Biography
Estudió Gramática y Retórica en su pueblo natal. Hacia 1482 se trasladó a la Universidad de Salamanca, donde se licenció en Artes, alcanzando probablemente el grado de maestro: “Aprendí todas las artes liberales, especialmente las matemáticas, de preceptores peritísimos”, dice el propio Ciruelo y, aunque no se sabe con seguridad quiénes fueron sus maestros en Matemáticas, cabe pensar que, al menos uno de ellos, fuese Rodrigo Basurto, a quien Ciruelo cita en uno de sus libros. De Salamanca pasó, en 1492, a estudiar Teología, “según las dos escuelas de los realistas y de los nominalistas”, a la Universidad de París.
En París residió Ciruelo cerca de diez años, relacionándose con otros españoles, como Gaspar Lax, Miguel Francés, Jacobo Ramírez y Alfonso Osorio, alternando sus estudios teológicos con la enseñanza de las Matemáticas y la publicación de obras de esta materia. En 1495 publicó un tratado de Aritmética práctica, que fue varias veces reimpreso, así como las primeras ediciones, revisadas y corregidas, de la Arithmetica speculativa y la Geometría speculativa de Thomas Bradwardine. Con estas obras, Ciruelo trataba de proporcionar la base que él consideraba indispensable para los estudios filosóficos y teológicos. A esta época corresponde también una edición de la Sphaera de Johannes de Sacrobosco, que incluye las catorce cuestiones que Pierre d’Ailly había compuesto sobre este mismo tema, así como comentarios del propio Ciruelo y un diálogo entre “Darocensis” y “Burgensis”. [...]
Works
Tractatus Arithmeticae Practice qui dicitur algorismus, Paris, 1495 (reed. en Paris, 1502, 1505, 1509, 1513)
Arithmetica speculativa Thome Bravardini bene revisa et correcta a Petro Sánchez Ciruelo Aragonensi mathematicas legente, Paris, 1495 (2.ª ed., Paris, 1502)
Geometría speculativa Thome Bravardini [...], cum quodam tractatu de quadratura circuli noviter edtio (al fin:) bene revisa a Petro Sánchez Ciruelo, Paris, 1495 (reed. 1511, 1530)
Dialogus disputatorius in additiones opus de sphaera mundi Johannis de Sacrobosco, en Johannes de Sacrobosco, Uberrimum sphere mundi commentum interseteris etiam questionibus domini Petri de Aliaco [...], Paris, 1498 (reimpr. en Paris en 1508 y 1515 y en Alcalá en 1526)
Cursus quattuor mathematicarum artiun liberalium, Alcalá, 1516 (reimpr. en Alcalá en 1528, 1548? y 1577?)
Apostelesmata Astrologiae Christianae, Alcalá, 1521
Pronostico para el año 1524, Alcalá, 1523
De correctione Kalendarii, Alcalá, 1528
Reprobación de las supersticiones y hechicerías, Alcalá?, s. i., 1530? (esta obra alcanzó once ediciones en el siglo xvi
una reciente traducción inglesa anotada y con una introducción en E. A. Maio y D’Orsay W. Pearson, Pedro Ciruelo’s a treatise reproving all superstitions and forms of witchcraft, Cranbury, 1977)
Paradoxae quaestiones numero decem [...], Salamanca, 1538.
Bibliography
F. Picatoste Rodríguez, Apuntes para una biblioteca científica española del siglo xvi, Madrid, Tello, 1891, págs. 46- 52
P. Duhem, Etudes sur Léonard de Vinci, vol. III, s. l., Herman et fils, 1913, (espec. el capítulo: “L’esprit de la Scolastique parisienne au temps de Léonard de Vinci”), págs. 129-137
J. M. Lorente Pérez, Biografía y análisis de las obras de matemática pura de Pedro Sánchez Ciruelo, Madrid, 1921
J. Rey Pastor, Los matemáticos españoles del siglo xvi, Madrid, 1926
F. Cajori, “Ciruelo on the names “arithmetical” and “geometrical” Proportions and Progressions”, en Isis, 10 (1928), págs. 363-366
R. G. Villoslada, La Universidad de París durante los estudios de Francisco de Vitoria O.P. (1507-1522), Roma, Universidad Gregoriana, 1938, espec. págs. 402-404
W. L. S. Granjel, Aspectos médicos de la literatura antisupersticiosa española de los siglos xvi y xvii, Salamanca, 1953
A. Wallace, “The “Calculatores” in Early sixteenth-century Physics”, en The British Journal for the History of Science, 4 (1969), págs. 221-232
V. Navarro, “Pedro Sánchez Ciruelo”, en J. M. López Piñero, T. F.Glick, V. Navarro Brotóns, E. Portela Marco (dirs.), Diccionario Histórico de la Ciencia Moderna en España, Barcelona, Península, 1983, págs. 223- 226
R. Albares Albares, “El humanismo científico de Pedro Ciruelo”, en L. Jiménez Moreno (coord.), La Universidad Complutense Cisneriana. Impulso filosófico, científico y literario. Siglos xvi y xvii, Madrid, Ed. Complutense, 1996
V. Navarro, “La astronomía (siglos xvi-xvii)” y “De la filosofía natural a la física moderna (siglos xvi-xvii)”, en Historia de la ciencia y de la técnica en la Corona de Castilla, vol. III, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2002, págs. 259-319 y págs. 383-437 respect.
V. Navarro, V. Salavert, V. Rosselló, V. Darás, Bibliographia Physica, Astronomica et Mathematica Hispanica, 1482-1950. Vol. I, Valencia, Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia, Universidad de Valencia-CSIC, 1998. T. M. Lanuza Navarro, Astrología, ciencia y sociedad en la España de los austrias, tesis doctoral, Valencia, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
