Biography

Detalle del retrato de Antonio Agustín. PID bdh0000036158. CC Biblioteca Nacional de España
Nacido en Zaragoza, en la casa llamada hoy de los condes de Fuenclara, el 26 de febrero de 1517, hijo de Antonio Agustín, originario de Fraga, descendiente de una familia de juristas y jurista a su vez, vicecanciller del reino de Aragón, y de Aldonza Albanell, de notable familia de ciudadanos honrados barcelonesa, ya que era hija de Jerónimo Albanell, regente del Consejo de Aragón, en la cual destacan ya sus propios hermanos Galcerán, alguacil mayor de Barcelona, Gerau, obispo de Bosa en Cerdeña, además de canonigos como los dos Galcerán Albanell, el primero de los cuales puede quizás justificar en parte la temprana vocación erudita de Antonio Agustín. La posible prosperidad de la familia se verá truncada en parte por los problemas del vicecanciller Antonio Agustín, muerto ya en 1523, y en parte por el número de cinco varones y dos mujeres que la formaban. La formación de Antoni Agustín hijo se realizará primero en Zaragoza, donde fue alumno de Gramática de Juan Quadra, que había sido colegial de San Clemente de los Españoles de Bolonia, y sucesivamente en las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca, donde permanecerá casi siete años y se doctorará en Derecho Civil, muy joven, a los diecisiete años. Finalmente se dirigirá a Bolonia, universidad a la que llegó en 1535, y donde fue colegial de San Clemente en 1539. [...]
Works
Apuntes varios sobre inscripciones romanas y otras antiguedades, ms., 1501
I discorsi sopra le medaglie et altre anticaglie divisi in XI dialoghi, Roma, s. n., 1592
Ant. Augustini archiepiscopi tarraconensis De Emendatione Gratiani, Paris, Petri Chevalier, 1607
Iuris Pontificii veteris epitome, Roma, Aegidij Spadae, 1611
Antoni Augustini Archiep. Tarraconen [...] Iuris Pontificii Veteris Epitome, Roma, Alfonsi Ciaconi, 1613
Antoni Augustini Archiepiscopi Tarraconen [...] de Pontifice Maximo, Patriarchis &
Primatibus, Archiepiscopis &
Metropolitani Episcopis sive Pontificibus vel Sacerdotibus, Conciliis [...], Roma, Andream Phaeum, 1617, Diálogos de medallas, inscripciones y otras antiguedades, Madrid, J. F. Martínez Abad, 1744
Diálogos de las armas, y linages de la nobleza de España, Valencia, Librerías París-Valencia, 2005, facs.
Bibliography
A. Schott, Laudatio funebris V. Cl. Antonii Augustini archiepiscopi Tarraconensis, Leiden, 1586
F. A. de Ustarroz y D. J. Dormer, Progressos de la Historia en el Reyno de Aragón y elogios de Gerónimo Zurita, Zaragoza, Herederos de D. Dolmer, 1680 (reimpr. Zaragoza, 1878)
N. Antonio, Censura de historias fabulosas, Valencia, Bordazar, 1742
M. de Azagra (pseud. de Ignacio Jordán de Asso y del Río), Cartas eruditas de algunos literatos españoles, Madrid, Joaquín Ibarra, 1775
N. Antonio, Bibliotheca Hispana nova, Madrid, Joaquín Ibarra, 1783-1788, vol. I, págs. 97-102
F. de Latassa, Biblioteca nueva de los escritores Aragoneses, vol. I, Pamplona, Joaquín Domingo, 1798, págs. 415-455
E. G. Vogel, “Andreas Darmarius”, en Serapeum, 5 (1844), págs. 277-282
E. G. Vogel, “Noch Einiges über Andr. Darmarius und Ant. Eparchus”, en Serapeum, n.º 7 (1846), págs. 254-256
E. Flórez, España Sagrada, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, vol. 47, 1850, págs. 93-103
J. Villanueva, Viage Literario, vol. XX, Madrid, Imprenta de la Real Academia de la Historia, 1851, págs. 32- 39 y 214-231
L. Schmidt, “Andreas Darmarios. Ein Beitrag zur Handschriftenkunde des 16. Jahrhunderts”, en Zentralblatt für Bibliothekswesen (1886), págs. 129-136
E. Gigás, “Lettres inédites de quelques savants espagnols du xvie siècle”, en Revue hispanique, n.º 20 (1909), págs. 455-458
R. del Arco, El arzobispo D. Antonio Agustín. Nuevos datos para su biografía, Tarragona, 1910
J. P. Wickersham Crawford, “Inedited Letters of Fulvio Orsini to Antonius Augustinus”, en Proceedings of the Modern Language Association, n.º 28 (1913), págs. 577- 593
A. Rodríguez Moñino, “La biblioteca de Benito Arias Montano”,en Revista del Centro de Estudios Extremeños, n.º 2 (1928), págs. 555-598
F. Miquel Rosell, “Epistolario de Antonio Agustín. Ms. 53 de la Biblioteca Universitaria de Barcelona”, en Analecta Sacra Tarraconensia, 13 (1940), págs. 113- 202
A. del Arco, La imprenta en Tarragona, Tarragona, José Pijoan, 1916
F. de Zulueta, “D. Antonio Agustín”, en Boletín de la Sociedad Arqueológica Tarraconense (BSAT), n.º 46 (1946), págs. 47-80
J. Toldrá, “Un gran renacentista español D. Antonio Agustín Albanell, uno de los principales filólogos del siglo xvi”, en BSAT, n.º 45 (1945), págs. 3-50
C. M. del Rivero, “Don Antonio Agustín, príncipe de los numismáticos españoles”, en Archivos Españoles de Arte y Arqueología, 59 (1945), págs. 97-123
C. Gutiérrez, “Españoles en Trento”, en Miscelánea Comillas: Revista de teología y ciencias humanas, (1950), págs. 265-302
R. Hoslinger, “El historiador del Derecho Antonio Agustín, Nuncio del Papa en Viena”, en BSAT, n.º 51 (1951), págs. 97-103
R. Hoslinger, “El informe de Antonio Agustín sobre la elección del emperador Fernando I (1558)”, en BSAT, n.º 51 (1951), págs. 41-47
C. Leonardi, “Per la storia dell’edizione Romana dei Concili ecumenici (1608-1612) da Antonio Agustín a Francesco Aduarte”, Mélanges Eugène Tisserant, vol. VI (Studi e testi 236), Ciudad del Vaticano, 1964, págs. 583-637
V. Córdova, “Antonio Agustín y el derecho romano”, en BSAT, n.º 64-65 (1964-1965), págs. 1-43
M. Bataillon, Erasmo y España, México, Fondo de Cultura Económica, 1966
H. Lutz (ed.), Nuntiatur des Girolamo Muzzarelli. Sendung des Antonio Agustín. Legation des Scipione Rebiba (1554-1556), Tübingen, H. Goetz, 1971
J. Mateu, Statua domus collegii sanctae Mariae civitatis Ilerdae. Estudio del manuscrito 78 de la Biblioteca Provincial y Universitaria de Barcelona, Lérida, Instituto de Estudios Ilerdenses, 1973
J. L. Orella, Respuestas católicas a las Centurias de Magdeburgo (1559-1588), Madrid, Fundación Universitaria Española, 1976
C. Flores, “Escritos inéditos de Antonio Agustín referentes al Concilio de Trento”, en Revista Española de Derecho Canónico, n.º 34 (1978), págs. 109-130
S. Gostautas, “Dos humanistas españoles del siglo xvi en Italia, Polonia y Lituania: Antonio Agustín y Pedro Ruiz de Moros”, en El Cardenal Albornoz y el Colegio de España, en Studia Albornotiana, n.º 37 (1979), págs. 377-447
C. Flores, “Un estudio inédito de Antonio Agustín (1517-1586) sobre los Digestos”, en Anuario de Historia del Derecho Español, n.º 49 (1979), págs. 625-638
C. Flores, “Antonio Agustín, estudiante en Italia”, en Studia Albornotiana, n.º 37 (1979), págs. 315-375
J. Closa, “Don Antonio Agustín y la poesía latina clásica y humanística”, en Universitas Tarraconensis, n.º 7 (1984), págs. 17-32
C. Flores, “Antonio Agustín y las Novelas de Justiniano: una frustrada edición”, Monumenta iuris canonici (Series C: Subsidia), n.º 7, Ciudad del Vaticano, 1985, págs. 55-68
J. Bada, “Aportacions doctrinals d’Antoni Agustín a la tercera etapa del concili de Trento (1562-1563), en Revista Catalana de Teología, n.º 12 (1987), págs. 125-139
C. Flores, “Respuestas inéditas de Antonio Agustín a consultas de amigos”, en Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, n.º 73 (1987-1988), págs. 111-185
J. M.ª Núñez, “Bolonia y el ciceronianismo en España: Juan Ginés de Sepúlveda y Antonio Agustín”, en Estudios sobre los orígenes de las Universidades españolas, Valladolid, (1988), págs. 205-220
J. Closa, “Don Antonio Agustín y la tradición humanística italiana”, en Actas del VII Congreso Español de Estudios Clásicos (Madrid, 1987), Madrid, Universidad Complutense, 1989, págs. 447-452
E. Durán, “Antoni Agustín i els cercles humanístics catalans”, Jornades d’Història: Antoni Agustín i el seu temps, vol. II, Tarragona, Universidad de Tarragona, 1990, págs. 261-274
P. Bertrán, “L’etapa italiana d’Antoni Agustí i les seves relacions amb el Collegi d’Espanya”, en Jornades d’Història: Antoni Agustín i el seu temps, vol. I, Tarragona, Universidad de Tarragona, 1990, págs. 227-242
H. Kamen, “Antoni Agustín y la presencia española en Inglaterra, 1555”, en Jornades d’Història: Antoni Agustín i el seu temps, vol. I, Tarragona, Universidad de Tarragona, 1990, págs. 151-160
P. Molas, “El món politic d’Antonio Agustín”, en Jornades d’Història: Antoni Agustín i el seu temps, vol. I, Tarragona, Universidad de Tarragona, 1990, págs. 23-48
A. García Cárcel, “Antonio Agustín y la cultura de la Contrarreforma”, en Jornades d’Història: Antoni Agustín i el seu temps, vol. I, Tarragona, Universidad de Tarragona, 1990, págs. 189-195
M. Avilés, “Antonio Agustín y la Inquisición”, en Jornades d’Història: Antoni Agustín i el seu temps, vol. I, Tarragona, Universidad de Tarragona, 1990, págs. 205-226
K. Rudolf, “Antonio Agustín y Austria”, en Jornades d’Història: Antoni Agustín i el seu temps, vol. I, Tarragona, Universidad de Tarragona, 1990, págs. 117-136
M. Barrio, “Aproximación a la economía de las Mitras catalanas en la segunda mitad del siglo xvi”, en Jornades d’Història: Antoni Agustín i el seu temps, vol. II, Tarragona, Universidad de Tarragona, 1990, págs. 57-72
J. Closa, “El legado de Inglaterra en la obra de D. Antonio Agustín”, en Jornades d’Història: Antoni Agustín i el seu temps, vol. II, Tarragona, Universidad de Tarragona, 1990, págs. 151-169
J. Carbonell, “Entorn d’un poema catul.lià d’Antonio Agustín”, en Annals de l’Institut d’Estudis Gironins, 31 (1990-1991), págs. 141-153
J. Carbonell, “Quatre cartes desconegudes de l’arquebisbe de Tarragona Antonio Agustín”, en Faventia, 12-13 (1990-1991), págs. 337-352
J. Carbonell, H. Gimeno y G. Vargas, “Las inscripciones de los Adversaria de Antonio Agustín del ms. 5781 (= Q 87) de la Biblioteca Nacional de Madrid”, en Epigraphica, 54 (1992), págs. 167-190
M. H. Crawford (ed.), Antonio Agustín between Renaissance and Counter-Reform. Colloquium held at the Warburg Institute, University of London, London, The Warburg Institute, University of London, 1993 (Warburg Institute Surveys and Texts XXIV)
J. Closa, “Patrius cultus: la nostalgia de los orígenes en D. Antonio Agustín”, en J. M. Maestre y J. Pascual (eds.), Humanismo y pervivencia del Mundo Clásico, vol. 1, Cádiz, 1993, págs. 355-359
J. Carbonell, “Anotaciones inéditas sobre Virgilio de Antonio Agustín”, en Habis, 25 (1994), págs. 413-430
F. Esteve, “Rentas y reformas del estudio General de Lleida (1553-1584)”, en M. E. Balasch y J. J. Busqueta (eds.), Antoni Agustí, bisbe de Lleida i arquebisbe de Tarragona (1517-1586). Aportacions entorn el marc sòcio-cultural de Catalunya en la seva època, Lérida, Editorial Pages, 1995, págs. 53-87
J. Carbonell, “El carmen nuptiale d’Antonio Agustín”, en Faventia (1995), págs. 87-98
J. Carbonell, “Hipótesis de solución a algunas perplejidades biográficas de Antonio Agustín y Albanell”, en J. M. Maestre, J. Pascual y L. Charlo (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo antiguo. Homenaje al profesor Luis Gil, vol. 2, Cádiz, Universidad de Cádiz, 1997, págs. 1323-1333
M. Mayer, “Antonio Agustín entre política y humanismo: reflexiones sobre su aportación a la Epigrafía”, en J. M. Maestre, J. Pascual y L. Charlo (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Homenaje al profesor Antonio Fontán, vol. 3, Alcañiz-Madrid, Universidad de Zaragoza, 2002, págs. 359-373.
Relation with other characters
Events and locations
