Biography
Este historiador toledano era hijo del doctor Gonzalo de Pisa y de Elvira de Palma, un matrimonio que mantuvo su domicilio en la parroquia de San Román.
Una de sus hermanas, Juana de Pisa, casada con un tal Agustín Sánchez, tuvo como hijo a Gregorio de Pisa, que ocupó una canonjía en Segovia gracias a la ayuda económica proporcionada por su tío para sus estudios, lo cual le permitió obtener el doctorado en Cánones por la Universidad toledana. Es casi seguro que Francisco estuvo como colegial en Salamanca, al menos acompañó como criado a los hermanos Covarrubias Leyva cuando estudiaron en aquella Universidad.
Concluyó su formación en el Colegio universitario toledano de Santa Catalina —cuyo maestrescuela fue Antonio Covarrubias Leyva— y alcanzaba, antes de abril del año 1575, el título de doctor en Derecho Canónico. Comenzó siendo capellán, pasó a ser lector y terminó su carrera docente como catedrático de Sagrada Escritura, además de ocupar el cargo de decano, al menos desde 1605 y hasta 1608, en la Facultad de Teología y Artes (Filosofía). [...]
Works
Comentarii in Aristotelis libro de Anima, Madrid, 1576
Manuale ad Sacramenta Eclesial ministranda, Salamanca, 1583
Estimulo de la devoción o suma de ejercicios espirituales, Toledo, 1586
Historia de la gloriosa virgen y mártir Santa Leocadia, Toledo, Pedro Rodríguez, 1589
Tabla en declaración del Oficio divino Gótico o muzárabe, de su antigüedad y autoridad y del orden deste rezado en general, Toledo, Pedro Rodríguez, 1593
Oficium Sancti Dominici Silensis, Toledo, 1599
Descripción de la Imperial ciudad de Toledo, y historia de sus antigüedades y grandeza, y cosas memorables que en ella han acontecido, de los Reyes que la han señoreado [...] primera parte, Toledo, Pedro Rodríguez, 1605
Información del echo i derecho de la commendadora i convento de Sancta Fé la Real de Toledo contra don Juan Pacheco, caballero del habito de Calatrava, sobre la propiedad, cerca del patronazgo de la serenísima infanta doña Sancha Alfonso, Toledo, Viuda de Pedro Rodríguez, 1611
Tabla de las ceremonias y oficio Muzárabe, Toledo, 1613 (2.ª ed.)
Catálogo de los Santos o varones insignes de la Tercera Orden de San Francisco, su aprobación y alabanza. El sumario de las Indulgencias espirituales, de que participan los que la siguen, Toledo, 1617
Apuntamientos para la segunda parte de la Descripción de la Imperial ciudad de Toledo, según la copia manuscrita [y notas] de Dr. Francisco de Santiago Palomares, con notas originales […] del Cardenal Lorenzana, est. prelim., transcr. y notas de J. Gómez- Menor Fuentes, Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos (IPIET)- Diputación Provincial, 1976 (Publicaciones del IPIET, Serie IV Clásicos Toledanos, 4)
Summa casuum conscientiae sive comentarii de Sacramentii. Epistome summae casuum III tomis divisa (inéd.)
in I &
III partem D. Thomae. In magistrum sententiarum. Quotlibetica theologica. Methodus intelligendi diuinas scripturas. Opusculum siue assertio de inmaculada conceptione Virginis Mariae Dei Gebitricis. Notaciones in cantica canticorum. In aliquam partem Isaiae. In epistolam ad Galatas (inéd.)
Sermones o Discurso de los Evangelios de todo el año III tom. Instrucción de la vida espiritual. II tom. De sacris ritibus et caeremoniis. Exercicios de Semana Santa (inéd.)
In libro de caelo&mundo. EthicA&metaphysica. De locis dialectisis. Quaestiones in cap. VIII (inéd.)
Addiciones a la crónica de Toledo, de Pedro de Alcocer (inéd.).
Sources
Archivo Catedral de Toledo, Actos capitulares de la Capilla Mozárabe, 1602-1605. Hermandad del Niño Perdido, O.F. sign. 526; Archivo Convento Benitas de Toledo, Papeles y documentos de Francisco de Pisa; Archivo Diocesano de Toledo, Libro de cuentas de la memoria de Francisco de Pisa, sala IV, sign. 1347; Archivo Histórico Provincial de Toledo, Protocolos, 2326, fol. 1288v., año 1604, escribano Fernando Ruiz de los Arcos. Claustros de la Universidad de Santa Catalina, 1575-1612, sign. I-433, fols. 174, 136v. y 144.
Bibliography
C. Pérez Pastor, La imprenta en Toledo, Madrid, Imprenta y Fundición de Manuel Tello, 1887, n.os 378, 379, 389, 407, 456, 470, 477 y 492
G. Marañón, El Greco y Toledo, Madrid, Espasa Calpe, 1968
J. C. Gómez-Menor Fuentes, “Algunos datos documentales sobre médicos toledanos del siglo XVI”, en Cuadernos de Historia de la Medicina Española, VIII (1969), págs. 119-168
“El testamento del doctor Francisco de Pisa”, en Toletvm, 4 (1969), págs. 213-233
E. Llamas Martínez, Santa Teresa de Jesús y la Inquisición Española, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1972, págs. 486- 488
J. C. Gómez-Menor Fuentes, “Estudio preliminar”, en F. Pisa, Apuntamiento para la II parte de la Descripción de la Imperial ciudad de Toledo, op. cit.
H. Rodríguez de Gracia, “Notas para la biografía de dos toledanos ilustres. Francisco de Pisa y Sancho de Moncada”, en Anales Toledanos, XXII (1988), págs. 21-57
B. Martínez Caviró, “El convento toledano de las Benitas, don Francisco de Pisa y el Greco”, en Archivo Español de Arte, t. 61, 242 (1988), págs. 115-130
N. Antonio, Biblioteca Hispana nueva o de los escritores españoles que brillaron [...] Madrid, Fundación Universitaria Española, 1999 (ed. facs.)
H. Rodríguez de Gracia, “Contratos de impresión suscritos por Juan de Mariana, Alonso de Villegas y Francisco de Pisa”, en Hispania Sacra, vol. LV, 111 (2003), págs. 51-84.
Relation with other characters
Events and locations
