Biography
En 1917, el padre Gregorio de Santiago Vela, después de una exhaustiva investigación sobre las fechas de su nacimiento y entrada en la vida religiosa, dejó establecida definitivamente la siguiente cronología: fray Juan de Guevara nació en Toledo en 1518; con diecisiete años ingresó en el convento de San Agustín de su ciudad natal, profesando en 1536; en 1542 era lector en el convento de San Agustín de Salamanca; en 1554 se graduó de bachiller en Teología en Valladolid y en 1560 de maestro en la Universidad de Salamanca; en 1565 figura como titular de la cátedra de Vísperas de Teología en esta misma Universidad, y en ella se mantiene hasta su jubilación en 1586; antes, en el Capítulo de 1582, había sido elegido prior provincial de Castilla; murió en 1600, con ochenta y dos años de edad.
La entrada en el noviciado fue siempre recordada por él como una gracia especial, por haber recibido el hábito de manos del entonces prior provincial fray Tomás de Villanueva. Ello tuvo lugar en 1535, al tiempo en que fray Tomás hacía la visita canónica a la comunidad de Toledo. Al año siguiente, hacía fray Juan de Guevara su profesión religiosa, iniciando acto seguido los estudios filosófico-teológicos quizá en el mismo convento de la ciudad del Tajo o acaso en el de San Agustín de Salamanca, donde, en efecto, se encontraba ya como lector en 1542, año en que fray Luis de León era alumno suyo, según confiesa éste en el proceso de la Inquisición. [...]
Works
Fragmentum lectionis traditae a P. Ioanne Guevara, s. l., s. f. (en Fr. L. de León, Obras latinas, t. III, Salamanca, 1891, págs. 603-614)
Treinta y tres proposiciones erróneas y peligrosas de Durando, s. l., s. f. [ed. e introd. de U. Domínguez, en La Ciudad de Dios, 165 (1953), págs. 145- 156]
De homicidio et iustitia commutativa y De Iustitia et Iure, s. l., s. f. (ed. e introd. de B. Difernan, El Escorial, 1957)
In I p. D. Thomae, q. I, art. 1-8, s. l., s. f. (en L. Martínez Fernández, Sacra Doctrina y Progreso Dogmático en los “Reportata” inéditos de Juan de Guevara, dentro del marco de la Escuela de Salamanca, Vitoria, Eset, 1967)
De Verbi Dei Incarnatione, Biblioteca Angelica de Roma, Cod. D.6-15 (inéd.)
In primam Partem Theologiae Magistri Durando, Biblioteca Ottobana de Roma (BOR), Cod. 1004 (inéd.)
Sermones et tractatus, BOR, Cod. 1007 (inéd.)
In Durandum de Eucharistia, de sacramento Poenitentiae, de Angelis, Indulgentiis et sacramento Matrimonii, BOR, Cod. 1057 (inéd.)
In librum IV Sententiarum durando, BOR, Cods. 1001 y 1006 (inéd.)
Tractatus de arte magica, BOR, Cod. 1001 (inéd.)
De Missa et Interdicto nonnulla, BOR, Cod. 1006 (inéd.)
De sacramentis in tertiam Partem Summae S. Thomae lecciones, BOR, Cod. 1006 (inéd.)
Quaestiones in 2am. 2ae. Sti. Thomae Aquinatis, Real Biblioteca de El Escorial, Cod. &.IV.27 (inéd.)
Commentaria in 4 lib.
Bibliography
J. Pamphilus, Chronica Ordinis fratrum eremitarum sancti Augustini, Roma, 1581
T. de Herrera, Alphabetum Augustinianum, t. I, Madrid, Gregorio Rodríguez, 1644, págs. 487-488
Historia del convento de San Augustín deSalamanca, Salamanca, 1652, pág. 405
P. Elsio, Encomiasticon Augustinianum, Bruselas, 1654, pág. 352
M. Vidal, Agustinos de Salamanca, t. II, Salamanca, 1758, págs. 5-6
J. F. Ossinger, Bibliotheca augustiniana, historica, crittica et cronologica, Ingolstadt-Augsburg, Craetz, 1768, pág. 419
Nicolás Antonio, Bibliotheca Hispana Nova [...], t. I, Madrid, Joaquín Ibarra, 1783, pág. 708 (trad. de G. de Andrés y M. Matilla Martínez, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1998)
B. Moral, “Catálogo de Escritores Agustinos Españoles, Portugueses y Americanos”, en La Ciudad de Dios (CD), 64 (1904), págs. 477-479
G. de Santiago Vela, Ensayo de una Biblioteca Ibero-Americana de la Orden de san Agustín, vol. III, Madrid, Imprenta Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús 1917, págs. 400-499
“El Mtro. Fr. Juan de Guevara”, en Archivo Histórico Hispano-Agustiniano (AHHA), 7 (1917), págs. 267-280 y 333-345
S. López, “El Maestro Fr. Juan de Guevara, visitador de la provincia de Castilla”, en AHHA, 9 (1918), págs. 275-284
U. Domínguez, “Introducción” a J. de Guevara, Treinta y tres proposiciones erróneas y peligrosas de Durando, en CD, 165 (1953), págs. 145-156
L. Martínez Fernández, “El progreso dogmático por vía de conclusión teológica en Juan de Guevara”, en CD, 179 (1966), págs. 563- 617
A. C. Vega, “Fray Luis de León y fray Juan de Guevara”, en CD, 180 (1967), págs. 313-349
Sacra Doctrina y Progreso Dogmático en los “Reportata” inéditos de Juan de Guevara, dentro del marco de la Escuela de Salamanca, Vitoria, Eset, 1967
E. D. Carretero, “Guevara, Juan de”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972, pág. 1067
I. Jericó Bermejo, “Manuscrito salmantino del siglo xvi con dos textos diferentes sobre una misma explicación. Anotaciones para un estudio teológico sobre Juan de Guevara”, en CD, 207 (1994), págs. 279-300
“Utrum per crimen haeresis non sit Papa caput Ecclesiae. La problemática teológica en el s. xvi según los Comentarios de Juan de Guevara”, en CD, 209 (1996), págs. 77-145.
Relation with other characters
Events and locations
