tal, conducentes a la obtención del grado de licenciado, que pronto logró, tras los preceptivos exámenes. Este título fue la antesala de la solemne graduación del doctorado —que alcanzó antes de finalizar 1529—, la máxima distinción académica para un estudiante legista, plena de honores, privilegios y distinciones, que él tanto pondera, al pormenor, al comentar la última de las leyes de Toro.

El doctorado le abrió el camino para diversas cátedras de Derecho Civil, menores y mayores, cursatorias y en propiedad, siempre en la Academia salmanticense, como fueron en particular —el mismo interesado lo refiere en varios pasajes de sus obras— las de Instituta por dos veces, Código, por otras dos, una de Digesto Viejo y dos, de nuevo, de Vísperas de Leyes. De Instituta fue catedrático entre 1529 y 1532, mientras desde 1532 a 1534 desempeñó una cátedra de Código, pasando este último año a la de Digesto Viejo, que ocupó hasta 1538, cuando adquirió la de Vísperas de Leyes, que mantuvo hasta el fin de sus días. Sólo le faltó un peldaño en su carrera de profesor, la cátedra de Prima de Leyes, a la que nunca accedió, escarmentado muy posiblemente por los conflictos que marcaron su oposición a la de Vísperas en 1537, que cuenta con detalle en el comentario a la ley 83 de Toro. Sólo pudo acceder en propiedad a esta última cátedra tras recurso judicial ante el Rey, en la Chancillería de Valladolid, al poder probar que su contrincante, el doctor de Velasco —al que el rector y consiliarios de la Universidad le habían dado posesión de la cátedra y ejerció como tal durante más de un año, con percepción de frutos incluida—, contó con la mayoría de votos entre los estudiantes por falso testimonio de algunos de ellos, entre los cuales se encontraba un condenado a muerte, por homicidio, que confesó los fraudes camino del patíbulo.

A partir de su condición de catedrático, y hasta su jubilación en 1557, se dedicó en exclusiva a la vida académica y científica, a la enseñanza de las Leyes y formación de letrados, al desempeño de diversas actividades encomendadas por los Claustros de la Universidad, así como a la elaboración de obras de Derecho. El poco tiempo que le quedaba, según su propio relato —expuesto en diversos momentos de sus comentarios a las leyes de Toro y de las varias resoluciones—, lo reservaba para ayudar a los pobres y necesitados, incluidos los encarcelados, huyendo deliberadamente de otras prácticas más lucrativas, como hubieran sido el ejercicio de la abogacía o la participación en conferencias y dictámenes. Los Libros de Claustros, de pleno, de diputados, de cuentas, de grados y de provisiones a cátedras de la Universidad de Salamanca, en la medida en que se conservan, ratifican la plena dedicación universitaria de Antonio Gómez, confirmada asimismo, junto a su natural piadoso, por el testimonio de numerosos coetáneos que le conocieron, fueran colegas de la Universidad o discípulos y oyentes, en uno de los momentos de mayor esplendor de esta Academia, de renombrados teólogos y juristas.

En efecto, los Libros de Grados, por ceñirse a ellos, certifican los afanes y avatares cotidianos de un profesor universitario, como es su presencia en 1532 en las pruebas de licenciamiento del canonista Martín de Azpilcueta, discípulo y luego catedrático de Cánones y escritor insigne, que le admiró profundamente, o también, en 1535, en el bachilleramiento de Arias Pinel, otro de sus discípulos, no menos brillante y agradecido a sus enseñanzas, catedrático de Derecho Civil y autor de excelentes obras de jurisprudencia, sin olvidar su presencia en las pruebas que le dieron el grado de licenciado en Cánones a Diego de Covarrubias en 1538, quien sería catedrático y uno de los más afamados juristas castellanos, muy respetuoso con el maestro civilista. En la lista de sus discípulos y oyentes habrían de contabilizarse otros nombres de entidad, caso de Diego de Simancas, Luis de Mexía, Diego Pérez de Salamanca, Manuel Costa, Fernando Vázquez de Menchaca o Antonio de Padilla y Meneses.

Los Libros de Claustros, a su vez, aportan otras noticias relativas al doctor, como es su designación en 1538 para formar parte de la comisión que habría de informar sobre los estatutos de la Universidad, fruto de la visita de Juan de Córdoba, o diversas comisiones que recibió en 1539, año en que fue elegido diputado, así para aumentar la capacidad de los generales de Cánones y Teología, o para que la Universidad recuperara la posesión del Mesón de Párraga y se diese en renta. También consta su presencia en 1540 en un Claustro donde se debate un punto de los estatutos, referido al número de catedráticos que debían participar en los exámenes de licenciados, o los acuerdos a él favorables del órgano colegiado para que pueda desempeñar por sustituto su cátedra de Vísperas en 1542, 1543 y 1546. Igualmente tenemos conocimiento de que en este último año de 1546 recibió el encargo —en su cargo de visitador del hospital del Estudio— para que informe sobre la necesidad de poner rejas en sus ventanas, así como no mucho después, en 1547, está presente en una nueva comisión que había de pronunciarse acerca de las casas de la Universidad de que venía disponiendo el doctor Ciudad. Relevante y reconocida era su labor docente y académica, pero, con todo, lo que mayor prestigio dio a Antonio Gómez en el culto mundo de la jurisprudencia fue su obra creadora, valorada unánimemente, ya desde el momento de darla a la prensa a mediados del xvi. El primero de sus libros —aparecido en 1552 en Salamanca, en las prensas de Portonaris, gracias a un préstamo de la Universidad de 400 ducados— tuvo como objeto comentar las ochenta y tres leyes de Toro de 1505, superando en calidad doctrinal, extensión y profundidad a los comentarios que sobre las mismas leyes habían efectuado Juan López de Palacios Rubios, Diego del Castillo, Miguel de Cifuentes y Fernando Gómez Arias. Aunque el autor se mueve en ellos dentro de los métodos tradicionales propios del llamado mos italicus, estaba muy al día de todas las corrientes jurisprudenciales, incluso de las más novedosas, y fue capaz de exponer sus propios criterios sobre una maraña de asuntos jurídicos, teóricos y prácticos, como el sistema de fuentes imperante en Castilla, el poder del príncipe, la filiación y patria potestad, el testamento y las sucesiones, el mayorazgo, la propiedad, la posesión, el usufructo, la prescripción, el matrimonio y su régimen económico, el delito de adulterio o la falsedad testifical.

Pero no fue su única obra, porque poco después, entre 1554 y 1555, también en la misma imprenta salmantina y estando él todavía activo en su cátedra, tuvo la fortuna de ver editada otra obra, quizá aún más exitosa y valiosa —no menos que ambiciosa—, sus varias resoluciones de Derecho Civil, Común y Regio, dividida en tres tomos. El primero, en doce capítulos, recoge la materia de últimas voluntades; el segundo, en quince capítulos, los contratos, y el tercero, en catorce capítulos, los delitos. En ella demuestra de nuevo un gran dominio de la doctrina y de la práctica forense, sin renunciar a pronunciamientos expresos de orden metódico, de preocupaciones innovadoras para un jurista formado en los sistemas tradicionales de los jurisperitos, como serían para él los de claridad, brevedad y orden, conforme leemos en los proemios de los diversos tomos.

Un punto de inflexión en su vida académica se produjo el 21 de junio 1557, cuando —acogiéndose a lo que preceptuaban los estatutos y tras veinte años de ininterrumpida docencia en propiedad— obtuvo la jubilación de su cátedra de Vísperas de Leyes, dejando de dar lecciones a los escolares. Sin embargo, esto no significó para él un definitivo alejamiento de la Universidad ni el abandono de sus obras, que continuó perfeccionando. De su presencia en la Universidad hablan los Libros de cuentas, como el correspondiente a 1559, donde se recogen los apreciables salarios que continuaba percibiendo el doctor Antonio Gómez en su condición de catedrático de Vísperas de Leyes. Salarios que percibía con el descuento, eso sí, de lo que recibían sus sustitutos en las lecturas y también en ocasiones de los 50 ducados anuales que debía satisfacer para acabar de pagar el crédito de los 400 que unos años antes se le habían concedido para la impresión de sus comentarios a las leyes de Toro. Parece que estaba dispuesto a reimprimir de inmediato esta obra, conforme consta en una real licencia, fechada en Toledo a 24 de abril de 1560, donde se le prorroga la autorización para imprimir por otros quince años, aceptando las pretensiones del autor, quien recordaba los ocho años pasados desde la anterior licencia y el éxito editorial conseguido, pues se habían agotado ya los mil ejemplares de la edición.

No era todavía su fin, aunque estaba próximo, porque el 10 de enero de 1561, en el Claustro Pleno de la Universidad, se aprecia la presencia física del doctor Antonio Gómez en relación con un asunto importante, para que como experto en la materia hiciese relación de la comisión que se le había encargado acerca de la suplicación que pretendía presentar el Estudio contra unos estatutos recientes que no eran del agrado de éste, cometido que cumplió puntualmente, leyendo en público las apreciaciones que llevaba escritas, de las que tomó buena nota el escribano de la Universidad. E incluso, un poco después, entre el 16 y el 29 de enero, según se constata por los Libros de provisión de cátedras, tuvo la gozosa oportunidad de saborear la victoriosa oposición a catedrático salmantino de Instituta por parte de un hijo suyo, Juan Bautista Gómez, que luego desempeñaría otras cátedras.

Sin embargo, su vida se extinguió a los pocos días, quizá de forma repentina, pues si en el Claustro de diputados de 6 de febrero no se da ninguna noticia sobre la muerte de Antonio Gómez, en el siguiente, que tiene lugar el día 10 del mismo mes, se recoge en extracto una larga intervención de su hijo Juan Bautista, donde comunicaba el fallecimiento de su padre y la situación de gran pobreza en que quedaba su extensa familia, de mujer, hijos y nietos, sin ninguna renta, dado que el doctor sólo se había dedicado a la Universidad, rechazando cualquier dinero que le hubiera podido aporta la abogacía. Además, dejaba deudas, como la que tenía con el propio Estudio, por valor de 200 ducados de los 400 que le había prestado con motivo de sus comentarios a las leyes de Toro, que pedían se perdonaran, porque no los podía pagar la viuda. A decir verdad, para satisfacción de la familia, el Claustro, en un razonado auto, del citado día, aceptaba en todos los extremos la solicitud de Juan Bautista y reconocía en términos elogiosos la exclusiva dedicación de su padre a la Universidad, sin abogar ni intervenir en otras cosas que solían hacer los letrados. Pero igualmente, como era preceptivo y se comprueba por los Libros de cuentas de 1561, donde se hace liquidación de sus haberes, ese mismo día de 10 de febrero de 1561, la Universidad anunció la vacante de su cátedra de Vísperas de Leyes, que tras la consiguiente oposición recaería en el doctor Juan de Andrada el 26 de marzo del mencionado 1561.

Antonio Gómez estuvo casado con Guiomar de Ávila, la cual prosiguió la publicación de las obras de su marido, solicitando tras su muerte sucesivas licencias regias para imprimirlas. Dentro de su amplia familia conviene destacar a su hijo Juan Bautista Gómez, catedrático de Instituta, Código y Volumen de la Universidad de Salamanca, así como a su nieto Diego Gómez Cornejo, catedrático de Prima de Leyes de Osuna, que adicionó los comentarios de su abuelo a las leyes de Toro.

El recuerdo del magisterio y sapiencia jurisprudencial del doctor se mantuvo durante siglos, pues con algunos otros juristas —no demasiados—, sus obras, de forma diferenciada o conjunta, se imprimieron con profusión en diversos lugares de España y Europa durante los siglos xvi, xvii y xviii, y aun llegaron a ser objeto de varios compendios, adiciones y comentarios, hasta las mismas puertas de la codificación civil, a fines del siglo xix. Entre quienes enriquecieron y estudiaron los libros de Antonio Gómez deben destacarse los nombres de Manuel Soares de Ribeira y Juan de Ayllón Laynez, que en el siglo xvi el primero, y xvii, el segundo, adicionaron e ilustraron las varias resoluciones, o el de Diego Gómez Cornejo, que hizo lo propio, finalizando el siglo xvi con los comentarios de las leyes de Toro, tarea que sería rematada en la segunda mitad del xviii con los compendios doctrinales de Juan Pérez Villamil y Pedro Nolasco del Llano, respecto de las leyes de Toro, y de José Marcos Gutiérrez en cuanto a las varias resoluciones.

 

Obras de ~: Opus praeclarum et commentum super legibus Tauri, Salmanticae, Andrea a Portonaris, 1552; Commentarium variorumque resolutionem. Tomus Secundus. De contractibus, Salmanticae, Andrea a Portonaris, 1554; Commentariorum et variarum resolutionum. Tomus Primus. De testamentis, Salmanticae, Andrea a Portonaris, 1555; Commentariorum variorumque resolutionum. Tomus Tertius. De delictis, Salmanticae, Andrea a Portonaris, 1555.

 

Bibl.: A. Fontana, Amphitheatrum legale seu Bibliotheca legalis amplissima, Parmae, Typis Josephi ab Oleo et Hippolyti Rossati, 1688; G. E. de Frankenau, Sacra Themidis Hispanae Arcanae, Hannoverae, Nicol. Foerstenum, 1703: M. L ipen, Bibliotheca realis iuridica, Francofurti et Lipsiae, Haered. B. Matthaei Birckneri, 1720; J. F. de Castro, Discursos críticos sobre las leyes y sus intérpretes, Madrid, Joachin Ibarra, 1765- 1770; J. Pérez Villamil, Doctrina Doct. Antonii Gomez, et ejus addendis, et nepotis Didaci Gomez Cornejo, ad leges Tauri enucleata, et in compendium redacta cum legib. concordant. Recopil., Matriti, Petri Marin, 1776; N. Antonio, Bibliotheca Hispana Nova, Matriti, Apud Joachinum de Ibarra, 1783- 1788; P. N. de Llano, Compendio de los comentarios extendidos por el Maestro Antonio Gómez, a las ochenta y tres leyes de Toro, Madrid, Imprenta de D. Joseph Delgado, 1785; J. Álvarez Posadilla, Comentarios a las Leyes de Toro según su espíritu y el de la legislación de España, Madrid, Viuda de Ibarra, 1786; J. M. Gutiérrez, Compendio de las varias resoluciones de Antonio Gómez, Madrid, Imprenta de Don Benito Cano, 1789; S. Llamas y Molina, Comentario Crítico, jurídico, literario a las ochenta y tres leyes de Toro, Madrid, Repullés, 1837; J. Jiménez y Teixidó, Breve Noticia de los cuarenta jurisconsultos inscritos en las tres lápidas de la Academia Matritense de Legislación y Jurisprudencia, Madrid, Imprenta y fundición de D. Eusebio Aguado, 1857; A. Vidal y Díaz, Memoria histórica de la Universidad de Salamanca, Salamanca, Imprenta de Oliva y Hermano, 1869; E. Esperabé de Arteaga, Historia pragmática e interna de la Universidad de Salamanca, Salamanca, Imprenta y librería de Francisco Núñez Izquierdo, 1914-1917; H. de Olóriz, Nueva biografía del Doctor Navarro Martín de Azpilcueta y enumeración de sus escritos, Pamplona, Imprenta de N. Aramburu, 1918; E. Todà y Güell, Bibliografía espanyola d’Italia: dels origins de la imprenta fins a l’any 1900, Castell de Sant Miquel d’Escornalbou, Barcelona, Vidal Güell, 1927-1931, 5 vols.; A. Palau y Dulcet, Manual del Librero Hispanoamericano, vol. VI, Barcelona, Librería Palau, 1953; L. Pereña Vicente, La Universidad de Salamanca, forja del pensamiento político español en el siglo xvi, Salamanca, Universidad, 1954; F. de Castro, Derecho Civil de España. Parte General, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1955; F. Marcos, “Don Diego de Covarrubias y la Universidad de Salamanca”, en Salmanticensis, 6 (1959), págs. 37-85; F. T omás y Valiente, El derecho penal de la monarquía absoluta (siglos xvi-xvii-xviii), Madrid, Tecnos, 1968; V. Beltrán de Heredia, Cartulario de la Universidad de Salamanca, Salamanca, Universidad, 1970-1973; R. Gibert, “Leyes de Toro”, en Nueva Enciclopedia Jurídica, XIV, Barcelona, Editorial Seix, 1974; VV. AA., Catálogo colectivo de obras impresas en los siglos xvi al xviii. Siglo xvi, Madrid, Edición provisional, Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección General de Archivos y Bibliotecas, Biblioteca Nacional, 1974; B. Clavero, Mayorazgo. Propiedad feudal en Castilla, 1369-1836, Madrid, Siglo Veintiuno Editores, 1974; A. Pérez Martín y J.-M. S cholz, Legislación y jurisprudencia en la España del Antiguo Régimen, Valencia, Universidad, 1978; C. Petit, “Derecho Común y Derecho Castellano. Notas de literatura jurídica para su estudio (siglos xv-xviii)”, en Tijdschrift loor Rechtsgeschiedenis, L (1982), págs. 157-195; R. Gibert, Ciencia Jurídica Española, Granada, Cátedra de Historia del Derecho Español, Imprenta de Francisco Román, 1983; P. Valero García, La Universidad de Salamanca en la época de Carlos V, Salamanca, Universidad, 1989; Documentos para la historia de la Universidad de Salamanca (1500-1550), Cáceres, Universidad de Extremadura, 1989; M. J. Muñoz García, Las limitaciones a la capacidad de obrar de la mujer casada, 1505-1975, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1991; J. Martínez Gijón, En la definición de hijo natural. De las Leyes de Toro de 1505 al Código Civil de 1889 (discurso leído el día 1 de noviembre de 1992 en el acto de su recepción pública), Sevilla, Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia, 1992; L. Ruiz Fidalgo, La imprenta en Salamanca, Madrid, Editorial Arco, 1994; S. de Dios, “El absolutismo regio en Castilla durante el siglo xvi”, en Ius Fugit, 5-6 (1997), págs. 53-236; M. J. Collantes de Terán de la Hera, El régimen económico del matrimonio en el derecho territorial castellano, Valencia, Tirant lo Blanch, 1997; S. de Dios, “Representación doctrinal de la propiedad en los juristas de la Corona de Castilla (1480-1640)”, en S. de Dios, J. I nfante, R. Robledo y E. T orijano (coords.), Historia de la propiedad en España. Siglos xv-xx, Madrid, Centro de Estudios Registrales, 1999, págs. 191-242; “Tendencias doctrinales en la época de la jurisprudencia clásica salmantina”, en Salamanca. Revista de Estudios (monográfico, Salamanca y los juristas), 47 (2001), págs. 285-311; C. Möller, “Las lecturas de un grupo de poder: los Estatutos hechos de la Universidad de Salamanca en el año de 1548”, en Á. Vaca Lorenzo (ed.), Educación y transmisión de conocimientos en la Historia. XIII Jornadas de Estudios Históricos organizados por el Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea, Salamanca, Universidad, 2002, págs. 147-173; R. S ánchez Domingo, El Derecho Común en Castilla. Comentario a la Lex Gallus de Alfonso de Cartagena, Burgos, Impresión Santos, 2002; J. García Sánchez, Arias Piñel. Catedrático de Leyes en Coimbra y Salamanca durante el siglo xvi: la rescisión de la compraventa por“laesio enormis”, Salamanca, Caja Duero, 2004.

 

Salustiano de Dios de Dios

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares