Biography
Se formó desde niño en la Universidad de Alcalá, primero en el Colegio de Artes Liberales y luego en el Trilingüe. Posteriormente cursó estudios de Artes y Filosofía: el 10 de junio de 1542 obtuvo el título de bachiller; el 28 de mayo de 1543 aprobó la prueba llamada “responsiones magnas” de lógica y el 15 de octubre de ese año logró la licenciatura, que completó con el grado de maestro antes de 1546. El humanista alaba entre sus maestros al teólogo Diego de Alcocer, y deja constancia de su agradecimiento a Miguel Majuelo, inquisidor y catedrático de Teología y Artes liberales, que fue su protector y consejero en estos años de estudiante.
Tras acabar su formación, Torres inició la carrera docente y administrativa en la universidad donde había sido alumno: el 16 de octubre de 1546 se le proveyó al mismo tiempo la cátedra de Gramática del Colegio de San Isidoro y el patronazgo de dicho colegio, que ocupó hasta 1570, fecha en que le sustituyó el maestro Beltrán. Además, siendo catedrático de Gramática, el humanista de Torrijos ejerció también de catedrático de Retórica en las aulas complutenses, donde compartió la docencia de dicha disciplina con Ambrosio de Morales, Alfonso García Matamoros y Martín de Segura. [...]
Works
Commentarii in quartum Antonii Nebrissensis, Alcalá, Juan de Brocar, 1559
Commentarii in quintum Antonii Nebrissensis, Alcalá, Juan de Brocar, 1559
Tractatus de concordantia, regimine et figuris constructionis, Alcalá, Andrés de Angulo, 1561
Rhetoricae Exercitationes, Alcalá, Juan de Villanueva, 1569
[Caii Plinii Secundi Naturalis Historiae libri VII et VIII] (título reconstruido a partir de datos internos de la obra), Alcalá, Juan de Villanueva, 1569
Tabulae breues et compendiariae in duos tomos Rhetoricae, Alcalá, Juan Íñiguez de Lequerica, 1579 (seguida de “Oratio habita [...] in Doctoratu Theologiae ornatissimi uiri Ioannis Continentis, Complutensis Academiae moderatoris”)
Auto del Martyrio de Sant Justo y Pastor, c. 1568 (atrib.) (ed. de M. Cañete, Teatro español del siglo xvi. Estudios histórico-literarios, Madrid, M. Tello, 1885, págs. 297-357).
Bibliography
G. Mayans y Siscar, Specimen Bibliothecae Hispano- Maiansianae, Hannover, 1753, págs. 113-114
F. Cerdá y Rico, Commentarius de praecipuis rhetoribus Hispanis, Madrid, Imprenta de Sancha, 1781, págs. 32-34
N. Antonio, Bibliotheca Hispana Noua, t. I, Matriti, Apud Joachimum de Ibarra-Apud viduam et heredes Joachimi de Ibarra, 1783, pág. 50 (trad. esp. de G. de Andrés y M. Matilla Martínez, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1999)
J. Rico Verdú, La retórica española de los siglos xvi y xvii, Madrid, Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1973, pág. 217
J. Martín Abad, La imprenta en Alcalá de Henares (1502-1600), vol. II, Madrid, Arco Libros, 1991, págs. 687-688, 704-705, 735-736, 860-861, 863-865, y vol. III, pág. 1.023
M. Díaz y Díaz et al., Hislampa. Autores latinos peninsulares da época dos descobrimentos (1350-1560), Lisboa, Imprensa Nacional-Casa da Moeda, 1993, págs. 146-147
M. V. Pérez Custodio, “Sobre los ingresos de los catedráticos de retórica de Alcalá en la segunda mitad del xvi”, en Calamus Renascens, I (2000), págs. 277-298
M. V. Pérez Custodio, Alfonso de Torres. Ejercicios de retórica, Alcañiz-Madrid, Instituto de Estudios Humanísticos- Ediciones del Laberinto-CSIC, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
